“A finales de los cincuenta, el Gobierno de EEUU contemplaba el entrenamiento de mujeres como astronautas. Donald Kilgore, un doctor que evaluó las posibilidades de hombres y mujeres para vuelos espaciales en la clínica Lovelace, concluyó que ellas eran “mejores que los hombres en varias categorías: son más ligeras, requieren menos combustible para ser transportadas, son menos propensas a los ataques al corazón y son más resistentes a la sensación de claustrofobia en situaciones de aislamiento”. Entonces, ¿por qué no hubo ninguna mujer en el ‘Apolo XI‘?”
Ésta es la pregunta que se hacen en Presurfer tras la lectura del interesante artículo de Wired Science sobre el WISP (Woman in Space Program), el programa de mujeres astronautas que puso en marcha la Nasa a mediados del pasado siglo y cuyos estudios (PDF) determinaron la ventaja de las 13 féminas que aprobaron los tests en aspectos fundamentales de la navegación espacial. El programa fue suspendido en agosto de 1961, sin mayores explicaciones, aunque se especula con factores relacionados con la menstruación o la inexperiencia en el pilotaje de aviones experimentales, algo imposible para las mujeres de la época, ya que tenían el acceso prohibido a las fuerzas armadas.
Pero es más que posible que fuese sólo el machismo, en una época de lucha abierta por los derechos de la mujer, el que nos sustrajera la posibilidad de que la historia hubiese sido ligeramente diferente:
“Este es un pequeño paso para la mujer, pero un gran paso para la humanidad”
La mujer no llegaría al espacio, en los programas de la Nasa, hasta 1995. 32 Antes ya lo había hecho la rusa Valentina Tereshkova (gracias, Wicho).
26 comentarios
Mira tú… así que había sido cierto lo de la llegada del hombre a la luna 😀
.-= Ahora mismo, en el blog de KnxDT: Hackeada la página web de turismo de Uruguay =-.
La de chistes machistas que recuerdo con el titular del post…….
.-= Ahora mismo, en el blog de Viper: Estamos viendo – Cambios en la sección =-.
¿Por qué no llegó la mujer a la Luna?…
A finales de los cincuenta, el Gobierno de EEUU contemplaba el entrenamiento de mujeres como astronautas. La clínica Lovelace, concluyó que ellas eran “mejores que los hombres en varias categorías: son más ligeras, requieren menos combustible par…
Yo creo que no se debe marear tanto la perdíz, para mi aquel día la frasecita se solto con el significado de hombre = raza humana, no con el de macho de la raza humana, y creo que sería la frasecita correcta aunque llegase una mujer, a no ser claro que se cambie el significado de cada cosa.
Porque no las dejaron ir a ellas eso ya es otra historia y como probablemente tu dices el machismo tuvo algo que ver.
.-= Ahora mismo, en el blog de fazulas: Otoño =-.
La primera astronauta americana Sally Ride, fue una de 8900 personas que respondieron a un anuncio en un periódico que solicitaba candidatos para el programa espacial.
Mujeres espaciales: http://elzo-meridianos.blogspot.com/2009/06/mujeres-en-el-espacio.html
Con lo ultra complicadísimo que resulta enseñarle a una mujer a manejar un auto, no quiero imaginar cuanto tomaría enseñarle a dirigir una nave espacial…
Siento decirte que te equivocas Manuel, la primera mujer llegó a la Luna en 1929… Bueno, en la película alemana “Frau im Mond” (la mujer en la Luna) dirigida por Fritz Lang.
Un saludo
.-= Ahora mismo, en el blog de Javier: Los plagiadores de la NASA =-.
Yo creo que fue por esto….
http://www.youtube.com/watch?v=fLtQef6xoeE
Un saludo.
El hombre no llegó a la Luna y la mujer tampoco, pero la verdad es que habría dado lo mismo. A lo mejor, de haberles dejado entrar en el “programa espacial” el falso video de la luna tendría menos fallos… quién sabe.
Emilianoj…Como que me imaginaba alguna respuesta así!! podrías sorprenderte con la capacidad de algunas mujeres, todo un pedazo de vídeo el de Manqueospese, el que lo ideó, se quedo calvo de pensar, que inteligente!!
[…] Se hicieron las mismas pruebas para hombres y mujeres dentro de la clínica Lovelace supervisadas por el doctor Donald Kilgore. Este examen demostró que las mujeres eran mejores que los hombres en diversas categorías: son más ligeras, requieren menos combustible para ser transportadas, son menos propensas a los ataques al corazón y son más resistentes a la sensación de claustrofobia en situaciones de aislamiento, según el el informe del sitio mangasverdes. […]
Un apunte. La frase original es: “Un pequeño paso para UN hombre pero un gran paso para la humanidad”, con lo que la frase en caso de ser mujer no habría cambiado mucho el sentido.
@chiflo: la cosa, en ese sentido, tampoco está nada clara.
Un saludo.
La mujer no fue a la Luna no por machismo, sino porque en pleno inicio de la carrera espacial, los EEUU necesitaban astronautas preparados cuanto antes y para preparar a alguien exterior a los pilotos de combate y pilotos experimentales, requería tener que empezar con el entrenamiento desde el principio, cosa que con los pilotos anteriormente citados ya se había cumplido con creces. Además de ya tener un historial clínico y de rendimiento, también se sabía si podían soportar las fuerzas a las que se ve sujeto el cuerpo humano al desarrollar tales velocidades. Un saludo.
