Éste es el aspecto que ofrecía la costa occidental de África y las islas Canarias a las 11.40 horas del miércoles que acabamos de despedir. Debajo de esas nubes está el archipiélago, azotado por una borrasca que tiene al viento como especial protagonista y que ha provocado el cierre de todos los centros educativos y numerosos incidentes derivados de las rachas huracanadas.
La imagen (pincha para verla a mayor resolución), publicada por el servicio Modis Rapis Respond System de la Nasa, muestra el citado sector desde 2 kilómetros de distancia. A estas horas, me temo que la imagen sería aún más impresionante.
16 comentarios
wow!
Yo en México he vivido muchisímos huracánes, increíble ver que suceda en otras partes del mundo.
.-= Ahora mismo, en el blog de Simbelmyne: Impresionantes imágenes de los Polos =-.
que raro, me había aparecido un error. Y ahora el avatar de Mmeida como el mio 😮
.-= Ahora mismo, en el blog de Simbelmyne: Impresionantes imágenes de los Polos =-.
menuda temporada de temporales que tenéis…….
.-= Ahora mismo, en el blog de Viper: Estamos viendo – Semana 7 (Martes) =-.
Lo peor no es que nos venga este temporal, sino que la poca planificación del querido gobierno canario hace que cada vez que viene una de estas arrasa con todo, lo vuelven a montar todo como estaba y de nuevo otro temporal se lo lleva todo de nuevo.
.-= Ahora mismo, en el blog de Alejandro HG: Cambio de tendencia en el PIB español =-.
@Alejandro HG: ¿’la planificación del Gobierno canario’? ¿A qué te refieres exactamente?
Un saludo.
No me gusta ser polémico, pero ironizaba queriéndome referir a la poca planificación del gobierno canario. Particularmente te hablo de Tenerife, isla de donde soy natural, pero me refiero al gobierno canario porque a quien oigo pedir siempre es al presidente autonómico.
Las infraestructuras eléctricas no han mejorado, y cada vez que viene un fenómeno fuerte de estos se cae la red eléctrica de Tenerife, saturada por la poca capacidad de las centrales de Caletillas y Granadilla. Si después de que se calleran las torretas de electricidad los expertos aconsejan soterrar la red de cableado eléctrico, los políticos van y ponen unas torretas más altas, más feas… y más baratas que el soterramiento.
Se desbordan los mismos barrancos una y otra vez, los mismos barrios siempre son los más afectados, sin nombrar que los núcleos turísticos del sur de la isla se inundan… y un largo etcétera.
Cuando pasa el temporal se ponen parches a los problemas surgidos, los políticos de Canarias lloran un poco al Gobierno de España para recibir ayuda económica… y a rezar para que la próxima vez no nos lleve a todos por delante en lugar de planificar desde el principio una alternativa a las infraestructuras actuales, planificar planes de ordenación del territorio que prohíban construir en los barrancos, planificar un sistema energético eficiente y sostenible, capaz de dar servicio en situaciones de emergencia…
En definitiva, con falta de planificación me refiero a la improvisación natural con la que el Presidente de Canarias y sus antecesores han ido escapando hasta perpetuar a su partido en el poder.
.-= Ahora mismo, en el blog de Alejandro HG: Cambio de tendencia en el PIB español =-.
@Alejandro HG: sí, te pedía mayor concreción para así poder hablar sobre el asunto y, efectivamente, ver que detrás de ‘la planificación del Gobierno canario’, en realidad se engloban planificaciones de muchas instituciones que no son el Gobierno canario.
En el caso de la red eléctrica de Tenerife, el problema es de Unelco-Endesa y de la falta de acuerdo con los municipios y ciudadanía para llevar a cabo un tendido moderno y eficiente. La torretas, como sabrás, nunca las han puesto los políticos ni funcionarios públicos, sino los operarios de la citada compañía.
