El equipo de Facebook acaba de publicar un interesante estudio sobre las palabras utilizadas en alrededor de un millón de actualizaciones de estado de los usuarios que tienen el inglés de Estados Unidos como idioma. Entre las conclusiones, que para que tus actualizaciones de estado sean populares, han de reunir los siguientes requisitos:
- Actualizaciones largas
- Hablar de música y deportes
- No ser demasidado sensiblero
- No hablar de tu familia
- No hacer referencias temporales
- Usar muchísimo la palabra ‘tú’
Yo estos estudios siempre las pongo en cuarentena porque, entre otras cosas, supongo que en el caso de Facebook todo depende del perfil, del mensaje y de la audiencia. Ceñirse a estos seis, en concreto, me parece que acabarían dibujando una comunidad más bien intrascendente, indolente y aburrida ¿Pero crees realmente que estas conclusiones podrían servir como base general para conducirse por esta o cualquier otra red social?
Vía: Slashdot
4 comentarios
¿Y a quién cojoño le puede interesar el “éxito” en
FB?
@oditèF: conozco a unas cuantas empresas y a no pocos usuarios dispuestos a dar media vida por ello 😉 .
Un saludo
Es que ando con el nick al revés de reivindicaciones en otros lugares…
Cierto, no me había fijado en el enfoque empresarial. Es lo que tiene no ser de espiritu negociante, supongo.
Gracias por la pronta respuesta.
Hola Manuel, por supuesto te deseo un Feliz Año Nuevo, peor no puede ir, por lo tanto consideremos que irá mejor.
Me pregunto porqué es necesario para un humano tener una especie de “trend” en una red social, ¿es necesario?
Hablo de una persona normal y no hablo de negocios, donde las redes sociales forman parte muy impactante en el nuevo marketing, pero a los del pueblo……¿a que nos sirve?
No sé, éste comentario es…simplemente un pensamiento acerca de lo que realmente vivimos y en lo que realmente (valga la redundancia) nos condiciona el mercado del negocio, ¿es cierto que necesitamos estar en FaceBook? ¿por?
Manuel, voy a comprar una isla, estoy buscando sponsors, me llevo a todos los que conozco del mundo para tener un terreno libre de conceptos “equivocados” y llena de gente que sabe lo que hace, o escucha y se mueve.
Un abrazo
P.S. Tu estás en la lista de los de la isla, claramente, quizás te aburrirás por estar en un mundo coherente 😉