“Avance del actual proyecto de Alas Cinematografía, en coproducción con la Televisión Canaria, el Gobierno de Canarias y Cajacanarias, con la participación de los diferentes Cabildos insulares: una serie documental de ocho capítulos, rodada en cine de súper 16 mm y Alta Definición, sobre la biodiversidad de las islas Canarias”.
Gracias, Jose
4 comentarios
Llega en buen momento, ahora que el Gobierno Canario pretende remodelar a su gusto el catálogo de especies protegidas de las Islas jejej
.-= Ahora mismo, en el blog de Periodista en Babia: 2010: Año de la Diversidad Biológica =-.
Hola Manuel,
sigo habitualmente Mangas Verdes y no había caido en que tenías varios blogs.
Me encanta esta iniciativa en la que participa el Gobierno de Canarias, pero creo que llega un poco tarde, después de lo del Puerto de Granadilla, la descatalogogación de especies protegidas y después de haber llenado las islas de cemento… almenos que intenten salvar lo que nos queda
Un saludo.
.-= Ahora mismo, en el blog de Alejandro HG: Buscando trabajo en la Red =-.
@Alejandro HG: nunca es tarde, hay que ser optimistas 😉
Tres matices: 1) sabrás que el proyecto del puerto de Granadilla es de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, es decir del Estado; 2) créeme que el catálogo de especies protegidas va a volver al cauce del que nunca debió salir; y 3) lo del cemento, estoy contigo, impresentable.
Un saludo.
Hola a todos, soy el realizador de la serie Canarias reductos de biodiversidad, esta serie es una iniciativa de Alas cinematografía, y el Gobierno de Canarias la apoya atraves de las ayudas a la producción cinematografíca de la Consejería de Cultura, se trata de dar a conocer nuestra naturaleza, desconocida para el gran público y maltratada, no solo por los politicos sino por todos nosotros. les invito a la presentación, el dia 26 de mayo en los multicines Price en Tenerife y el 27 en los Monopol de Las Palmas. Solo espero que este trabajo aporte un granito de arena en la conservación de nuestro patrimonio natural único, aún hay esperanza, podemos salvar lo poco que nos queda. un abrazo. Pedro Felipe