Los barrancos y los núcleos turísticos son cosa del Cabildo y los ayuntamientos afectados. Tampoco ahí tiene mayor responsabilidad el Gobierno canario. Especialmente cuando esas construcciones temerarias provienen incluso de antes de la democracia, cuando ni siquiera exitía aún el Estado de las autonomías.
Cuando pasa el temporal, se hace lo que hay que hacer. Se destinan ayudas a los afectados, se repara todo lo reparable y se estudian soluciones a los problemas detectados. Ahí sí interviene el Gobierno, junto con el resto de administraciones afectadas, tanto locales como las del Estado, a las que de vez en cuando hay que instarlas a pagar y agilizar el pago (eso no es llorar, eso es lo que está estipulado). El problema no está en prohibir construir en los barrancos, porque la realidad es que ya están casi todos construidos desde décadas ha, sino ver cómo se podría desalojarlos, lo cual no es fácil porque hablamos de miles de familias. En cuanto a las infraestructuras, hay de todo, pero desde luego las actuales son mucho mejores que las de años atrás y van a mejor. En cualquier caso, no hay infraestructura que resista un embate lo suficientemente potente de la naturaleza. Ni en Canarias, ni en España, ni en Europa, ni en EEUU ni en el mundo. Tira de la hemeroteca de los últimos 5 años y verás la cantidad de desastres en los países más ‘avanzados’ del planeta.
En defintiva, que poco o nada de lo que llamas ‘planificación del Gobierno de Canarias’ tiene que ver con la planificación del Gobierno de Canarias. Criticar es sencillo y gratis, y en momentos como éste la rabia y el dolor puede llevarnos a acusaciones recurrentes y simplistas, pero un poco de rigor sereno tampoco vendría mal 😉
Un saludo.
Hola mmedia, entiendo tu postura y estoy de acuerdo en que no hay que atribuir toda la culpa al Gobierno Canario. Cierto es que hay que descentralizar y buscar la responsabilidad de competencias para atribuir culpas, entono el ‘mea culpa’ y cambio <> por <> 🙂
Sin embargo, lo que ha pasado por aquí hoy y la semana pasada son dos borrascas que, por experiencia de haberlo vivido in situ te diré que se suceden en Reino Unido frecuentemente.
Diferencia: aquí se ha caido el tendido eléctrico dos de dos veces, el tiempo que viví en RU cero veces, y de hecho la actividad diaria no sufría mayores alteraciones que las de suspender las clases por la seguridad de los más pequeños y aliviar un poco el tráfico. En Tenerife ya hemos visto que se ha paralizado todo.
Es lo que nos toca, cada borrasca que se produzca paralizará la actividad diaria. Es cierto que estas dos últimas han sido más intensas de lo habitual en el archipiélago, pero no han sido para tanto.
Saludos.
.-= Ahora mismo, en el blog de Alejandro HG: Buscando trabajo en la Red =-.
@Alejandro HG: por supuesto, pero no pierdas la perspectiva de que lo que en el Reino Unido puede ser algo habitual, en Canarias resulta extraordinario. Y lógicamente, las infraestructuras suelen dirigirse más hacia lo habitual que hacia lo extraordinario. Lo cierto es que durante décadas hemos vivido una meteorología marcada por el sol y escasas lluvias, y habíamos olvidado que Canarias siempre gozó de un nivel pluviométrico importante. Así que se hicieron muchas cosas mal y sin previsión. Ahora toca rectificar.
Un saludo.
Señor Mmeida
Después de leer su comentario solo puedo decir:
Seguidamente paso a argumentarle si ustes me deja
@Fran: le dejo, le dejo. ¿Sigue usted ahí?
Un saludo.
Disculpeme usted cristiano, que me entretuve hablando en otro blog y me olvide que lo deje aquí colgado…
Empiezo con el argumento:
Voy aplicar un poco del rigor serenoque usted nombra…, y para que vea que criticar a veces no es tan sencillo como parece, le dejo aquí mi comentario, por cierto, criticar sí que es todavía gratis, a no ser que te denuncien por ello.
