Por ahora, y a la espera de que surja algún nuevo lector de feeds que logre sorprenderme, mi apuesta para sustituir a Google Reader se llama Feedly. En Feedly he encontrado todas las funcionalidades que me eran útiles en Reader (vista de titulares, favoritos, organización en carpetas, buscador…) y unas cuantas más (vistas alternativas, vistas previas de artículos, filtros, fácil gestión de feeds y carpetas, múltiples opciones de compartir…).
Me sentí plenamente familiarizado con la herramienta desde el minuto 2, una vez se completó la importación automática desde Reader, respetando por completo la estructura, favoritos y demás. Y luego, personalizando las opciones, lo cual tampoco me costó ningún esfuerzo.
Si me quedaban algunas dudas, éstas se disiparon inmediatamente al descubrir dos aspectos que valoro y mucho: integración con tres de los servicios que utilizo de forma intensiva en mi ‘ecosistema’ informativo y productivo en la Red (Evernote, bitly e Instapaper) y gama de apps y addons para iOS, Android y los navegadores que uso (Chrome y Firefox) perfectamente sincronizadas entre sí.
Todo esto, junto a una web bien planificada, desarrollo constante y una activa comunidad, lo que hace presagiar un futuro con ciertas garantías.
Como dije ayer en un tweet:
“Cuanto más lo uso, más me pregunto qué hacía aún en Google Reader”
Si eres usuario de Reader, la migración es de los más sencillo:
- Instala Feedly en tu(s) plataforma(s) preferida(s)
- Utiliza la opción: ‘Importar desde Google Reader’ (basta con que lo hagas en una de las plataformas, se sincronizará inmediatamente en el resto)
- Personaliza la herramienta
- A disfrutar
Y si no, si empiezas a trabajar con feeds, lo tienes más sencillo aún partiendo desde cero.
Cierto es que no he realizado un ‘análisis’ intenso de las alternativas a Reader. No me hace falta, afortunadamente hay mucha gente hablando de las opciones por ahí. Además de Feedly, sólo he probado The Old Reader por recomendación de algunos amigos, pero la verdad es que me aburrí al tercer minuto de intentar organizar los feeds y las vistas a mi gusto sin demasiado éxito, a través de una interfaz con la que no me encontré cómodo en ningún momento.
Así, pues, como digo, muy buenas tendrán que ser las herramientas que vengan o muy mal tendrá que hacerlo Feedly para que cambie de opinión. En esto de los servicios 2.0, normalmente quien golpea primero, si golpea de forma constante, honesta y eficiente, suele llevarse el premio de la fidelidad del usuario. Y parece que la gente de Feedly lo tenía todo preparado para ‘golpear’ –es decir suplir a Reader y atraerse su comunidad– en cuanto Google desistiera. Para dar digno cobijo a las decenas de miles de ‘expatriados’ digitales que deja Reader atrás.
No sé si habrá experiencias similares por ahí en lo que respecta a Gmail o Calendar. Si alguien conoce alguna, podría compartirla en los comentarios porque, tras la jugada de Google en el ámbito de los feeds, es bueno ir manejando alternativas al resto de sus productos.
11 comentarios
Realmente es la alternativa que mas servicios de Google Reader cubre y además sus apps móviles están muy bien hechas. Pero volver a depender de un tercero para algo tan básico para mi como consultar mis fuentes me da miedo, por eso me he instalado a rss2email y he configurado un pequeño “reader” dentro de mi Gmail. No obstante me ha gustado mucho lo rápido que Feedly ha reaccionado y que parece estar escuchando a sus usuarios, así que por si acaso también he migrado a Feedly para seguirlo de cerca 🙂
Yo también he optado de momento por Feedly, a pesar de que su aplicación para Android tiene varios bugs que no me gustan, aunque estoy seguro de que los irán solucionando.
Me parece muy interesante la aportación de eckelon, no conocía ese software, libre además.
Saludos.
[…] Tras el anuncio de cierre de Google Reader, Feedly se presenta como la mejor opción para mi 'ecosistema' informativo y productivo en la Red vía feeds (Mas de 500.000 usuarios de Google Reader ya se han pasado a Feedly […]
me podrías ayudar en como añadirlo a google chrome,es que con el tema de que está bloqueado para Cuba y lo demás no hay manera que logre hacerlo.Ya lo instalé en firefox y también me convenció bastante,incluso ya estoy pensando dejar completamente el reader pero el problema es que uso chrome como navegador predeterminado y ya te digo no puedo instalarlo…
@raicia83: pues no sabría qué decirte, porque me hablas de un caso concreto cuyas características desconozco. En principio, si has instalado el addon para Firefox, en Chrome sería más o menos igual. Si tiene algún tipo de bloqueo, pues ahí ya no sé. Lo que podrías hacer es enviar una consulta a los desarrolladores, a ver si ellos pueden ayudarte. Suerte!
Un saludo.
[…] Definitivamente, me quedo con Feedly […]
Una alternativa al correo de GMail lo tienes en Yandex, que además incluye su Drive, su gestor de contactos, y su lector de RSS, aunque éste aún debe mejorar en algunos aspectos.
@Cyberfrancis: gracias por la info. No lo conocía, así que le echaré un vistazo.
Un saludo.
[…] alguien dudaba del impacto que podía tener la eliminación de Google Reader, y de su incidencia en las sensibles almas de sus fieles usuarios, Hit Reach se ha […]
[…] como éstas son las que me confirman que he hecho una buena elección al quedarme con […]
[…] Feedly me gusta prácticamente todo y, gracias a las mejoras que no para de incorporar casi a diario, cada vez más. Tanto, que ayer […]