Son muchos los que buscan una adaptación funcional, estética, eficaz y cómoda de los paneles solares que nos ayudan a obtener energía ‘limpia’ y a proteger el medio ambiente. En general, las tendencias van encaminadas, por un lado, a personalizar el producto y darle carácter móvil, de tal forma que cualquier pueda utilizarlo como gadget allí donde le resulte necesario; y por el otro, a dotar a las poblaciones de redes de paneles que permitan a cualquier ciudadano beneficiarse de la energía generada, por ejemplo, para recargar la batería de su coche eléctrico. Pero ambos con un denominador, darles a los paneles una apariencia de árboles o plantas que les aporten un aire ‘natural’.
Entre los avances más significativos en el primer campo, tenemos desde el año pasado este cargador de gadtes de sobremesa diseñado por Vivien Muller, con un magnífico impacto estético que permite la recarga tanto de móviles como de cámaras y, en general, cualquier aparato de pequeñas o medianas proporciones. Su lado negativo, la falta de movilidad.
De funciones muy similares al anterior, nos encontramos con estos ‘árboles’ (para mí más bien ‘plantas’) de Yanko Design que no tienen un ‘look’ tan impresionante como aquél, pero sí permiten una amplia movilidad. De hecho están concebidos para que el usuario pueda llevárselo a la playa (y al campo, supongo) y utilizar allí sus artilugios preferidos sin miedo a quedarse sin batería. Dispone, además, de varias tomas de corriente.
En lo que a mobiliario urbano se refiere encontramos este proyecto europeo de farolas-árboles creadas por Ross Lovegrove que ya han sido probadas en algunas calles de Viena. Provocan mucha menos polución lumínica debido a que emiten luz directa y están orientadas hacia el suelo, y se apagan y encienden automáticamente gracias a su sensor de luminosidad ambiental. Cada módulo dispone de 10 paneles en su parte superior y pantallas LED en la inferior. El programa está dirigido por Christina Werner.
Y llegamos a algo que puede sonar a ciencia-ficción, pero que ya está perfectamente ideado y diseñado: el bosque de árboles solares. Es cosa de Neville Mars, que propone este tipo de ‘selvas’ para espacio tipo aparcamientos, donde los autos no sólo dispondrán de sombra, sino también de energía suficiente para recargar sus batería. Los paneles se mueven automáticamente en busca de la luz solar. Atractivo, ¿no?
Vía: WebEcoist
3 comentarios
Hola, están muy interesantes sus artículos científicos, realmente futuristas y sorprendentes. Esperamos que tambien se vuelquen todos esos esfuerzos a desarrollar tecnologías que limiten el deterioro del medioambiente, de lo contrario, todos estos proyectos quedarán en muy buenas intenciones.
me gusto mocho el proyecto y me gustaria saber mas sobre el funcionamiento , costos y condiciones para un contrato de suministro para el amazonas colombiano
gracias espero respuestas……
Hola, nosotros no somos la empresa, sólo hemos escrito un artículo hablando del producto. En el post tienes enlaces hacia la web oficial.
Un saludo.