Me ha parecido muy interesante este post del blogger chino Jason Ng, traducido al inglés por Steven Millward, en el que analiza y revela los 8 procedimientos estratégicos que emplea Sina Weibo, la potentísima y polémica red de microblogging que arrasa en el gigante asiático, para aplicar la censura y mantener los criterios restrictivos del Gobierno sobre la libertad de expresión. No olvidemos que Weibo surge precisamente tras el primer gran bloqueo a Twitter en 2009 en ese país.
Éstas son las 8 claves detectadas por Jason Ng:
1. Monitorización de palabras clave y borrado de posts: algo normal en determinados temas y normalmente sin repercusión para el usuario si ocurrre de forma ocasional. Según Jason Ng, el servicio de microblogging Netease es incluso más restrictivo.
2. Posts ‘espejismo’: un método mucho más refinado y menos utilizado. El usuario puede ver el post que ha publicado en su TL y cree que todo va bien. Pero realmente permanece oculto para el resto de la comunidad. Nadie más que el usuario puede verlo, en realidad.
3. Auditoría temporal del usuario: un usuario persistente se arriesga a ser objeto de una auditoría, de tal modo que todos sus posts serán analizados por un ‘técnico en autocensura’ de Weibo (algo que ocurre en prácticamente todos los medios de comunicación del país).
4. Baneo: Weibo se refiere a esto como ‘poner una cuenta bajo revisión’ y el blogger chino se pregunta si se debe a un cierre por contenidos o, simplemente, a falta de mano de obra suficiente para realizar auditorías como las que vimos en el punto anterior a todos los usuarios ‘reincidentes’.
5. Asistencia para usuarios verificados: los usuarios verificados (identificados con el icono ‘+V’) se ‘benefician’ de la ayuda de una ‘pequeña secretaria’ que les advierte de contenidos demasiado ‘discordantes’ (una palabra muy común en Weibo). Dado que todos los usuarios verificados tienen una identidad real, el peligro de publicar mensajes ‘discordantes’ es evidente.
6. Eliminación de cuenta: no necesita explicación.
7. Eliminación de cuenta y bloqueo de email: si el grado de reincidencia es muy alto, no sólo se elimina la cuenta, sino que la cuenta de correo es bloqueada para evitar que el usuario pueda volver a registrarse.
8. Baneo de IP: si nada de lo anterior da resultado (usar otro email no presenta ninguna complicación), se procede a bloquear la IP del usuario. El mensaje que se muestra entonces es:
“Su dirección IP o cuenta ha sido temporalmente bloqueada porque violaba las políticas de seguridad de Sina Weibo”
Como verás, algunas de esas técnicas son habituales también en muchos de los servicios que utilizamos, pero la gran diferencia es que, mientras en la mayor parte de los casos aquí se aplican a abusos de spammers o trolls, o bien a violaciones de las condiciones del servicio (mejor o peor interpretadas); en el caso que nos ocupa actúan directamente conta pensamientos, reflexiones, informaciones, noticias, opiniones o análisis que pongan en tela de juicio el sistema establecido.
Cierto es, me dirás, que indicios de actuaciones similares ya se han producido en los países occidentales. Y te diré que sí. Pero entiendo que han sido acciones puntuales que debemos condenar y, sobre todo, que no forman parte, al menos por ahora, de un plan sistemático de censura y control de la libertad de expresión. Por eso insisto en la importancia de conocer estas estrategias y mantenernos bien alertas.
Esta aclaración de Jason Ng en su propio post deja las cosas meridianamente claras:
“Este artículo no trata de culpabilizar a Sina. Ellos sólo trabajan en línea con el mandato del Gobierno. De hecho, todos entendemos el dolor de los profesionales de Internet en China”.
NOTA: Sina es la empresa. Weibo es el servicio.
Vía: Global Voices Online
13 comentarios
Las 8 estrategias de censura de Sina Weibo, el ‘Twitter chino’ http://t.co/nb7dnEO
[Mangas verdes] Las 8 estrategias de censura de Sina Weibo, el ‘Twitter chino’: Me ha parecido muy interesante e… http://t.co/C51DKJh
Las 8 estrategias de censura de Sina Weibo, el ‘Twitter chino’ via Mangas Verdes – Me ha parecido muy … http://t.co/EcZplEj
[…] 1 alma 20 Las 8 estrategias de censura de Sina Weibo, el ‘Twitter chino’ mangasverdes.es/2011/09/14/8-estrategias-censura-sina-weibo por Joker en social media hace […]
Las 8 estrategias de censura de Sina Weibo, el ‘Twitter chino’ http://t.co/TQI2agM
RT @Mangas_Verdes: Ahora en el blog… Las 8 estrategias de #censura de #Sina #Weibo, el ‘Twitter chino’ http://t.co/0Ye3MXl
Las 8 estrategias de censura de Sina Weibo, el ‘Twitter chino’ http://t.co/rv6Cp2V vía @mmeida
Twitter y Facebook tambien utilizan los “Posts espejismo” para censurar. Lo he comprobado varias veces en mi officina con compañeros de trabajo. Yo publico cosas “zurditas” y a ellos no les aparecen ( y tienen bien configurado el “ver todo”, no el default “ver los que mas interactuo”).
Las 8 estrategias de censura de Sina Weibo, el ‘Twitter chino’ http://t.co/gxz0BC0t #edig Me encanta la libertad de expresión cc @iThyan
[…] llamado Weibo que tiene una gran popularidad (se habla de 200 millones de usuarios), y como sí aplican censura, lo tiene mucho más fácil que Twitter en dicho país. Creo que es insólito que un clon de […]
RT @fanesvag: Las 8 estrategias de censura de Sina Weibo, el ‘Twitter chino’ http://t.co/gxz0BC0t #edig Me encanta la libertad de expresión cc @iThyan
Las 8 estrategias de censura de Sina Weibo, el ‘Twitter chino’ http://t.co/C682fQmv via @mmeida
Las 8 estrategias de censura de Sina Weibo, el ‘Twitter chino’: http://t.co/QxzxvDG7