Continuando con los datos curiosos acerca de la misión Apolo XI, en este su 40 aniversario, traducimos un interesante artículo publicado en National Geographic en el que dos expertos desmontan algunos de los puntos más populares de la teoría de la conspiración sobre que la llegada del hombre a la Luna no fue más que un montaje publicitario de la Nasa y EEUU.
1. La bandera
La llegada del hombre a la Luna fue un montaje porque… la bandera USA aparece ondeando en vídeos y fotografías, cuando se supone que en la supeficie lunar no hay aire.
– La bandera ondea porque el astronauta acaba de ponerla y su propia inercia produce el movimiento (Roger Launius, del Smithsonian’s National Air and Space Museum en Washington DC)
– Los astronautas también doblaron accidentalmente las barras horizontales que sostenían la bandera en el lugar varias veces, creando la sensación que se ve en las fotografías (Ker Than).
2. Las fotos
La llegada del hombre a la Luna fue un montaje porque… sólo dos astronautas pisaron la Luna al mismo tiempo, pero en las fotos en las que aparecen ambos no se ve ninguna cámara. ¿Quién tomó las fotos?
– Las cámaras fueron montadas en el pecho de los astronautas. En la imagen se puede ver los brazos de Armstrong a la altura del pecho. Ahí es donde está la cámara (Phil Plait, autor del premiado blog Bad Astronomy y presidente de la James Randi Educational Foundation).
3. Las estrellas
La llegada del hombre a la Luna fue un montaje porque… los astronautas no realizaron ninguna exclamación durante su paseo por la luna, y en los fondos de las fotografías curiosamente no aparece ninguna estrella.
– La superficie de la Luna refleja la luz solar, lo que puede haber dificultado la visión de las estrellas. Igualmente, los astronautas realizaron las fotos con ajustes rápidos de exposición, lo que habría limitado la luz en el fondo. Se fotografiaba a 1/150 o 1/250 de segundo. A esa velocidad, las estrellas apenas si podían aparecer (Phil Plait).
4. El alunizaje
La llegada del hombre a la Luna fue un montaje porque… el módulo lunar aparece estacionado sobre una superficie plana, estable. Sin embargo, el alunizaje habría provocado una gran nube de polvo y generado un cráter.
– Los motores del módulo lunar fueron apagados antes del aterrizaje, por lo que no hubo tiempo para que se formara un cráter o levantara mucho polvo (Roger Launius).
5. Las sombras
La llegada del hombre a la Luna fue un montaje porque… la figura de Aldrin se ve perfectamente entre las sombras del módulo. Muchas sombras parecen extrañas en las imágenes. Algunas no son paralelas y algunos objetos en sombra aparecen bien iluminados, por lo que parece que hay fuentes sospechosas de luz y múltiples cámaras, como en un estudio.
– Sí, claro, había múltiples fuentes de luz: el Sol, la luz reflejada en la Tierra, luz reflejada por del módulo lunar, por los trajes espaciales, por la superficie… Es importante obervar tambien que la superficie lunar no es plana. Si un objeto está en un hoyo, su sombra será diferente a la de otro que esté al lado, pero sobre una superficie (Roger Launius).
6. La huella
La llegada del hombre a la Luna fue un montaje porque… la impresión de la huella es demasiado nítida para un paisaje seco, correspondería más bien a una superficie mojada.
– Eso es absurdo. El polvo lunar es como polvo molido. Cuando se ve por un microscopio, casi parece ceniza volcánica. Cuando usted camina sobre él, las huellas quedan grabadas muy fácilmente, y permanecen inalterables por la ausencia de aire en la Luna (Phil Plait).
7. Las pruebas
La llegada del hombre a la Luna fue un montaje porque… con instrumentos tan potentes como el telescopio espacial ‘Hubble’, capaz de de detectar detalles del universo, los científicos deberían poder ver los objetos que se dejaron allí. Pero no hay constancia de ello.
– Ningún telescopio, ni en la tierra ni en el espacio, es capaz de alcanzar esa resolución. Es fácil de calcular: incluso con el telescopio más grande, lo más pequeño que usted puede ver en la superficie de la Luna es de un tamaño mayor al de una casa (Phil Plait).
8. Los reflejos
La llegada del hombre a la Luna fue un montaje porque… los misteriosos reflejos que aparecen en algunas imágenes son producto de luces de estudio en un set de producción.
– Sería inverosímil pensar que la Nasa hubiese tenido un fallo tan tonto si hubiese invertido millones de dólares en falsificar la llegada a la Luna. ¿Publicaría, además, la Nasa imágenes donde se viesen reflejos de las luces de estudio? Los reflejos que se ven no son más que destellos de la propia lente, se puede ver perfectamente cómo el reflejo pentagonal es producto de la propia apertura de la cámara ((Phil Plait).
