“Toda esta historia se empieza a parecer a una rutina cómica: una vez más, la economía cae, el desempleo sube, los bancos tienen problemas y los gobiernos acuden a buscar el rescate. Pero de algún modo, son sólo los bancos los que son rescatados, no los desempleados. (…) Los líderes políticos no tienen intención de cambiar las políticas que han dejado a casi un cuarto de los trabajadores españoles (y a más de la mitad de sus jóvenes) sin trabajo”.
‘Another Bank Bailout‘, Paul Krugman (NYT)
“Esta es una deuda que se cargará a los presupuestos del Estado. Los contribuyentes españoles tendrán que pagar por ella. En otras palabras, la población con el mayor nivel de desempleo de la Unión Europea tendrá que dedicar décadas a pagar una deuda generada para salvar a bancos irresponsables, gestionados por gerentes inservibles y sus directores compinches”.
‘Spain and the euro crisis: when €100bn doesn’t fix much’, Editorial de ‘The Guardian’
“Los españoles ya llevan por delante el grueso de los recortes, los más duros en democracia. » La deuda es del Estado y el Estado tendrá que pagarla. El dinero se lo prestan los socios europeos al Estado español y este es quien responde de esa deuda, aunque la banca sea el receptor último”.
‘Europa pone las cuentas públicas españolas bajo estricta vigilancia‘, Amanda Mars (‘El País’)
Una ayudita de los amigos, un prestamillo a los bancos… Nada que nos pueda preocupar.
Citas del ‘NYT’ y ‘The Guardian’ vía: El HuffPost | Viñeta: Tom Janssen
1 comentario
Y como ahora los bancos y cajas no ganan lo que antes, hacen lo que el estado: Aumentan las comisiones para todas las cosas de forma que el banco se capitalice gracias a los trabajadores y desempleados.
El estado no se queda atras y en vez de recortar el mismo porcentaje de politicos que personas estan en el paro, de momento recortan en alimentacion a los pacientes de los hospitales y hacen cerrar plantas enteras de los hospitales al no poder mantenerlas.
Y mientras algunas empresas nos bajan el sueldo a la mitad, trabajando lo mismo (que buena excusa es la crisis ¡eh!).
Menudo panorama.