Éste es el sello oficial del movimiento de cultura libre. Fue diseñado por Marc Falzon y se encuentra bajo dominio público. El Ministerio de Cultura acaba de lanzar ‘Cultura en positivo‘, otra campaña en apoyo del lobby de la industria cultural, intentando sembrar confusión con mensajes como
“Al consumir contenidos culturales legalmente, estamos apostando por una cultura que pueda hacerse en libertad, favoreciendo la independencia del creador y del artista”.
y poniendo en circulación un sello para que los acólitos de la secta del copyright lo incorporen a sus web:
“una indicación que muestra cómo detrás de una marca o de un determinado producto existe un compromiso de respeto con dichos derechos y con la cadena industrial de trabajo de las organizaciones que los sustentan. Además, el sello garantiza el acceso a contenidos de calidad y a páginas seguras”.
He vuelto a consultar en el DRAE las distintas acepciones del término ‘libertad‘ y no he encontrado nada que ni remotamente se acerque a la sumisión a la industria y la persecución del acceso a la cultura que pregona el Ministerio, una vez más, con esta nueva campaña. Y sí, sin embargo, muchas que respaldan de forma contundente el concepto contemporáneo de ‘cultura libre‘.
Por tanto, y a la espera de que se haga público el costo de este nuevo insulto a la inteligencia, a la independencia del poder público, a los derechos fundamentales y a la ciudadanía, añade este sello a tu web o blog si…
- Defiendes el derecho de cualquier persona al acceso a la cultura.
- Sabes que la cultura es un proceso colaborativo gracias al cual ha sido posible su desarrollo a lo largo de la historia.
- Consideras que la industria cultural es, en realidad, el gran enemigo del creador y del usuario.
- Tienes claro que compartir cultura no es un delito si no existe ánimo de lucro.
- Estás convencido de que son muchos los creadores que tienen más que ganar que perder con los nuevos modelos de difusión y licencias de autor.
- Reivindicas que los gobiernos e instituciones defiendan el interés general de la ciudadanía por encima del particular de los lobbies.
- Te sumas a exigir al Ministerio de Cultura que haga público de inmediato el gasto que supone este campaña en plena crisis económica, así como su justificación.
Eso sí es cultura en positivo, y no las majaderías que nos quieren imponer lo que probablemente no entiendan mucho de cultura, pero tampoco demasiado de libertad.
8 comentarios
[…] ¿Cultura en positivo? No, gracias: mi sello es el de la cultura libre mangasverdes.es/2011/06/13/cultura-positivo-sello-cultura… por Toftin hace 3 segundos […]
Esto sería compatible con una licencia Creative Commons attribution (reconocimiento)?
Si no, me quedo con la CC-A, creo que sirve a los mismos propositos e implica que se cite al autor original.
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
[…] https://mangasverdes.es/2011/06/13/cultura-positivo-sello-cultura-libre/ […]
[…] Que sí, que ya sé que son conceptos muy malunos que no pueden llevar a otra cosa que a la desintegración del universo. Pero es que así se ha escrito siempre la historia del arte y la cultura. ¿Qué le vamos a […]
[…] La frase tajante que precede este artículo (pero sin interrogantes, claro), se puede leer en la web del nuevo invento del Ministerio de Cultura, Cultura en positivo, donde reparten diplomas a los que se portan bien (culturalmente hablando). Y te dicen que sí además piensas que hay otra forma de cultura te están engañando. Se trata de una nueva campaña para preservar el rancho particular del lobby de la industria cultural… p…. […]
Creo que leí el otro día que desde la Cultura en positivo de la que hablan no se opone a Creative Commons ni copyleft. Lo que dicen es que el autor tiene que quererlo así. Vamos, que tiene que elegir él esa licencia!
Estoy de acuerdo con muchas de las cosas que dices pero ¿no tiene derecho el autor de no elegir CC ni copyleft y regirse por los derechos de propiedad intelectual que dictamina la UE para todos sus países miembros? Es un tema de debate bastante complicado, ¿no creeis?
Rafa:
– ¿no tiene derecho el autor de no elegir CC ni copyleft y regirse por los derechos de propiedad intelectual que dictamina la UE para todos sus países miembros?
>> Una cosa es tener derecho legal, que lo tiene. Pero el mensaje “Apostar por la libertad de la cultura” debe venir acompañado de licencias libres, no de engaños ni intentos de confundir, como es el caso de “Cultura en positivo”.
– Es un tema de debate bastante complicado, ¿no creéis?
No tanto.
No sé si lo estoy entendiendo bien, quizás es que sea un poco torpe, pero el sello que venden en la web es para todos los contnidos legales no? Es decir, también lo podrían tener los sitios de CC y copyleft como tu dices, ¿no?
A mí me parece un debate complicado porque no todo el mundo tiene la misma visión.
De todos modos, ¡gracias por contestar!