“Copiar no es Robar.
Robar una cosa deja a otro sin ella.
Copiar algo es hacer uno más.
Para eso sirve copiar.
Copiar no es Robar.
Si copio lo tuyo tú también lo tienes.
Uno para mí y otro para ti.
Eso es lo que pueden hacer las copias.
Si robo tu bici
has de coger el bus,
pero si solo la copio
¡hay una para cada uno!
Hacer más de una cosa,
eso es lo que llamamos “COPIAR”.
Compartir ideas con todo el mundo.
Por eso copiar es…
¡DIVERTIDO!”
Buen aporte pedagógico del equipo de Question Copyright. ¿Lo veremos en las escuelas? Apostaría a que no.
Vía Rosa JC
25 comentarios
Entonces, si cojo tu blog entero y lo clono, despues me pongo adsense, hago post patrocinados y vendo enlaces, no te estoy robando, solo que los dos tenemos tu trabajo y nos luccramos a la vez…
Y que no suene más duro de lo que pretendo, pero es que hay cosas que no pueden ser, y esta es una de ellas.
.-= Ahora mismo, en el blog de Antonio E. Zafra: Si la tierra tuviera anillos =-.
@Antonio E. Zafra: eso no está contemplado en la licencia copyleft con la que se ofrece el blog. Eso no sería compartir, sería simplemente mala fe, por lo que tu argumento es claramente demagógico y distorsionador. En cualquier caso, deberías saber que eso que planteas ya se está haciendo, no clonando el blog completo, sino los contenidos. Y aquí me tienes, apostando por lo mismo.
Un saludo.
Casi me emociono y todo…xD. En fin, creo que el video no necesitaba de comentarios, simplemente brillante.
Pues entonces elegí mal el ejemplo jejeje.
Solo digo que el derecho de autor debe ser respetado y la actual forma en la que se descargan contenidos de la red debe ser revisada, solo eso. No vale con decir no con el #manifiesto, como leí el otro día, hay que ceder y aceptar que para tener una película o una canción hay que pagar…lo gratis es inviable. No se con descargar tipo Spofy o algo así…pero no como se está haciendo ahora.
Y la verdad, yo me encuentro entre los dos bandos, ni apruebo todo esto del manifiesto, ni estoy con Sinde y su ley…simplemente no veo nada claro.
.-= Ahora mismo, en el blog de Antonio E. Zafra: Si la tierra tuviera anillos =-.
@Antonio E. Zafra: el derecho de autor no tiene por qué ser respetado por encima de los derechos fundamentales de la ciudadanía, entre ellos el del acceso a la cultura. Quizá serán más respetados cuando se adapten a los tiempos que corren y los nuevos modelos y sensibilidades.
Un saludo.
Antonio E.Zafra, juraría que el video va encaminado a la copia de películas y libros, algo totamelnte diferente a lo que tu propones.
Lo que tu dices es a todas luces ilegal, partiendo de la base de que ganarías dinero con ello; asíque tu ejemplo carece de fundamento.
Pero si yo compro un libro o película y se la dejo a un amigo, es legal y divertido, y si mi amigo vive en Atlanta, Paris, o en la otra punta de España, es igual de lega, y divertido; y si tengo un amigo en cada uno de esos sitios, sigue siendo igual de legal, y nos divertimos todos.
[…] mangasverdes Etiquetas: #manifiesto, copyleft, internet ¡Comparte este […]
Justo tu comentario xitorres, es la dem ostración de que la mayoría de quienes defienden el #manifiesto no buscan defender la elgalidad, sino su propia capacidad para tebner las cosas gratis, ni más ni menos. Y eso es lo que no me gusta de todo este movimiento.
.-= Ahora mismo, en el blog de Antonio E. Zafra: Hablemos de los que apoyan el manifiesto. =-.
Copiar si, plagiar no…
hay matices que debemos distinguir, si yo copio un cd xq no me lo puedo permitir en una tienda y qiero disfrutarlo, no obtengo merito ni beneficio alguno de el. Si yo copio la letra de un amigo cantautor para sacar yo su cancion antes q el, es y deberia ser delito.
Acceso a la cultura no debe relacionarse con copia, sino mas bien con difusion… pero el eslogan q propones me parece un poco radical jeje
un saludo!
.-= Ahora mismo, en el blog de Luis: De tetas, hombros y cruces =-.
@Luis: sí, lo he traducido literalmente, aunque quizá la traducción correcta sería ‘compartir no es robar’.
Un saludo.
… el problema es que ciertas entidades están “acojonadas” con lo que ofrece la cultura “independiente” pues sus “socios” pierden dinero y su trabajo se devalua. “Copiar y pegar” con las referencias oportunas no es “robar”, es más, pienso que es ofrecer publicidad gratuita al “autor”.
Abrazos 🙂
.-= Ahora mismo, en el blog de Chema Barragán: Kamasutra, ¿Qué postura es tu preferida? =-.
[…] Copiar no es robar mangasverdes.es/2010/01/10/copiar-no-es-robar/ por CarlosJG hace 3 segundos […]
Antonio E. Zafra, no te equivoques, las cosas no son tan sencillas. No se trata de obtener todo gratis, sino de que dejen de estafarnos y de lucrarse a base de choricearnos.
Te pondre un ejemplo, yo voy al cine los viernes noche, practicamente todas las semanas, sin embargo hay semanas que gracias a dios disponemos de 2 ó incluso más estrenos decentes. La pregunta es, ¿Yo que soy fiel a mi cita con la butaca, y que paso por taquillla todas las semanas tengo derecho a bajarme esas 2 películas? ¿O no ves ético que acceda a esa cultura?