Párrafo primero
El responsable de lo que usted llama problema no es sólo la compañia Unelco-Endesa sino también, red electrica de España, le cito un texto y le dejo el enlace
http://www.ree.es/seie/canarias/sistema_canario.asp
¿que me esta usted diciendo? cristiano.
párrafo segundo
No me imagino yo a ciertos políticos subidos a una torre de alta tensión aunque anden colgados o en las nubes.
Los encargados de realizar los tendidos de los cables no suelen ser operarios de la compañía Unelco-endesa suelen ser operarios de compañías contratadas por dicha empresa, no le doy nombres para no hacer publicidad y por si se me olvida alguna de ellas, no haya enfados.
párrafo tercero
Entre las competencias de la comunidad autónoma están estas, que a no ser que hayan sido transferidas y yo no me haya enterado, son labores a desarrollar por ella.
En fomento
-Organización territorial.
-Régimen jurídico y procedimiento, contratos administrativos y responsabilidad patrimonial y expropiación forzosa.
http://www2.gobiernodecanarias.org/tuestatuto/competencias.html
¡Caramba! creo que eso significa que la que se mete en los pleitos, y la que paga los dineros por los terrenos a expropiar pa` poder colocar las líneas eléctricas es la Comunidad autónoma.
Hombre, pues digo yo que si esas construcciones temerarias son tan antiguas, de cuando yo era pibe, ¡ño!, pues ha tenido tiempo nuestra queridisima comunidad autonoma de buscar alguna solución a dicho problema, porque si no encuentran soluciones, son parte del problema, y a lo mejor debería desaparecer ese ente administrativo como tal, mire como el techo de algunas casas este pasado temporal, pero eso no ocurrirá, los políticos tienen bien agarrada su silla y su trasero bien pegado a ellas. Mientra a otros se les vuelan hasta las garbanzas…
Le parto el mensaje porque no se cuantos enlaces me deja poner su sistema.
Hasta ahorita mismo…
¡Ño! también se fue a parar a la nevera… pues nada los mantiene usted al fresquito y mañana por la mañana los saca, que tampoco son horas de estar trajiniando aquí en el ordenador…
le dejo la otra parte del argumento…
Cristiano ¿se acuerda usted de la tormenta delta? ¿todavía están estudiando soluciones, o siguen sin detectar los problemas?
Lo digo, simplemente para buscarme todos los nombres de las tormentas para ir practicando, y de paso comprarme una chalana, no se a que lleguen hasta la Z, y no encuentren la soluciones, porque lo que son algunas cosas, ya no hace falta que las arreglen, ya salieron volando esta semana, con la ventolera que se formó. Y las que no volaron, se las llevo las barranqueras…
Señor Mmeida, aquí vivimos en una superficie pequeñita, si tuvieramos las superficie continental, con el agua que cae aquí y nuestras “infraestructuras” ya estariamos todos nadando con los burgaos y los cabosos.
Respecto a que algunas infraestructuras son mejores… lo dice usted en broma ¿verdad?
No me sirve que en otro lado también pasa, se pueden adoptar soluciones, y si no las encuentran que se vayan… pero que no vengan otros, que se vayan todos los de las comunidades autónomas…y no vuelvan más, que devuelvan las competencias a la adminsitración y que traspasen otras a los cabildos y ayuntamientos, (hasta que podamos deshacernos de alguno de esos dos, pero eso que sea más adelante).
Mire mi niño, si lo que tienen que hacer no tiene que ver con lo que “jacen”
¿entonces que es lo que hacen?
¿Me entiende usted lo que quiero decir?
Pues si no hacen nada, que se vayan para sus casas y que dejen el movil y el coche de empresa en la oficina, y despidanlos a todos ….