Vía: Neatorama
46 comentarios
Desmontando la conspiranoia sobre el Apolo XI en 8 puntos…
Continuando con los datos curiosos acerca de la misión Apolo XI, traducimos un interesante artículo publicado en National Geographic en el que dos expertos desmontan algunos de los puntos más populares de la teoría de la conspiración sobre que la …
Conforme uno se va haciendo mayor también se va haciendo más exceptico. Y por eso sabemos que casi todo aquello en lo que creemos puede convertirse de repente en una falacia. Me recuerdo a mí mismo como si fuese hoy mirando al cielo estrellado la noche en que supe que el Apolo XI había alunizado (fué la primera vez que escuché/amos aquella palabra nueva en el diccionario). Me niego a creer en esta conspiración. Aunque no existiesen razones técnicas que desmontasen la teoría de la conspiración seguiría creyendo en que el hombre aterr… perdón alunizó aquél mágico día en la luna.
.-= Ahora mismo, en el blog de chanclas: ¿Cómo no acordarse de FELLINI? =-.
A mí es que me hace ilusión pensar que, en realidad, nadie llegó a la luna y que todo fue un montaje.
De hecho, si yo fuera cineasta no dudaría en realizar una película que tratara sobre la preparación del falso alunizaje.
.-= Ahora mismo, en el blog de Mr. Samper: Unos minutos musicales… =-.
Yo siempre he pensado que si fuese un montaje la URSS habría mostrado las pruebas a los cinco minutos del alunizaje. La URSS espiaban todo lo que sucedía con sus receptores de radio y todo lo que dispusiesen en esos tiempos.
La humillación para la URSS del adelantamiento de USA fue duro, ya que estos tenían casi terminado su proyecto de llegar los primeros a la Luna. Si fuese falso el alunizaje de los americanos, los rusos habrían llegado y desmontado con pruebas la gran mentira americana y no habrían cayado con el rabo entre las piernas como hicieron en su día.
.-= Ahora mismo, en el blog de Nacho Vegas: Google y su navegador-sistema o viceversa =-.
[…] CONTRA LA CONSPIRANOIA By javierdelag El Apolo XI SÍ estuvo en la Luna. […]
Vaya pendejada. Pero como es que dieron para esto. Está más que claro que fue toda una mentira. Hay muchos factores-causas que lo hacen una total y estúpida falsedad.
.-= Ahora mismo, en el blog de Deybi: Mi propio dominio =-.
Manuel, el astronauta que aparece en la imagen del punto 2 no es Armstrong, sino Buzz Aldrin. Recuerda lo que comentaba anoche en el post de las curiosidades… 😉
— Wayfarer
Estuvieron en la luna si, pero por que no sacaron ninguna imagen de la bóveda celeste, desde la luna sin atmósfera podían verse hasta nebulosas. Ni una foto de las estrellas en todas las misiones Apollo.
Hola, mi nombre es César Alcázar fotografio profesional.
Esto no es publicidad. Estamos informando a todos los foreros y blogueros que podemos.
Es posible que este sea uno de los mensajes más importantes que leas a nivel humano:
Se trata del acontecimiento que están dejando al margen todos los medios de comunicación: La Cumbre que tendrá lugar en Sitges el último fin de semana de Julio. Los ponentes serán ex astronautas de la NASA, asesores de presidentes americanos, físicos, Ex militares de la armada americana… Es la cumbre Europea de EXOPOLITICA.
Si quieres informarte sobre ello e informar en tu blog desde tu punto de vista, si lo crees necesario. Te lo agradecería todo el mundo.
La canción más bella será la de los que no tienen voz.
Si no has visto este video (http://www.tu.tv/videos/el-hombre-nunca-llego-a-la-luna)… espero que te abra los ojos.
Un saludo,
Un seguidor tuyo de hace mucho.
Dos vídeos de Antena 3 que también aclaran cosas:
http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/noticia/ciencia-y-tecnologia/Los-misterios-Nasa-nunca-aclarados/7429640
Y en http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/noticia/ciencia-y-tecnologia/Gopegui-Crei-que-los-viajes-Luna-serian-como-puente-aereo/7393517, hay más de un vídeo, ver el de “Creí que todos los meses habría un viaje”.
En aquella época había una lucha entre rusos y americanos por quien seria el mejor, seria una forma de que los rusos dejarlos ok y cedieran terreno respecto a los americanos o intentar dejarlos con la duda.
