Canarias sale bastante bien parada en el reciente informe ‘La sociedad de la información en España 2010‘ de la Fundación Telefónica, al menos en los aspectos a los que ya nos habíamos referido hace unos meses en nuestro análisis de eCanarias-Informe Anual sobre la Sociedad de la Información en Canarias 2009 (PDF), es decir en equipamiento, en uso de la Web 2.0, acceso a medios audiovisuales y subida de contenidos multimedia propios, lo que la sitúa por encima de la media española en el balance general de acceso a Internet.
Estos datos no sorprenden en absoluto, ya que este capítulo del informe estatal ha sido elaborado por la propia Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), encargada también del citado eCanarias, si bien resulta revelador este pasaje:
“Canarias y Asturias son las únicas Comunidades Autónomas que, estando por debajo de la media nacional en renta disponible de los hogares, se sitúan por encima de la media en hogares con acceso a Internet, estando además las Islas muy cerca del Principado en conexión con un nivel de renta disponible más bajo”.
Sin embargo, las cifras son aún mejores que las reflejadas en el informe, ya que en el caso de hogares con conexión de banda ancha se indica un porcentaje del 52,9%, cuando estos datos actualizados a diciembre de 2010 señalan ya nada menos que un 68%. En el lado negativo de la balanza se encuentra el uso del comercio electrónico, que continúa alejándose de la media estatal, a pesar de haber crecido 1,5 puntos.
Igualmente, en el ámbito empresarial las noticias son muy positivas:
“Destaca la evolución observada en 2009 en las empresas de menos de diez empleados, cuyos datos se han equiparado a la media nacional. Es el caso de la disponibilidad de red de área local, de conexión a Internet y de banda ancha. Hay que resaltar que en 2009 casi una de cada cuatro empresas canarias de menos de diez empleados dispone de página web, por encima de la media nacional.
En cuanto a las empresas de diez o más empleados, los niveles de equipamiento y uso de las TIC en Canarias son muy similares a la media nacional, exceptuando los casos de disponibilidad de intranet, de página web, y uso de firma electrónica”.
En lo que a las administraciones públicas se refiere, el informe destaca, también en coincidencia con eCanarias, el dato de que el número de ayuntamientos sin web oficial ha pasado de 11 e 2008 a apenas 2 a principios de 2010.
Como curiosidad personal, me llama poderosamente la atención que los canarios estemos entre los españoles que más subimos contenidos multimedia propios, es decir entre los que más compartimos. Y eso es algo que dice mucho de nuestro talante y que me llena de satisfacción 😉
4 comentarios
no es de extrañar que el comercio electrónico no suba sino que termine por estancarse…. si tenemos aduanas con toda Europa y la España peninsular… quién se arriesga a pedir nada salvo que sea algo de valor y a muy buen precio o compartiendo gastos con amigos si corres el riesgo de que termines pagando más en gastos de envios, impuestos y sobre todo en trámites de aduanas , que lo que te sale el objeto???… osea pagas sin contar que muchos comercios no hacen Dua, ni te quitan impuestos propios para ellos….
@superyo: y que lo digas. El caso más sangrante que he vivido fue cuando encargué una caopia ‘gratuita’ del ‘Manifiesto Cluetrain’, y la broma “por los gastos de envío a Canarias” me salió por nada menos que 32 euros. Puedes ver el caso en este post.
Un saludo.
más gracioso aún un amigo se autoedito unos libros en peninsula, como iba a estar un tiempo dando vueltas por allí decidió autoenviarselo para tenerlos al llegar….. adivinas???… pues sí pretendian cobrarle gastos de Dua por un envio privado propio para si mismo…..
El tema de los gastos de envío es un serio lastre. Ya son altos para envíos dentro de la península, así que para Canarias…