@Javi: negativo. 13 de las 90 mujeres que se presentaron a las pruebas las pasaron con éxito. Todas las pruebas. Si la cosa fuese tan sencilla, no habría lugar a la pregunta.
Un saludo.
¿Por qué no llegó la mujer a la Luna?…
A finales de los cincuenta, el Gobierno de EEUU contemplaba el entrenamiento de mujeres como astronautas. Donald Kilgore, un doctor que evaluó las posibilidades de hombres y mujeres para vuelos espaciales en la clínica Lovelace, concluyó que ellas e…
No fue ninguna por que había que aparcar la nave de culo.
Siento decirte que según tu post, no pone en ningún sitio que pasaran todas las pruebas, sino y cito textualmente “la ventaja de las 13 féminas que aprobaron los tests en aspectos fundamentales de la navegación espacial.”, y creo que con saber aspectos fundamentales no sirva, ya que para ir al espacio tendrás que ser experto en el manejo de vehículos de ultima generación (en su tiempo), como podría ser el avión X-15 (que pilotó Armstrong de forma experimental), o las misiones con aviones de combate en las que no sólo se juzga las horas de vuelo, sino la resistencia y la capacidad de decisión. Cosas que las mujeres no hicieron porque en esa época el ejército vetaba la entrada de las mujeres a las fuerzas armadas y no la Nasa.
Por otra parte el estudio tiene razón en que puedan ser más resistentes a la claustrofobia, pero permiteme dudar que sea tanta la diferencia como para haber cogido a una mujer en vez a un piloto de pruebas que suele volar a cierta altitud en naves con una cabina pequeña. En cuanto a los ataques al corazón, hay no hay ninguna duda, a parte de hábitos más saludables la genética manda. Pero por último y para no explayarme más, me parece ridículo que el estudio mencione el peso, cuando puede haber una diferencia de unos 20-25 kgs nada más. Hay que recordar que los cohetes Saturno V que llevaron al hombre a la Luna,eran los más potentes jamás contruídos y no igualados hasta la fecha.
@Javi: tu explicación puede ser cierta, de hecho es una de las que se barajan, pero la Nasa no ha hecho oficial ninguna, así que permíteme que dude de que ésa sea la auténtica razón (salvo que seas una voz autorizada de la agencia). De hecho, el vuelo a la Luna no se produjo hasta 10 años después del inicio del programa, tiempo más que suficiente para adiestrar a cualquier persona con capacidad contrastada en el pilotaje:
Un saludo.
¿Por qué no llegó la mujer a la Luna?…
A finales de los cincuenta, el Gobierno de EEUU contemplaba el entrenamiento de mujeres como astronautas. La clínica Lovelace, concluyó que ellas eran “mejores que los hombres en varias categorías: son más ligeras, requieren menos combustible par…
¿En 1995 llegó la mujer al espacio en los programas de la NASA? Falso, en 1986 en el desastre del challenger murió una astronauta que se hizo famosa, ya había mujeres en los tronsbordadores. En 1963 fue Valentina Thereshkova y en 1984, el mismo año en que la NASA envió a una mujer por primera vez, la soviética Svetlana Saviestkaya, hizo la primera Actividad Extravehicular para una mujer.
@Miguel: verdadero y falso. Verdadero: el envío de la primera mujer de la Nasa al espacio no ocurrió en 1995. Falso: el envío de la primera mujer de la Nasa al espacio ocurrió en 1986 en el desastre del Challenger: fue en 1983 y la astronauta se llama Sally Ride. En 1986 no fueron una, sino dos, las mujeres que murieron en el Challenger. En el artículo nos referíamos a mujeres piloto, aunque bien es cierto que no aparece debidamente especificado. En cualquier caso, ninguno de estos datos altera un ápice el tema central del post.
Un saludo.
Enlaces Recomendados de la Semana…
Buscando alguna forma graciosa de comenzar estos …
Y sabes que decía la ultima grabación en la caja negra del Challenger? Era algo como “no dejes que ELLA toque los controles…”
Ya en serio, machismo o no machismo no creo que fuera el caso. Definitivamente tiene mas sentido reclutar astronautas entre pilotos de combate o personal de submarinos porque tienen mas experiencia real en cosas que son imprescindibles para el vuelo espacial aunque tengan los mismos resultados en los exámenes.
Las ventajas relativas que se mencionan en el articulo son ciertas, pero se esta ignorando completamente las desventajas relativas, la menor de las cuales es la menstruación. Por ejemplo, las mujeres pesan menos que los hombres en parte porque la densidad osea es relativamente inferior, por lo que los procesos de descalcificacion que experimentaran en el espacio deben ser mas severos que en los hombres. En todo caso, los pilotos de combate con mas experiencia están habituados a experimentar varias g de impulso y es relativamente simple descartar candidatos proclives a problemas cardíacos.
Ademas esta el factor sociológico, como las cosas que se suponen que puedan o no hacer cada genero y eso constituye un lastre difícil de superar, especialmente en aquella época.
Por ultimo, 13 de 90 no es un numero impresionante, habría que ver que por ciento de los hombres del total que se presentaron aprobaron y el simple hecho de haber sido muchos mas permite tomar en cuenta en la selección otros factores (como la experiencia en condiciones similares o la duplicidad de habilidades) que no se midieran explicitamente en las pruebas.
Saludos
a proposito…
saben que fue lo ultimo que se escucho en la grabacion de la caja negra del Chalenger?…..
NO, NO DEJEN QUE CONDUZCA ELLA……!!!!!! 😉
Seguimos con el punto machista…¿lo del chalenguer? es mentira ¿verdad?