Como han hecho los empresarios con los mas de 5.000.000 de parados que hay, aunque alguno insisten en demostrar que no saben contar, ójala contarán así los dineros que algunos se llevan…
Esto no es criticar, es ser práctico, si no funciona, no sirve, si no sirve y no se puede arreglar, pa`fuera pa`la calle, que eso es un peligro arriba… (como se nota que estamos en carnavales que hasta las frases se me hacen canción)
Un saludo para usted y buenas noches…
@Fran: jajajajaja. Ante todo agradecerle el tono humorístico de su comentario, tanto en la forma como en el fondo. Me lo he pasado muy bien con su lectura, que veo no rebate ninguno de los argumentos aportados, sino que los reafirma: la responsabilidad directa del tendido eléctrico en Canarias ha siempre de Unelco, ahora Unelco-Endesa, y desde 2007 de Red Eléctrica; las torretas no las instalan los políticos, sino la empresa privada, subcontrate ésta a quien le parezca oportuno; las infraestructuras mejoran año tras año con inversiones de vértigo, lo cual jamás evitará ni en Canarias ni en Nueva York aplacar del todo las iras de la naturaleza; y que, en definitiva, ‘la planificación del Gobierno canario’ a la que se refería Alejandro, es más bien el cúmulo de planificaciones que van desde la UE hasta cada uno de los ayuntamientos.
Dos apuntes:
1) las competencias sobre ordenación territorial en Canarias están muy distribuidas y, tal y como, le refiero en mi anterior comentario, son responsabilidad directa de cabildos y ayuntamientos, de ahí hacia arriba, como le digo también, hay competencias en al ámbito de la inspección de los gobiernos autónomos, del Estado y de la UE.
2) Efectivamente, no todos han cumplido con sus deberes tras la tormenta ‘Delta’; el Estado, sin ir más lejos, no ha dotado aún a las islas de los sitemas de previsión prometidos y necesarios.
Un saludo.
Señor Mmeida,
Se va a encontrar usted en la nevera dos o tres post míos, como no sé, si el primero llego o se lo trago la internet, borrelos usted si los tiene y deje sólo este, muchas gracias.. quite este parrafo también si quiere, por favor.
De nada hombre, de nada, me da gusto ver a la gente reir, porque con estos tiempos y lo que está cayendo, siempre es bueno reirse un poco.
Cristiano, estoy de acuerdo en que la forma del mensaje tiene un poco de humor, porque hablar de estos temas en serio, pueden hacer que a uno le
“jierva” la sangre. Lo que no estoy de acuerdo, es que usted crea que en el fondo, también había chanzas Veo que se lo ha pasado usted tan bien
con el comentario, que las lagrimas que le provocaron las risas, no le han dejado ver el verdadero alcance del comentario.
Voy a la cocina a traer el batidor, para rebatirle (batir varias veces) sus argumentos, como haciá mi abuela para montar la nata.
Voy a empezar por los que usted vuelve a nombrar, y luego sigo con los que se dejó atras…(excepto el de los parados, que ese daría para escribir el Quijote, o las memorias de Cho-Jua)
La responsabilidad de decir como, cuando y por donde van los tendidos eléctricos en Canarias no son cosa de Unelco, deberían estar dentro de los PIOT, como debiera ser, pero yo al menos en el de Tenerife, no los he encontrado.
Sin embargo, hay unos señores por ahí, que trabajan en algunas consejerías dependientes de la Comunidad autónoma que se “jinchan” a poner frases sobre
unos papeles (265 folios tiene la bromita) y que le llaman PECAN, si ya se que el nombre se las trae y que parece que tiene que ver algo con los curas, pero no, ese es el Plan Energético de Canarias, y en el no hablan de las ovejas descarriadas…sino de otras cosas.
http://www.gobiernodecanarias.org/industria/pecan/pecan.pdf
En los principios básicos (pag 112) ya empiezan a aparecer frases que viendo la situación actual, parecen estar escritas con algo de guasa y recochineo, pero
le tengo que decir que este documento es del 2006, y una de las perlas la encontramos en el primer párrafo de dichos principios básicos y dice lo siguiente:
¡¡¡La virgen!!! bienestar de nuestra ciudadanía y crecimiento sostenible, es que es ver la palabra esa, sostenible y lo único que me viene a la cabeza es ver a todos los asesores de gobierno, sosteniendose…y lo delbienestar de la ciudadanía, pues eso esta, como el reloj de oro de Carmelito, ” pues, tiene días” (preguntar a Manolo Vieira) que por cierto es de la península como yo.
