Como ya adelantaba en el post anterior, la tormenta de polvo rojo que azotó ayer Sídney, entre otras zonas de Australia, y que ha dado la vuelta al mundo, no es tan singular e insólita como podría parecer. Decía que los canarios habíamos vivido un fenómeno singular un Día de Reyes años atrás, aunque no lograba encontrar en la Red testimonio alguno de este fenómeno. Sin embargo, Ruymán ha estado al quite y me ha proporcionado un enlace a una web en la que se ofrece abundante información e imágenes al respecto, y que paso a compartir con ustedes.
Ocurrió hace 7 años, en los primeros días de 2002. Aquel 5 de enero, víspera de Reyes, el Archipiélago sufrió los efectos de una gota fría que dejó abundantes lluvias durante la mñana y algo menos en la tarde-noche. Con todo, el aparato eléctrico que acompañó a la tormenta permaneció activo. La mañana de Reyes amaneció húmeda, con las calles encharcadas, el mar picado y un viento cada vez más fuerte. Lo demás lo relata perfectamente Julio Mateo:
“En pocos minutos en el horizonte del Sureste y sobre el mar una mancha grisácea empezó a acercarse de forma rápida y en el ambiente la humedad bajaba lentamente primero y más acusadamente después. El cielo terminó por despejarse completamente como se dejaba entrever en el grisáceo cielo. De repente y de forma bestial, la ligera calima se transformó en una invasión de polvo en suspensión en toda regla, manifestándose en primer lugar como una mota de color anaranjado en la lejanía y en una hora todo quedó cubierto por dicha masa cálida, seca y atiborrada de tierra en suspensión. Lo más impresionante fue que en un margen escaso de una hora los charcos y lagunas que habían dejado las lluvias anteriores se habían secado completamente. El aire seco había actuado como un papel secante de una forma brutal. La tierra húmeda por la mañana, presentaba ahora un aspecto totalmente diferente y también se había secado. Los labios se resecaban y la nariz picaba como quejándose de aquella anómala situación”.
“La gente se refugiaba en sus casas, pues salir fuera era un auténtico peligro para la salud. Los centros de salud y los hospitales recibían las visitas de los asmáticos y las personas que tenían alguna dificultad respiratoria. Los que nos atrevíamos a salir (como un servidor, entre otras cosas para tomar las fotos) lo pasábamos muy mal y necesitábamos llegar enseguida a nuestras casas. Aquello era lo más parecido al infierno, todo estaba de color rojizo anaranjado y había una curiosa sensación claustrofóbica.
Miraras donde miraras era como si estuvieses desorientado y en la autopista los coches encendían las luces en una hora que normalmente el sol luce en todo su esplendor. Los colores de la naturaleza desaparecían y todo tomaba un matiz unicolor. En casi todo el archipiélago se vivía la misma situación (…) Algunos aeropuertos tuvieron que ser cerrados debido a la dificultad en hacer las maniobras de aproximación, esto suele suceder en Canarias cuando la calima es muy densa”.
Esta imagen de satélite del 7 de enero de 2002 puede darte una idea de la dimensión del fenómeno. El resto de las imágenes muestran la situación en el municipio de Telde (Gran Canaria).
Más sobre calima en Canarias:
Fuente y fotografías: Julio Mateo Ortega
9 comentarios
[…] « Paraíso artificial | Tormenta roja sobre Canarias (2002) […]
Pues no me acuerdo de cuando paso esto,donde estaria yo.jeje. un fenomeno muy curioso
.-= Ahora mismo, en el blog de Javier I. Sampedro: Desconexión =-.
Por aquel entonces no tenía ni blog y no lo comenté, pero sí lo hice brevement dos años después, con motivo de otra fuerte calima. En este post enlacé el original de la imagen de satélite (imagen de la NASA) que incluyes en el post, donde se intuye lo que nos pasó por encima (la imagen es de un día después y la calima y había aflojado).
@Sergio: muchas gracias por el aporte 🙂 .
Un saludo.
[…] están suspendidas en el aire, en nuestro caso provenientes del desierto del Sáhara. Leyendo el blog de un paisano, me encontré con que una de estas tormenta sí alcanzó una magnitud y efectos similares, fue en […]
yo si me acurerdo, el dia 5 por la noche mis padres fueron a comprar los ultimos regalos de reyes y yo estaba en casa de mi abuela en el cardonal viendo los relampagos en el mar, al dia siguiente la calima empezo por la tarde cuando el cielo se puso con ese color naranja que asustaba
[…] por probablemente la nube de calima más extensa que recuerdo, aunque no la más espectacular. A pesar de que el cielo está despejado, estamos como en esos días completamente nublados, pero […]
Yo tengo fotos de cuando aquello y creo que casi seguro en dígital, a ver si las busco un día de estos, me acuerdo perfectamente porque estábamos en una finca y fuimos viendo como poco a poco se iba poniendo el cielo rojo, una pasada.
2Ruymán: pues sería genial poder verlas 🙂
Un saludo.