.-= Ahora mismo, en el blog de Villa de Ayora: Smithsonian, the paradise of museums in Washington =-.
Con unos ordenadores cuya potencia/memoria es superada por cualquier teléfono móvil de hoy en día… cuesta mucho creerlo.
.-= Ahora mismo, en el blog de Juanjo Martínez: Richtung Sachsenring =-.
Yo quiero creer que si se llego. Aunque el unico punto que me puede hcaer dudar es el de las pruebas.
Los telescopios no tienen suficiente potencia? Eso no me lo creo(ojo no soy ningun experto xd)
Y otra cosa, si llegraon con ordenadores tan poco potentes… no creo que les costara mucho hoy en dia llegar e incluso hacer mejor las cosas. La tecnologia ha avanzado mucho, y no me trago que nadia haya querido volver porque piensan en cosaas mas lejanas.
Como siempre hay mucho que “el pueblo” no conocera, mucho secreto hay escondido.
.-= Ahora mismo, en el blog de alexito4: Búsquedas en Google con Google Hacks =-.
[…] Pero… este mito se escuda en la inercia hacia la bandera que pudo haber provocado el astronauta al colocarla en la superficie, según se comenta también en Mangas Verdes. […]
La explicación que dan sobre que la bandera parece moverse debido a la inercia del astronauta al ponerla es básicamente ridícula.
[…] Mangas Verdes tira abajo los mitos más conocidos sobre que la llegada a la Luna fue todo una mentira. […]
aquí he relacionado los últimos 500 metros del alunizaje del Apolo 11, con el nuevo mapeado del LRO de hace un mes (en órbita lunar muy baja) con el video del momento
http://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=46
no hay nada mas que decir del tema
🙂
Creo que les faltó decir esto al artículo: En la luna no hay aire. por lo tanto no habia un fluido que ofreciera resistencia o disipara la inercia que la manipulación de los astronautas causó a la bandera. Ejemplo: Dificilmente un péndulo se movería tan rápido como lo hace en el aire a como lo haría en el agua al moverlo con la misma fuerza, al igual sucede para una bandera en el vacio lunar comparado con el aire terrestre, y si a eso le añadimos una menor tensión gracias a la mínima gravedad lunar.
…a veces se toman muy en serio los video de youtube. Siendo esta una era en la que todo el mundo quiere llamar la atención.
.-= Ahora mismo, en el blog de Jay: Biodiesel Casero =-.
[…] desde esta página fijo [Manuales] # Desmontando la conspiranoia sobre el Apolo XI en 8 puntos [Mangas verdes] # El hombre más elástico del mundo [Youtube] y la mujer con la cintura más delgada del mundo […]
[…] de visions d’altres cossos celestes, la petjada, les ombres.. Sobre estes qüestions parla la revista National Geographic amb la pretensió de rebatre el […]
No comentas nada de la que para mi es la prueba mas definitiva elcinturon de Van Halen, yocreo que la NASA nos timó.
[…] Desmontando la conspiranoia sobre el Apolo XI en 8 puntos […]
[…] Desmontando la conspiranoia sobre el Apolo XI en 8 puntos […]
[…] esta búsqueda han llegado hasta Mangas Verdes. ¿También fue un montaje el amerizaje del Apolo XI en su regreso a la Tierra o es que se piensan […]
Además de que está muy bien explicado y desmontadas todas las teorías paranoicas de que el hombre no fué a la luna, me gustaría decir algo de sentido común. El hombre llegó a la luna porque si 4 frikis se hubieran dado cuenta de tal falacia, digo yo que los expertos de la agencia espacial Rusa lo hubieran hecho con más motivo, no? La cosa es que en plena guerra fría los Rusos nunca dijeron que fuera mentira. Además, se han traido rocas lunares que se han analizado en cientos de laboratorios científicos agenos a la nasa. Además, otra misión colocó unos espejos en la superficie lunar que hoy en día se utilizan también por diversos grupos investigadores para medir la distancia de la luna a la Tierra analizando como se aleja cada año.
Por cierto Jay, en la luna no hay vacío absoluto… es cierto que se considera que no hay atmósfera, porque es miles de veces más tenue que la de la tierra.
Alexito, sí que se volvió a la luna, hasta el 72 hubo si no recuerdo mal media docena de expediciones. Hoy en día no se va porque es algo muy caro para no sacar nada. Antes había un interés en plena guerra fría por ser los primeros. Pero en cuanto se hicieron 4 cosas ya no hay mucho más que hacer. Qué interés tiene que vaya el hombre donde ya ha estado cuando pueden ir hoy en día robots durante más tiempo y hacer más cosas? Lo de Marte es otra historia. Además ahora mismo hay un satelite orbitando la luna y tomando fotos de alta resolución de la superficie lunar. Se verán los restos de otras misiones, pero para los excepticos siempre será un montaje.