¿Como dice usted? ¿que el señor Manolo Vieira no es de la península? Pues sepa usted, cristiano, que este insigne humorista es de la península de la Isleta, como yo.
Pues bien dicho esto, vamos a ver que dice el PECAN que pa´ algo lo habrán escrito ¿digo yo?… busque usted la pagina 8 y encontará esto
Caramba, caramba, pues al final la culpa de la nefasta planificación de la red eléctrica no va a ser de unelco, sino del ejecutivo regional, bueno como
ya lo encontre, voy a por el batidor para batirle a usted a punto de caramelo su argumento de que la planificación es de Unelco, que como vé, con este documento ha sido rebatido…
Cristiano, ¿sigue usted ahí? hay otras cosas como las previsiones hasta el 2009, y luego las dos alternativas que dan para el periodo siguiente 2010-2012…
cristiano, porque uno no cree en esas boberías de las lagartijas que nos gobiernan (annunakis, NWO, etc) en la sombra, principalmente porque yo, todos los lagartos que he visto, siempre están al sol.
En relación con lo anterior, aunque el mantenimiento y conservación de las redes electricas (yo mejor las llamaría telas de araña, porque cada vez que el alisio se disloca, algún trozo, se va volando) corresponde a REE, la obligación de vigilar que esto se haga, es de la consejeria de industria del gobierno de Canarias.
http://www.gobiernodecanarias.org/cicnt/consejeria/fichaunidad.jsp?id=7758
Por lo tanto le reitero mi pregunta, si no hacen lo que tienen que hacer ¿que es lo que “jacen”?
Bueno, despues de rebatir su primer argumento, vamos a por el segundo. usted dijo en su segundo post dedicado a mí lo siguiente:
Pues mire cristiano, en esto tengo que decirle que ni sí, ni no, sino todo lo contrario… En el mismo sitio de antes, donde dice lo que tiene que hacer el ilmo sr director general de industria
Es decir, que sin la “iniciativa” de la comunidad autónoma, REE y unelco no van a mover un dedo para adecentar y mejorar sus redes, se lo digo yo, y si no me cree vea el tirón de orejas que le dá el señor Paulino Rivero a dichas empresas y sobre todo su contestación…
http://www.abc.es/20100221/canarias-canarias/unelco-descarta-puedan-volver-20100221.html
¿y eso que dice este señor que significa?…pues traducido al cristiano, quiere decir que ni más ni menos le ha dicho a Paulino,
¿tu quieres que no se vaya la luz?, pues suelta las perras de las subvenciones que tienes prevista en el PECAN, bonito, y así podremos gastarlas en poner
más telas de araña o las hacemos desaparecer, ya veremos… Con lo cual si las perras para la instalación de las líneas eléctricas, salen una parte de las
subvenciones, entonces se podría hablar de que las torres las instalan los políticos, puesto que son ellos los que sueltan las perras…
Señor Mmedia, es el segundo argumento que le rebato, los politicos y los funcionarios públicos, si instalan las torres, porque si no aflojan las perras, no
hay torres que se pongan, este sólo se lo monto como la nata ¿me oyo usted? clack, clack,clack,clack, clack, clack.