Yo no veo ético que una entrada valga 8 euros, pero sí es legal. Así que seguiré haciendo lo que creo ético mientras sea legal.
Me ha encantado la forma de explicar “copiar”.. felicidades… Moraleja… “todos copiamos”
Un saludo de buena semana
.-= Ahora mismo, en el blog de Balovega: Manos de Pincel =-.
Buneo, tal vez la comparación no haya sido la adecuada, pero es que no veo nada claro en este tema. Hablamos de páginas web que sí se lucran, no de usuarios que se pasan las películas de forma privada…ahí está la confusión creo yo…
Pero bueno, tampoco quiero aparecer aquí en el blog de Manuel como si fuera un troll, solo pensé que el post merecía mi comentario.
Un saludo para todos.
.-= Ahora mismo, en el blog de Antonio E. Zafra: Hablemos de los que apoyan el manifiesto. =-.
[…] en: Mangas verdes Fuente: Question Copyright Redes […]
[…] Copiar no es robar. […]
COPIAR NO ES ROBAR. A profundidad, quisiera que se investigara (sugerencia) el caso de la revolucion verde, que sucedio el siglo pasado, (años 60 o 70, si mal no recuerdo) sobre como se copiaban geneticamente la flora existente en ciertos paises, en nombre del progreso y que para acabar con el hambre en el mundo y en que resulto. DETRIMENTO DE ACTIVIDAD AGRICOLA EN DICHOS PAISES, EXTINCION DE ESPECIES VEGETALES Y EN LA ACTUALIDAD SE LES CONOCE COMO ESPECIES TRANSGENICAS. EL ARTICULO EXXCELENTISIMO, PERO TIENE ANGULOS DISTINTOS DESDE DONDE SE PUEDE MIRAR Y FORMAR FOROS DONDE OPINAR. GRACIAS
.-= Ahora mismo, en el blog de ELEXYSS YVAS: Comentario de Nico en Office 2010, la película =-.
segun creo yo, dicen que la ley solo esta detras de lo que se lucran a base de subir peliculas y cobrar con la publicidad
pero eso solo lo dicen y de esa base es que parten para tambien caernos detras a los que solo descargamos el cual, solo lo quieren hacer para quedar bien con los autores pero gracias a internet es que el mundo en cuestion a algunas cosas nos volvemos uno y estoy seguro que muchos artistas caen ademas que las quieren salvar algunas empresas a base de undir las de telefonia porque si no podemos compartir para que queremos banda ancha?, solo para el msn? no creo
“Si copio lo tuyo tu también lo tienes”…
y si digo a quien copié mucho mejor quedaré.
Hola a todos.
Hay que recordar que estos señores, los autodenominados autores, ya cobran un canon multimillonario por cada producto con capacidad de almacenamiento digital que se distribuye en este páis. Además, en este desaguisado, los más afectados no son los autores, son los distribuidores, cuyo modelo de negocio se basa en la distribución d un medio físico, el CD, o DVD, y que se ha visto ampliamente superado por la capacidad de distribución de la red, frente a su forma tradicional de distribución. El músico no ha perdido capacdad de ingreso, diarios como the Times ya ha hecho reportajes sobre esto.
Además, tampoco está de más recordar que los único creadores de cutura y afectados por este fenomeno cultural, que es internet, no son ellos, somos todos, todos somos creadores, yo mismo gasto mi tiempo escribiendo articulos en mi blog que mucha gente lee y le sirven.
Y por cierto, @Antonio E. Zafra: haz la prueba, clona este blog, y pon adsense e intenta buscar patrocinadores, te aseguro que no obtendrias ningún tráfico significativo, por que todo el mundo sabría que eres un plagio de mangas verdes y no te visitarían, visitarían a la fuente original. Es como si un cantante de bodas que cantra canciones de david bisbal, hiciera un concierto en una boda, cantara unas cuantas canciones de david bisbal, y pensara que asi le iba a arrebatar ingresos a bisbal, ni de coña. Lo que no quita que sea ilegal y tenga que pagar una cuota o lo que sea para cantarlas si quiere, pero e ahí a decir pobrecito bisbal que le cantan sus canciones y le quitan oportunidades de negocio… va un mundo…
Como me he enrollado, un saludo!
.-= Ahora mismo, en el blog de David: Videotutorial para crear themes de WordPress con Adobe CS4 =-.
Copien lo que esta permitido copiar , lo que el autor esta dispuesto a ceder como legado a los demas y compartanlo, pero sin animos de lucro, cuando se empieza a lucrar y hacerce pasar por super heroes por la “hazaña” de conseguir ese “tesoro” que se consiguio gratis, eso se llama PLAGIO o Robo.. HE DICHO.. 😉
@Arthur: si se cumpliese lo que propones, es decir que sólo pudiera copiarse lo que el autor quiera, la historia del arte en general, y de la humanidad, en particular, no habría pasado de la edad de piedra. Nuestra historia es una historia de copia y recreación. Por otro lado, nadie defiende la copia con ánimo de lucro, es justo lo contrario. Infórmate mejor. Y una última cosa, ‘plagio’ no es copiar con ánimo de lucro, ‘plagio’ es apropiarse de la autoría de la obra de otro y, que yo sepa, nadie que comparte una obra de arte, intenta apropiarse de la autoría.
Un saludo.
Hace unos días resubí una de las versiones de este vídeo con los subtítulos en español, por si os interesa:
http://www.youtube.com/watch?v=BEGZPTdyVFE
Saludos.
[…] no es robar. By amarganz Visitando Mangas Verdes vi este simpático vídeo titulado “Copying is not theft”. Qué os parece… […]