“El empresario podrá reducir unilateralmente
el sueldo de los empleados
hasta el suelo marcado por el convenio
aduciendo motivos de productividad.
Si el empleado no acepta,
puede recurrir al juez.
Este paso no paraliza la decisión empresarial,
y el trabajador tiene derecho
a dejar la empresa con una indemnización
de 20 días por año trabajado
con un límite de nueve mensualidades”.
Extraído de ‘20 ajustes de amor y una reforma desesperada‘
Porque estamos como ausentes…
4 comentarios
Al final tendrás que crear una sección nueva en perlas para los alumbramientos del des-gobierno…
en todos nuestros paises pasa lo mismo, seguira la fiesta de algunos
Pues, aunque se que no lo compartis, mientras en españa tengamos la imagen de ‘Empresario Aprovechado’ en vez de persona que apuesta su dinero y su tiempo en montar algo en lo que cree ( como ocurre en EEUU ), no va a cambiar nada en nuestro mercado laboral ( con o sin reforma, con este o con aquel partido gobernando).
@Jordi: no es una cuestión de ‘imagen’. No hay un estereotipo de empresario, al igual que tampoco lo hay de trabajador. Aquí, como en EEUU, hay empresarios honestos a los que realmente les duele dejar a un empleado sin trabajo. Y los hay que desprecian por completo la vida y el trabajo de sus empleados. De lo que hablamos es de derechos, derechos laborales adquiridos a través de los siglos con mucho esfuerzo, sudor… y hasta sangre. La crisis no tiene como origen ni los sueldos ni las plantillas, sino precisamente en los desmanes de esos financieros y empresarios sin escrúpulos. Está todo documentado. Por tanto, hacer recaer el sacrificio de la recuperación en los más débiles no es más que una muestra de qué sistema tenemos entre manos.
Un saludo.