El tercer argumento que usted nombra es :
En este argumento dice usted que el problema es de Unelco,
¡Ah Meria! usted no ve bien, cristiano, el problema es de todos los habitantes de esa isla hermana, por mas que intente meterme en la cabeza un
señor que publica el día, que los tinerfeños no son mis hermanos, eso no es cierto, bueno con los de Santa Cruz vamos a dejarlo en primos lejanos, pero es
que ni los del resto de pueblos de la isla los soportan mucho. El problema es que cada vez que sopla un pizco de viento o caen cuatro gotas ,la luz
desaparece, dejando a todo el mundo a oscuras, con el consiguiente quebranto económico tanto para los comercios, como para las familias…
Esto es un problema grave, porque para cualquiera que entienda un poquito de como es el tejemaneje de la sitribución de la luz, se dá uno cuenta que el
problema no es del viento, ni del aguita que hacen saltar las protecciones, no señor, el problema no es otro sino que el sistema esta sobrecargado, Hay un
deficit de producción de energía, y si un suministro falla por un lado, intentará ir por otro, sobrecargando esas líneas con lo cual, luego iran yendo uno detrás
de otro como las hormiguitas al hormiguero a llevar la comidita. Y se quedaran todos dentro (cero en la generación). Para que se haga usted una idea, eso es
como si a Fernando Alonso se le para el motor del coche en plena carrera… como no tienen motor de arranque, pues se acabo lo que se daba…
Para que se haga una idea aproximada, cuando se produce un cero, hay que desconectar a todos los usuarios y luego y conectandolos poco a poco, para
que el sistema vaya volviendose estable… si en una de estas se produce otro fallo, el riesgo de sufrir otro cero, es muy grande pero le aseguro que no sería la primera vez que esto ocurre aquí en Canarias…
Y respecto a lo que me dice usted de la falta de acuerdo de los municipios y la ciudadanía, le vuelvo a repetir…
¡¡¡Ñooo!!! ¡¡¡La virgen!!!
Lueguito sigo, que este post ya es más largo que la cola del tranvía de SAnta Cruz, cada vez que “trompieza” con algún coche
@Fran: de nuevo le agradezco su tono humorístico, aunque me sorprende que siendo de La Isleta (yo también) se nos vaya usted por los cerros de Úbeda con tanta facilidad 😉
En pocas palabras:
1. El Pecan es un texto marco estratégico de desarrollo, no una ley ni un decreto. De igual modo, podría usted recurrir al Plan Energético Nacional o al de la UE. En ninguno de esos documentos aparece nacionalizado el servicio eléctrico. Es decir, que éste sigue en manos de compañías privadas que, eso sí, han de someterse a la ordenación administrativa allí donde sus estrategias, ayuntamientos, cabildos y colectivos ciudadanos les dejen. Eso mismo es lo que les acaba de recordar el presidente canario.
2. Sigue usted empeñado en que las torretas las colocan los políticos o personal de Administración pública y, para eso, alude nada menos que a un listado de responsabilidades del consejero de Industria en el que, paradójicamente, no hay nada que respalde su argumento.
3. Parece que es usted de los que defienden que el interés particular primer sobre el general. Sólo así se entiende que vea como única solución al problema que el Gobierno subvencione a una empresa privada ya hartamente subvencionada y que no cumple con lo estipulado. Desde luego, usted no tendría mi voto así se transformase definitivamente en el Carmelito de su reverenciado Manolo Vieira.
4. Y, por último, intenta usted dejar patente el ‘auténtico’ problema del servicio eléctrico en Canarias, pero como mezcla no sé qué de “un señor que publica el día” con “un pizo de viento” más “el tejemaneje de la sitribución de la luz”, “las hormiguitas al hormiguero a llevar la comidita” y, en fin, toda una serie de variantes inconexas; pues, sinceramente, dudo entre si tomármelo a broma, en el tono general de su excesivamente extenso comentario, o rendirme directamente al estupor, con la consiguiente caída y riesgo para la integridad de mi columna.
Nada más, sólo decirle que éste es el único comentario que me ha llegado al panel de administración. Dada las extensiones que calzan sus mensajes (ya sabe eso de ‘lo bueno, si breve…’ y ‘lo malo, si extenso…’), no me extrañaría nada que el antispam del blog lo tenga ‘fichado’. Procure abreviar y, si no, no pasa nada. Ya lo ‘libero’ yo a mano.
Un saludo.