Vía Boing Boing descubro este excelente post de John Scalzi en Whatever en el que enumera 10 preguntas que todos deberíamos hacernos antes de darle al botón ‘publicar’ en blogs, foros, redes sociales o medios de comunicación online, si lo que realmente se pretende es alimentar y enriquecer la conversación. Preguntas que, en mi opinión, valen igualmente para la participación en cualquier debate, dentro y fuera de la Red, y que se me antojan del todo coherentes y de sentido común. Pero, dado que éste, dicen, es el menos común de los sentidos, bien vale la pena recordar estos consejillos de cuando en cuando.
Te recomiendo el post original, donde cada propuesta está debidamente desarrollada y justificada, pero te enumero aquí, en traducción libre, el enunciado de cada una de ellas. Una guía práctica e inteligente cuya aplicación generalizada elevaría significativamente el nivel de la conversación y, desde luego, convertiría la ‘actitud troll‘ en pieza de museo:
- ¿Realmente tengo algo que decir?
- ¿Lo que voy a decir está relacionado con el tema?
- ¿Voy a desviar el tema de conversación?
- ¿Son sólidos mis argumentos?
- ¿Mis afirmaciones están respaldadas por hechos contrastados?
- Si voy a refutar un argumento, ¿puedo demostrarlo?
- ¿Me estoy dirigiendo a la gente como una persona inteligente o como un estúpido hooligan?
- ¿Me estoy contagiando de la estupidez de otros?
- ¿Quiero mantener una conversación o quiero ganar el debate?
- ¿Sé cuándo tengo que parar?
10 comentarios
cualquiera dice nada ahora…
@Zeltia: jajaja. Eso mismo pensé yo 😉
Un saludo.
Aunque da un poco de respeto comentar sobre la entrada, intentaré hacerlo.
En una entrada del blog de David de Ugarte, planteaba la opinion de que cada uno debia contestar a los blogs de los demas desde su propio blog, sin usar los comentarios. Esto enriqueceria el contenido de los diferentes blogs e igualaria la importancia de cada uno, pues no se podria medir el seguimiento por la cantidad de comentarios que tuviera.
Es un punto de vista que me parece correcto, pero el problema es la retroalimentacion del blog del cual se habla. Si no se le dice nada, ¿como conocera la opinion de los demas sobre su planteamiento? y ¿Como podra debatir una opinion diferente a la suya?.
El problema “troll” es inevitable, tanto en la vida real como en el entorno virtual.
Aladroc: siempre se podría articular una especie de trackback o pingback para notificar el comentario, como se hace con las citas en los posts. Pero yo creo que, existiendo el sistema de comentarios, es preferible siempre, por directo, inmediato y enriquecedor, hacer los comentarios en el propios post. El problema que tenemos ahora es que, al distribuir los contenidos por distintas plataformas, se generan comentarios en todas ellas y hasta ahora no he encontrado una fórmula sencilla y eficaz para ‘cosecharlos’ todos en un mismo sitio, preferiblemente el propio post de origen.
Un saludo.
jaja Manuel aplicate el cuento 😉
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos 10 preguntas que deberías hacerte siempre antes de comentar mangasverdes.es/2012/09/19/10-preguntas-antes-comentar/ por AitorD hace […]
Bienaventurados sean los trolls , porque ellos heredarán un foro.
[…] John Scalzi publica en Whatever un post con 10 consejos para convertirte en un comentarista ‘mejor’… […]
Gracias!!!
[…] John Scalzi publica en Whatever un post con 10 consejos para convertirte en un comentarista ‘mejor’… […]