“La ballena azul es tan larga que, si la colocáramos en una cancha de baloncesto, el partido tendría que ser suspendido”.
Esta colección de viñetas fue publicada hace algo menos de un año en el canal TV Blogs de National Geographic, pero la descubro ahora vía Pleated-Jeans y la quiero tener ‘controlada’ por aquí y, de paso, compartirla contigo si no la conocías ya.
Se trata de una serie de ilustraciones creadas por el Dr. Byron Beekle (nombre en clave de Rob DenBleyke) con motivo del estreno en televisión de ‘DinoFish‘ (‘Celacanto‘) y que recoge, con mayor o menor sentido del humor, 7 aspectos interesantes o curiosos de la vida en los océanos, que bien podríamos dejar en 6 porque uno de ellos, como veremos, tiene que ver más con la ciencia ficción que con la realidad.
Abrimos el post con la primera de las tres viñetas tituladas ‘Datos increíbles de los océanos’, primera también de las dos dedicadas a la ballena azul. A continuación te dejo el resto de las ilustraciones, con su traducción y, en su caso, ‘comentarios al margen’:
“Datos increíbles de los océanos:
El calamar colosal es dos veces más grande que un autobús, pero sólo puede engullir la mitad de niños”.
“Datos increíbles de los océanos:
Un pulpo tiene papilas gustativas a lo largo de todos sus tentáculos. Si los seres humanos tuvieran papilas gustativas en sus manos, nadie querría chocar los cinco con nadie”
“Datos interesantes de los océanos:
Los caballitos de mar son criados por su padre, justo lo que no me pasó a mí”.
“Datos triviales de los océanos:
La ‘jellyfish’ (‘pez de gelatina’, medusa) no es técnicamente un pez. Tampoco es técnicamente de gelatina. Todo lo que he aprendido es mentira”.
“
Productos derivadosInventando cosas de los océanos:El cangrejo-teléfono vibra hasta que alguien lo coge. Entonces, se mete en su cerebro”.
[Ésta es la viñeta a la que me refería al principio que quizá, salvo que alguien me corrija, habría que etiquetar como de ciencia ficción. No he encontrado referencias en inglés a ningún animal denominado ‘phonecrab’, así que la ilustración probablemente se refiera al cangrejo azul y el aprovechamiento de una sustancia llamada ‘chitosán‘, presente en sus caparazones, para desarrollar nanosensores relacionados con la vibración. De ahí el chiste, supongo]
Actualización (11 feb-13.07): tal y como indica Alguin en los comentarios, ‘made-up’ hay que traducirlo como ‘inventado’ y no como ‘derivado’, de ahí que todo quede más claro aún: es puro invento, ciencia ficción como decíamos.
“Chorradas de los océanos:
La aorta de la ballena azul es tan grande que un niño podría gatear por ella. Sé que ya hablé antes de las ballenas azules. El dibujante soy yo, no tú. Podrías probar a gatear a través de tu propia aorta. ¿Ves? No puedes”.
2 comentarios
Made-up es inventado, no derivado!
@Alguin: sí, buscando una explicación creo que le di una interpretación demasiado libre al titular. Pero ahora que lo comentas, veo que, efectivamente, habla de cosas inventadas. Lo que decía, ciencia ficción 😉
Gracias por el apunte. Un saludo.