33.000 registros –entre ellos más de 11.000 artículos de revistas–, 16.000 páginas manuscritas, 35.000 imágenes y fotografías, 4.000 grabaciones sonoras y alrededor de 300 vídeos, entre otros contenidos, es el bagaje que ofrece hasta la fecha el proyecto Memoria Visual de Canarias (mdC), que hoy cumple sus primeros 10 años de andadura como gran repositorio online de la cultura canaria de todos los tiempos, “de autoría canaria, publicada en Canarias o que tratase sobre Canarias”.
El proyecto, vinculado desde sus inicios a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, fue uno de los primeros portales digitales patrimoniales del Estado y también la primera biblioteca digital que facilitó en España vídeo y audio digital en modo streaming, ofreciendo
“desde el primer día, de forma totalmente abierta y gratuita, publicaciones, manuscritos, imágenes, audio y vídeo digital”.
En la actualidad, los recursos de mdC se estructuran según el siguiente ‘mapa’:
- Memoria digital de Canarias (mdC)
- MDC-Textos
- MDC-Imágenes
- MDC-Multimedia
- Revistas
- Archivo histórico de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria (RSEAPGC)
- Archivo fotográfico Jaime O’Shanahan
- Archivo sonoro de literatura oral de Canarias Maximiano Trapero
- Voces y Ecos. Recuerdos de Las Palmas de Gran Canaria
- Archivo Miguel Martín-Fernández de la Torre
- Archivo personal de Saulo Torón
Desde 2005, parte de mi obra musical y literaria se encuentra incluida en mdC, como contribución personal a una iniciativa que me parece de una enorme importancia y de máxima utilidad para todo aquel que quiera acercarse o profundizar en la cultura de Canarias.
Por tanto, desde aquí, mis felicidades y agradecimiento al equipo y entidades que hacen posible el proyecto.
Los comentarios están cerrados.