Acaba de ocurrir, y no he publicado antes porque estaba celebrándolo como merecía: la Comisión de Economía del Congreso se acaba de cargar la Disposición Final Segunda de la Ley de Economía Sostenible (LES), conocida popularmente como ‘ley Sinde’, un texto que amenazaba seriamente las libertades en la Red en pos de la ‘salvaguarda de la propiedad intelectual’, es decir en detrimento del interés general frente al particular.
Prácticamente todos los grupos parlamentarios se habían desmarcado ya esta mañana de la citada ley, bien pidiendo su separación de la LES, bien pidiendo la retirada de la LES en su conjunto, o bien a través de enmiendas parciales. Sólo CiU negociaba hasta última hora, hasta que finalmente anunció el desacuerdo con el PSOE. El resultado final de la votación: 20 a favor de la supresión, 18 en contra y 1 abstención.
Como todos sabemos y los neófitos podrán comprobar fácilmente, la cosa ha sido en extremo complicada. En primer lugar, por la habilidad del Gobierno de incluir esta ley en el paquete general de la LES, lo que provocó no pocas confusiones y dudas entre los grupos que, rechazando la ‘ley Sinde’, eran partidarios de otros capítulos del proyecto general. Y también entre los internautas que rechazaban el texto, algunos de los cuales entendieron (espoleados por algunos partidos con intereses más allá de la ‘ley Sinde’) que la única vía para rechazar el invento de la ministra de Cultura era oponerse a la LES en su conjunto.
Hoy se ha visto que no. La LES sigue adelante, pero sin la alforja de este adefesio de ley que nos querían colar. Por tanto, hay que felicitar a todos los que han puesto su granito de arena en esta cruda batalla: los distintos movimientos que se han sucedido (Manifiesto, RedSostenible…), el conjunto de los internautas comprometidos, los medios sensibles con las libertades en la Red y también a los políticos y partidos que han dado, más tarde o más temprano, un paso al frente.
Pero, al tiempo de la celebración, es también momento para la advertencia contra la euforia desmedida: los promotores de la ‘ley Sinde’ lo volverán a intentar, como ya se intentó en ocasiones pretéritas. Y ante esto no cabe otra que mantener las posiciones e incrementar las tareas de concienciación de políticos, partidos y sociedad civil. Los dos primeros, porque son ellos los que definitivamente votan las leyes; la segunda, porque sólo su presión puede influir en estas votaciones.
Por eso, resulta vital que reivindiquemos el inicio de un proceso de adaptación de las leyes de propiedad intelectual a los tiempos que corren, armonizando en todo lo posible los derechos de los creadores con los de los ciudadanos, pero teniendo como norte que ningún derecho particular puede estar por encima del derecho general y de las garantías constitucionales. Ése es el auténtico reto y ése debe ser nuestro gran objetivo.
Como digo, felicidades a todos porque esto es obra de muchos, miles,… quizá millones. La ‘ley Sinde’ ha muerto. Y ciertamente, creo que son muy pocos los que llorarán por ella.
Foto: publico.es
14 comentarios
Buena noticia, sin duda. Aunque por el poco margen ha sido poco más que suerte. Hubiera estado interesante algún voto en contra por parte del PSOE, significaría un cambio en la forma de actuar del partido en favor de la ciudadanía, pero ya veo que no.
Un saludo.
[…] – Tumbada la Ley Sinde – Sobre La Ley Sinde – Adiós a la Ley Sinde […]
[…] Acaba de fracasar el intento del PSOE de aprobar la polémica Ley Sinde. La aprobación de esta ley se daba por descontada hace algunos meses atrás, claro que después del impacto de la liberacion de cables de wikileaks sobre propiedad intelectual, que confirmaron la sospecha de que la Ley Sinde no era más que el producto del lobby de intereses de la industria del entretenimiento norteamericana, muchos apoyos comenzaron a caer: la influencia de un titular en exclusiva del diario El País —por más que nos pese— diciendo “EE UU ejecutó un plan para conseguir una ley antidescargas”, y dejando al desnudo a politicos y funcionarios españoles claudicando vergonzosamente frente a intereses foráneos para impulsar un ley impopular, generalmente, tiene el efecto de provocar el alejamiento de votos de aquellos partidos y políticos que la apoyen. […]
http://s2.subirimagenes.com/imagen/5684044leysinde.gif
[…] recordar que hay que continuar en esta lucha. Me han gustado las palabras que en este sentido ha dejado en su blog Mangas Verdes: Pero, al tiempo de la celebración, es también momento para la advertencia contra la euforia […]
Ciertamente no podía creerlo. Ahora bien, es sólo una batalla. No debemos ser crédulos y pensar que los políticos van a guardar la ley en el cajón para siempre. Más pronto que tarde volverán a la carga.
Se puede decir que de un modo u otro hoy nos ha tocado el gordo, luego de momento, a disfrutarlo.
¡Felices Fiestas!
lo que es verdadera una lástima es que partidos “negocien” la aprovación de una ley que no hace mas que coartar las libertades esenciales…. o es que buscan una verdadera revolución a la francesa??
Felicidades españoles, ustedes saben luchar por lo que es justo, ahora espero que lo sigan haciendo para denunciar a los poderes mundiales que sumergen a países enteros en la desgracia económica en pos del nefasto gobierno único planetario.
Gaucho Gordo
Rosario, República Argentina
Como bien dice E. Pampliega, esto es solo una pequeña refriega comparado con lo que seguramente se avecine. Las discográficas, editoriales y demás van a ejercer una enorme presión sobre la oposición para que apoye cualquier medida que les haga ganar cuatro perras más, y aunque no creo que el PP se arriesgue a votar a favor debido a lo impopular del asunto, mucho me temo que estos nos lo pueden maquillar de cualquier modo…
El gobierno ya ha dicho que la volverá a presentar, así que “adiós a la ley sinde”nada de nada, conseguirán el apoyo de algún partido nacionalista a cambio de pasta y ley aprobada.
O si no decretazo de ley y punto, tenemos mitarilizados a un sector como son los controladores que no harán para sacar adelante esta ley.
[…] « Adiós a la ‘ley Sinde’ […]
[…] Manuel Almeida nos cuenta qué ocurrió con la
“ley Sinde” en España. […]
[…] te adelanto la respuesta a la pregunta sobre mi opinión en torno a esa Disposición Final Segunda derrotada en el Parlamento: “La oposición a la Disposición Final Segunda de la Ley de Economía […]
[…] el encadilamiento comercial, la estafa o la amenza del troll. Bueno, y cosas como la ‘ley Sinde‘. Nunca herramientas tan extraordinarias como Facebook o Twitter. Y ni siquiera aquéllas han […]