Ése es el resultado de una prueba comparativa de velocidad efectuada en Lifehacker entre las últimas versiones de los navegadores más populares: Safari 4, Chrome 2.0, Firefox 3.5b99, Opera 10 beta y la versión final de Internet Explorer 8. Aunque el propio autor admite que el estudio “no es muy científico”, aunque sí “bastante completo” (allí explican el método), vale la pena echarle un vistazo para confirmar algunas de nuestras percepciones (Chrome es el más rápido a este lado del Misisipi) y sorprendernos con algún descubrimiento (¿Firefox es el que menos recursos consume?).
1. Comparativa de velocidad de inicio y carga de páginas: gana Chrome (el gráfico se presenta en segundos, cuanto menor sea la barra, más rápido es el navegador):
2. Comparativa de procesos de JavaScript: gana Chrome (en procesos por segundo, cuanto mayor es la barra, más procesos por segundo realiza, es decir mejor navegador):
3. Comparativa de consumo de memoria: gana Firefox 3.5b99 (barras azules, consumo al iniciar; barras rojas, consumo con 9 pestañas abiertas; cuanto más alta la barra, mayor consumo, peor navegador):
El estudio incluye algún otro matiz, pero éstos me parecen los más interesantes. Y, además, concuerdan con los resultados que arrojan por ahora nuestra encuesta: el futuro de los navegadores parece cosa de dos, Firefox y Chrome. ¿Estás de acuerdo con el análisis y la tendencia? Yo dudo sobre el consumo de Firefox, pero aún no he probado la versión 3.5b99.
Y participa en nuestra encuesta:
[poll id=”23″]
16 comentarios
EYNNNNNNNN??? A ver que si hay algo que me está fastidiando la vida últimamente es que tengo todo organizado para trabajar con firefox y cada vez resulta más engorroso, cada vez está más pesado, peta frencuentemente y consume recursos cantidad. Y no deja de llamar mi atención que en el tráfico de mi blog, cada vez baja más el numero de lectoras que utiliza Firefox. Creo que es algo que en Firefox deberían comenzar a revisar. Por lo pronto tengo siempre abierta una ventana de Chrome para las urgencias. Si no fuera porque integra pocas cosas y yo necesito tener todo a la mano en el mismo navegador, creo que ya sería mi predeterminado.
Digo revisar lo pesado, no que baje en el numero de lectoras de mi blog 😛 . Ojú que leido se ve bastante raro lo que he dicho.
[rq=2503,0,blog][/rq]Gente rara
Tecnicamente, es erróneo decir “Comparativa de procesos de Java: gana Chrome”.
Estamos hablando de JavaScript, nada tienne que ver con Java 😉
Dudo de la validez científica de esta prueba. El caso es que veo a Chrome ganador. Hay que tener en cuenta su arquitectura innovadora y también que funciona con el motor de Safari 😉
Yo opino igual
Coincido en que Firefox cada vez es más pesado, por la gran cantidad de plugins que le ponemos… el Chrome como está pelao, pues va ligero y arranca en 0,0..
un saludo 🙂
[rq=2648,0,blog][/rq]Actualizar iPod Touch a 3.0 ya mismo y sin pagar los 8€
En realidad no es tan importante cuanta ram consuma sino como responda. A mi me da igual que se me coma el solito 500k de ram si va rapido. Y seguro que salvo los que tengan equipos con pocos recursos tampoco se fijarian en el consumo de ram si el navegador va como un tiro. Pero no es asi. Firefox se esta quedando atras.
Y en cuanto las extensiones se popularicen en chrome Firefox va a tener muchos problemas. Del resto no hay que hablar mucho, ie seguira perdiendo terreno, Opera por muy buen navegador que sea y por mucho que mejore no consigue caerle bien a la gente…Yo por lo pronto ya he le he puesto un bloqueador de publicidad a Chrome 🙂
PD: No hay acentos porque Chrome en linux no los pone
[rq=3129,0,blog][/rq]RSS2email
A mi la verdad lo que realmente me gustaría es que ningún navegador gane “la guerra de los navegadores” porque de este modo hay competencia abierta y desarrollo tecnológico por parte de todos, así como respeto por los estándares, todos sabemos lo que paso cuando Iexplorer le gano la guerra a Nestcape.
Por lo demás para mi, que prefiero usar programas libres, solo hay dos opciones Firefox y Chrome, y Chrome aún no tiene una versión estable para linux, asi que en realidad solo uno 🙁
[rq=3565,0,blog][/rq]El derecho a leer
Increíble que hayan 4 que respondieran “uno que me estoy inventando” 🙂
Creo que esta comparativa demuestra lo que ya dije en el otro post de “Adios Firefox” en referencia a las extensiones.
Seguramente el Firefox de la comparativa estaba “pelado” de extensiones, limpio como una rosa, recien instalado. Asi si tiene un consumo bajo de memoria, pero en cuanto le agregas extensiones de terceros la cosa cambia y es logico pues cada uno programa a su gusto y no tiene tanto en cuenta estas cosas de ahi que Firefox deba certificar las extensiones agregandole el sellito de calidad para que los programadores de extensiones cuiden ciertos puntos como el consumo de memoria o uso de CPU frente a otros aspectos.
Las extensiones por un lado lo hacen grande, y por otro lado estan pasandole factura a firefox, manchando un poco su imagen.
[rq=4763,0,blog][/rq]Mi reflexión sobre la Keynote
Confieso que era un fiel usuario de Internet Explorer, y un dia por curiosidad descargué Firefox, y de a poco me fue gustando mas (sobre todo que me guardaba mis sesiones de usuarios en diferentes paginas y hasta mis contraseñas opcionales o no, cosa que en aquel entonces IE no lo tenia, hoy en dia navego el 90% de las paginas en Firefox y el resto en IE, mientras que Chrome aun me parece muy vulnerable en cuanto a seguridad.
.-= Ahora mismo, en el blog de Fede: Codecs para Windows 7 =-.
Es cierto sobre firefox al menos como usuario noto que la calidad no ha sido superada en su actualización. Últimamente uso Chrome porque me sirve como webmaster observar los códigos con su “inspector de elementos”. Saludos!
.-= Ahora mismo, en el blog de emilio vegas : IFishU =-.