“La propia naturaleza de las redes sociales crea una gran ventana de ataques y explotación, expone información innecesaria a los adversarios y proporciona un fácil vehículo para filtraciones de información que ponga en peligro la PSEC [seguridad operativa], la COMSEC [seguridad de comunicaciones], [y al] personal”
‘Immediate ban of Internet social networking sites on Marine Corps Enterprise Network Niprnet‘, marines.mil (vía elmundo.es)
En la lógica de un cuerpo de ‘naturaleza’ hiperagresiva y violenta, es lógico que las redes sociales se vean como una amenaza… y no como una oportunidad. ¿Temor al contagio de libertad?
9 comentarios
Quizás tengan razón en las web2.0 se puede decir muchas cosas y pueden ser a favor o en contra, verdades y mentiras.
.-= Ahora mismo, en el blog de Villa de Ayora: Guangzhou (Cantón) – China =-.
Hombre siempre tienen la opción de pensar antes de subir contenidos a la red.. ah claro… pensar… XD
.-= Ahora mismo, en el blog de Rosqui: Cara de pardillo (1) =-.
Bueno, yo creo que es más bien temor a algo nuevo, que no comprenden, y, en un cuerpo agresivo, se convierten en ganas de destrozarlo, claro está.
PD: Manuel, la notificación para que manden comentarios al mail está en inglés 😉
.-= Ahora mismo, en el blog de SrDelGaS: No son Zombis, son infectados =-.
Hombre…. Seguro que hay algún descerebrado que tuitearía cosas del tipo “apostado en X, a punto de invadir Y” xD
Pero algo de razón tienen: la forma de combatir al enemigo es conociéndolo, y eso es lo que permiten las redes sociales; si las prohíben, muerto el perro, se acabó la rabia. Que estamos hablando del ejército, es un tema de seguridad 🙂
Las redes sociales llegan hasta donde uno permite, eso es como los secretos, la mejor forma de guardarlos es no contarlos.
Además acercarse a las redes sociales y darse a conocer lo mismo les ayudaba a ganar adeptos…jejejej no será a mi, pero lo mismo alguno cuela y se alista XD
.-= Ahora mismo, en el blog de Rosqui: Cara de pardillo (1) =-.
¿No tienen, o deberían tener, las empresas un código o protocolo establecido a la hora de realizar comunicaciones “al exterior” o cualquiera puede erigirse en portavoz? ¿no hay clausulas de confidencialidad en muchos contratos que impiden dar determinada información sobre lo que se hizo en un trabajo incluso meses después de haberlo dejado?
Pero es que ni siquiera se trata de eso, sino de que los marines no pueden conectarse a esas páginas desde ordenadores militares. Y punto. En su casa o en el Starbucks se pueden conectar a donde quieran.
Por las razones que sean, la noticia o no se entiende o no se quiere entender. Allá cada uno con el cristal opaco de su mirada.
Una cosa es que puedas poner cosas del tipo: los yanquis van a invadir… El país que sea, da igual, mañana a las 13:47, hora local… Otra cosa es que te tomen en serio.
Creo que se preocupan demasiado, es lo que quiero decir.
.-= Ahora mismo, en el blog de José GDF: Colorear con GIMP =-.