No te pierdas este excelente artículo de Juan Arellano en Globalizado acerca de la ofensiva desatada por la editorial Planeta para coartar el derecho al uso de la web de la Real Academia Española de la Lengua (RAE), no ya en en lo que a contenidos elaborados se refiere (que podría incluirse en el ámbito de la discusión sobre derechos de autor), sino incluso en la prohibición directa de enlazar hacia sus páginas, lo cual entra directamente en la categoría del disparate 2.0.
La polémica, por supuesto, está servida:
“¿Puede un lenguaje usado por millones de personas tener derechos de autor y ser propiedad de una entidad o institución? ¿Es legalmente permisible o ética su apropiación por parte de terceros? Estas preguntas se han estado planteando últimamente en la red a partir del aviso que la Real Academia de la Lengua Española, RAE, y el Grupo Planeta, enviaron al periodista uruguayo Ricardo Soca para que retirara de su web, elcastellano.org, contenidos considerados de su exclusiva propiedad, así como enlaces a la página de la RAE”.
Mi opinión al respecto es clara:
– La RAE no es más que una institución al servicio de los hispanohablantes, que somos los verdaderos ‘propietarios’ de la lengua que hablamos, si es que la lengua puede ser propiedad de alguien.
– Su misión es la de gestionar el mejor uso de la misma y establecer criterios consensuados para el desarrollo teórico y práctico del idioma.
– Así como la RAE no inventó el idioma, tampoco puede apropiarse del mismo.
– Del mismo modo, siendo una institución sufragada en parte con dinero público, se debe a la sociedad, siendo una obligación hacer llegar sus contenidos, de la forma más directa y libre posible, a la ciudadanía.
– En la era del ‘open data’, de la conversación, la red social y el copyleft, actitudes como las que motivan este post no sólo están fuera de lugar, sino que abren una profunda reflexión acerca del sostenimiento de una institución fundada en el siglo XVIII (y anclada, según parece, en muchos aspectos en él) o de la necesidad de poner en marcha una nueva institución idiomática realmente adaptada al siglo XXI, y todo lo que eso significa.
Vía: GVO
32 comentarios
Estoy de acuerdo con el artículo. Es lo que nos faltaba, acabaremos pagando derechos de autor al funcionario que redacta las multas que aparecen en el BOE.
Tan sólo una cosa más: Es Real Academia Española, el “de la Lengua” o “Lengua Española” que se le suele agregar es otra de esas cosas que, a fuerza de escucharlas en medios de comunicación, acaban siendo utilizadas por todo el mundo.
Saludos
@Paco: tienes razón, sólo que yo añado siempre ‘de la Lengua’ porque reales academias hay unas cuantas en España.
Un saludo.
Completamente de acuerdo. Se están retratando.No les importa la difusión del español, sino no se entiende que hagan esto. Una pregunta, ¿es una asociación simila a la SGAE o es pública?
Saludosss
@María: son tipos de organización diferentes. Pero en ambos hay financiación y protección públicas.
Un saludo.
Pues ya les vale a los Reales Académicos…
RT @Ducado60: La lengua es nuestra, no de la RAE (y menos de Planeta) http://t.co/zBaI4XEO
RT @Ducado60: La lengua es nuestra, no de la RAE (y menos de Planeta) http://t.co/zBaI4XEO
RT @Ducado60: La lengua es nuestra, no de la RAE (y menos de Planeta) http://t.co/zBaI4XEO
RT @Ducado60: La lengua es nuestra, no de la RAE (y menos de Planeta) http://t.co/zBaI4XEO
RT @Ducado60: La lengua es nuestra, no de la RAE (y menos de Planeta) http://t.co/zBaI4XEO
RT @fzayas: RT @mappo: RT @GQSunlimited: La lengua es nuestra, no de la RAE (y menos de Planeta) http://t.co/MlZvZiS7 @mmeida
La lengua es nuestra, no de la RAE (y menos de Planeta) http://t.co/kUMIlhxW
RT @Ducado60: La lengua es nuestra, no de la RAE (y menos de Planeta) http://t.co/zBaI4XEO
RT @GQSunlimited: La lengua es nuestra, no de la RAE (y menos de Planeta) http://t.co/PB9swhpS
RT @JeroenSangers: La lengua es nuestra, no de la RAE (y menos de Planeta) http://t.co/C4iBK2Gw
[…] los comentarios 1 visto 1 alma 20 La lengua es nuestra, no de la RAE (y menos de Planeta) […]
RT @laMar_s: La lengua es nuestra, no de la RAE (y menos de Planeta) http://t.co/xRWMc4n0 vía @mmeida
RT @Mangas_Verdes: Ahora en el blog… La lengua es nuestra, no de la RAE (y menos de Planeta) http://t.co/jNbERiSc
RT @vriverareyes: RT @GQSunlimited: La lengua es nuestra, no de la RAE (y menos de Planeta) http://t.co/PB9swhpS
RT @laMar_s: La lengua es nuestra, no de la RAE (y menos de Planeta) http://t.co/xRWMc4n0 vía @mmeida
[…] Bocaditos (bites) rellenos con revuelto de lengua . […]
[GReader] Es que ya no se cortan con nada http://t.co/r4qNPzQa La lengua es nuestra, no de la RAE (y menos de Planeta)
RT @vriverareyes: RT @GQSunlimited: La lengua es nuestra, no de la RAE (y menos de Planeta) http://t.co/PB9swhpS
La lengua es nuestra, no de la RAE (y menos de Planeta) http://t.co/zW3FKNlm
La lengua es nuestra, no de la RAE (y menos de Planeta) http://t.co/GSKM56kT vía @mmeida
RT @historiador: La lengua es nuestra, no de la RAE (y menos de Planeta) http://t.co/GSKM56kT vía @mmeida
RT @noe: La lengua es nuestra, no de la RAE (y menos de Planeta) http://t.co/zW3FKNlm
[…] La lengua es nuestra, no de la RAE (y menos de Planeta) | Mangas Verdes 16-10-2011 – 6:13 AM […]
RT @historiador: La lengua es nuestra, no de la RAE (y menos de Planeta) http://t.co/GSKM56kT vía @mmeida
RT @historiador: La lengua es nuestra, no de la RAE (y menos de Planeta) http://t.co/GSKM56kT vía @mmeida
Cuando estudiaba Filología Española, allá por los 80, todos los alumnos tuvimos que realizar como tema obligatorio “La jerga de un grupo social determinado, a elegir”. Debíamos fichar las entradas de nuestro trabajo de campo (que duró meses), comprobar su vigencia o no en el DRAE y creer en la promesa que nos hacían nuestros profesores: “si perviven durante una década en nuestras bases de datos las expresiones, acepciones y términos que ustedes han localizado, éstos acabarán incorporados en nuestro diccionario “de referencia”. Saquen ustedes sus propias conclusiones. De momento, me limitaré a poner “Fuenteovejuna” allá donde otros quieran seguir citando marcas, que yo ya no me fío. Aceptamos entonces ser ‘machacas’ porque teníamos que aprobar y, por supuesto, animados también por la idea de poder contribuir en la formación de una riqueza patrimonial que es de todos. No obstante, investigaré si es motivo de denuncia que ciertas corporaciones se lucren a costa de las incomodidades e incluso los peligros que pasamos quienes, amando nuestra lengua, recorrimos bajos fondos, cuarteles, obras, sectas, etc.
[…] La lengua es nuestra, no de la RAE (y menos de Planeta) | Mangas Verdes 16-10-2011 – 6:13 AM […]