César, no te ofendas, pero si eres fotógrafo profesional como dices, deberías de saber lo complicado que sería sacar la luz ténue de las estrellas en una superficie tan reflectante como la luna y estando el sol en el cielo. De hecho cuando hay luna llena, a que no ves muchas estrellas?
En fín, yo creo que antes que tanto prueba (la mayoría tonta) habría que usar el sentido común.
¿Què tendrá que ver la potencia del ordenador de a bordo? ¿Acaso creeís que las lanzaderas de la Nasa o los Soyuz rusos llevan micros quad-core o procesadores Cell? El ordenador de las naves no es HAL, tiene funciones muy definidas, no es de propósito general y necesita ser ante todo extremadamente fiable, por eso nunca se usa la última tecnología, sino recuerdo mal eran procesadores 286, 386 y 486. Eso si que tiene mérito técnico.
@ track06: tal sea porque no comprendes el concepto de inercia. Lee el comentario de Jay y revisa http://es.wikipedia.org/wiki/Inercia
@alexito4: Ah, lo siento creía que vivíamos en un planeta sin atmósfera, entre otras cosas. En esa época, ni siquiera ahora hay telescópios tan potentes para distinguir elementos tam peñeos que no emiten luz. No es lo mismo observar una estrella que un módulo de 10 metros de diámetro.
Tengo la impresión de que la gente acaba creyendo en magufadas porque esperaba más del viaje a la Luna, y por eso le extraña que no haya viajes diarios, como si se tratara de una salida de fin de semana…en fin.
Realmente la inercia del astronauta puede llegar a realizar tal movimiento en la Luna? Pregunto
Con respecto a la bandera me refiero
Yo creo que a estas alturas todos poseemos aproximadamente la misma información sobre este asunto (me refiero a la inmensa mayoría de profanos en materia científica con una cultura media), por lo tanto parece ridículo que haya quien se exprese en términos tan absolutos y con tanta autoridad, cuando se refiere al proyecto Apolo tanto a favor como en contra. A veces tengo la impresión de hay quien tiene linea directa con la NASA o al menos eso cree.
De todas formas lo único que quería plantear aquí es una duda, de las muchas que tengo sobre este asunto, que me corroe hace mucho tiempo y no logro satisfacer. Según tengo entendido (lo he leído y me lo han dicho) todos los artefactos que se desplazan mediante un propulsor a chorro, desde un avión de caza a un cohete de feria, lo logran gracias a que los gases que expele a alta presión y temperatura comprimen y dilatan el aire de cola, generando una zona de alta presión que repele al artefacto en dirección contraria, es decir hacia delante. Creo que es así. Ahora viene la pregunta: ¿Es posible generar esa zona de alta presión en ausencia total, o casi, de atmósfera y por lo tanto de un fluido que se pueda comprimir?
Gracias y perdón por el rollo
PD: ¿Tu no crees Hector, que el polvo y las partículas que flotan en la atmósfera terrestre, esas mismas que durante el día hacen que rebote la luz solar y veamos el cielo azul, tienen mucho que ver en impedirnos ver las estrellas en condiciones de demasiada luz?
No fueron a la Luna nunca. Todo es farsa de medios. Para el gobierno gringo la consigna de kennedy tuvo que cumplirse y no quedó otra más que montar un escenario lunar en donde se rodó el gran engaño para demostrar poderío sobre los entonces soviéticos. Hoy todavía se considera una hazaña pero mal sustentada por la misma Nasa que pierde las imágenes del alunizaje y de otras misiones. ¿Por qué si no servía nada ir al satélite terrestre, siguieron otros alunizajes? ¿No se dieron cuenta luego? Hoy la NASA necesita de colaboración con otros países para seguir con sus proyectos que le han aportado poco a la economía estadounidense muy por debajo de las armas principal negocio de este gobierno organizador de guerras y exportador de falsedades hollywoodianas.
@cascoestelar ¿Por qué los rusos no lo denunciaron y lanzaron su cohete para ser los primeros en llegar a la Luna?
.-= Ahora mismo, en el blog de Nacho Vegas: Google y su navegador-sistema o viceversa =-.
