El miércoles de la pasada semana estuve en los estudios de la Televisión Canaria invitado por el equipo del programa ‘Buenos Días, Canarias‘ para hablar de blogs. Con Roberto González y Marta Modino estuve charlando unos minutos acerca del origen, significado, futuro y potencialidades de esta importante herramienta ciudadana de comunicación.
En el transcurso de la entrevista no faltaron ‘temas estrella’ como las relaciones blogs-negocios, blogs-publicidad o blogs-redes sociales. Y, cómo no, la muy mentada y poco documentada ‘muerte de los blogs’.
Aquí te dejo el vídeo con reproducción automática desde el inicio de mi participación (sobre el minuto 39). Espero tus opiniones.
6 comentarios
Lo has explicado todo muy bien. Afortunadamente, los periodistas de la tele estaban en plan positivo y no catastrofista. Recojo en mi blog bloginmedia.wordpress.com el vídeo y tus tres recomendaciones básicas. Felicidades y muchas gracias.
@Gabriel Jaraba: muchas gracias a ti 🙂
Un saludo.
el paro en España sube y gobierno no paga las ayudas a los desempleados desde hace meces que viene ciendo costumbre de hacerlo asta ahora hay muchas familias que se sustentan con esta ayuda de 399.38 euros esta ayuda llamada ayuda prepara para las personas en paro esta ayuda durara asta el 15 de agosto del 2012 con ayuda de todos tenemos que hacer algo ya que la ayuda se dejara de percibir para todas aquellas familias en paro mucha personas preocupadas por esta situación de crisis ,en los medios de comunicasion no quieren saber nada de esta situación ya que hay personas que dejan comentarios en sus redes sociales y censuran los comentarios que no les interesan
Llevo usando facebook en estos dos últimos años mas que el blog , pero últimamente me estoy planteando postear mas en el blog, y enlazar a facebook por varias razones.
1 En el blog las publicaciones están o pueden estar mejor ordenadas, con las herramientas de categorías o etiquetas, en facebook que es lo que uso mas”se pierden” con el tiempo, si no tienes el timeline activado.
2 Los post algo extensos parecen que cansan menos leerlos en blog, que en facebook, me da la impresión que la gente que está en facebook busca mensajes claros, cortos y concisos un poco mas extensos que twitter pero casi al estilo.
3 Al blog tiene libre acceso todo el mundo, no es necesaria e indispensable crearse una cuenta para acceder a la información, de esto me di cuenta hace unos días hablando con una chica que me dijo no quería usar facebook pero le interesaba ver algunas de mis publicaciones.
y 4ª y última, el blog con el tiempo casi casi y lo digo bajo mi ignorancia solo hablo como aficionada puede considerarse como social media, todo blog tiene la posibilidad de comentar, responder….botones para compartir en otros sitios, botón +1…bajo mi punto de vista es un social media abierto .
@loli peñate: buena reflexión. Yo aún sigo considerando el blog como centro neurálgico de toda mi actividad en la Red. Como dices, es la vía con mayor grado de personalización, la que ofrece mayores posibilidades de desarrollo y sobre la que ejerces un mayor control.
Un saludo.
Unas reflexiones muy interesantes. Gracias por compartirlo