Nacho Vegas, no quiero dar ni quitar la razón a cascoestelar ni a ti, pero eso que te preguntas se lo ha preguntado mucha gente antes que tú. En realidad y hablo siempre de supuestos, hay algunas razones para pensar que los soviéticos nunca habrían denunciado el hecho (siempre en el caso de que fuera denunciable). Cabe la posibilidad de que ellos también mintieran acerca de sus grandes proyectos militares (de hecho, se ha sabido que lo hacían habitualmente), por lo que es fácil adivinar que denunciar la falsedad del proyecto Apolo, habría significado abrir la caja de Pandora de las grandes mentiras estratégicas del momento.
Por otro lado, no es probable que un ciudadano de un país occidental, aliado mas o menos incondicionalmente de EEUU y en plena la Guerra Fría hubiera tenido acceso a esa información aun en el caso que URSS lo hubiera hecho público. De todas formas, sería interesante saber si los escolares del bloque comunista estudiaban el alunizaje del Apolo 11, como un hecho histórico cierto.
Un saludo
[…] Desmontando la conspiranoia del Apolo XI, vía Mangas Verdes. […]
Felipe Postigo, tu razonamiento es muy interesante, pero hay un señor llamado Guillermo de Occam que podría explicarte algunas cosas 😀
Me encantaría que alguien en su nombre me las explicara
Muy buenos los 8 puntos. Pero la mayoria de la gente prefiere creer que las piramides fueron hechas por extraterrestres a razonar que despues de todo, el apolo 11 no fue mas (que algo asi como) un minisubmarino a 11 kilometros por segundo.
TERCERA LEY DE NEWTON:
Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: o sea, las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en direcciones opuestas.5
La tercera ley expone que por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, éste realiza una fuerza de igual intensidad y dirección pero de sentido contrario sobre el cuerpo que la produjo. Dicho de otra forma, las fuerzas siempre se presentan en pares de igual magnitud, sentido opuesto y están situadas sobre la misma recta. Este principio presupone que la interacción entre dos partículas se propaga instantáneamente en el espacio (lo cual requeriría velocidad infinita), y en su formulación original no es válido para fuerzas electromagnéticas puesto que estas no se propagan por el espacio de modo instantáneo sino que lo hacen a velocidad finita “c”.
Antes de nada, aclarar que no me gustaría parecer pedante, pero lo que dice la Tercera ley no pone fin a mis dudas.
Esta claro que si usted empuja una pared con las manos, esta le devuelve la fuerza que usted ejerce contra ella. Estoy totalmente de acuerdo, pero no era eso lo que yo planteaba. Yo decía que en un medio como la superficie de la Luna, carente de atmósfera gaseosa y evidentemente de atmósfera líquida o solida, no existen partículas, a no ser partículas electromagnéticas, que interactuen con los gases expelidos por la tobera. Por lo tanto, en esas condiciones (en la Luna) no se cumple la tercera ley de Newton. Dicho de otra manera; los gases expelidos por las toberas del módulo lunar (por ejemplo), serían mas bien expulsados hacia una partícula inexistente, que naturalmente, por no existir, no podría producir nunca una fuerza en dirección opuesta. Es decir; no despegamos (entre otras cosas por que cuando intentábamos aterrizar, ya nos partimos la crisma contra la superficie)
Saludos
Perdón. Lo que tratábamos de hacer era alunizar y no aterrizar.
Qué facil es creer en la tontería, y no en certezas científicas contrastadas. Ponerse del lado de la Sociedad de la Tierra Plana, fundamentalistas religiosos, escritores sin título alguno, de programas esotéricos y de ignorantes de la exploración espacial, y no hacerlo del lado de estudiosos, científicos, profesionales, astronautas y sobretodo, de LAS PRUEBAS. Hacer caso del “líder” del fraude lunar, Sibriel, un hombre que perdió su trabajo por culpa de Armstrong y libró una cruzada contra él y todo lo que le rodeaba, un farsante que no es más que un periodista frustrado que tiene envidia de los astronautas.
[…] ¡Demonios! Esto echa por tierra todos mis argumentos. […]
@Felipe Postigo: La fuerza de propulsión no se da empujando la atmósfera, sino simplemente con el empuje de la parte inferior del cohete. Fue uno de los primeros problemas que se tuvieron que solventar en la invención de los vehículos espaciales. Si no existiera esa capacidad, no podrían poner en órbita ni siquiera los satélites con los que vemos TV.
http://www.exopoliticsspain.es/sp/evidencia/construciones-Luna.htm
Todo eso tambien esta ahi. Yo acepto lo de conspiracion , pero lo de “OIA” hay muchas raices para (des)calificar. Me entienden ustedes tan versados no?
Saben lo que es la pomada? pues eso.