“En 2012, los periódicos [estadounidenses] perdieron 16 dólares en anuncios en papel por cada dólar ganado en los anuncios digitales. Y cada vez es peor (…). En 2011, la proporción era sólo de 10 a 1″.
Continuando con el informe ‘State of the News Media 2013‘ del Pew Research Center del que ya hablábamos ayer, hoy nos hacemos eco del análisis que, centrado en el mercado publicitario, ha realizado Derek Thompson para The Atlantic. Y las conclusiones, una vez más, son escalofriantes.
El dato que abre el post habla por sí solo de la encrucijada en la que se encuentra el periodismo profesional en estos momentos, con un modelo de negocio tradicional que se desmorona y un modelo digital que aún no termina de explotar, pero si observamos las cifras absolutas el resultado es bestial: en el mercado de EEUU, desde 2003
“la inversión publicitaria en anuncios en papel pasó de 45.000 millones a 19.000 millones de dólares, mientras que en Internet sólo creció de 1.200 a 3.300 millones”.
La situación en España es similar, con sus matices, con una caída en los últimos cinco años de más del 50% de la inversión publicitaria en la prensa (‘Diarios’) y un crecimiento en una proporción prácticamente similar de la digital (‘Internet’), pero sin llegar a igualar ni de lejos (también menos del 50%) las cifras absolutas de la publicidad en papel de 2007, tal y como podemos comprobar en este cuadro incluido en el estudio InfoAdex 2013:
Panorama que se dibuja más gris aún si tenemos en cuenta que en el apartado ‘Internet’ de la anterior tabla no se incluye exclusivamente la inversión en periódicos digitales, sino en el conjunto de plataformas que operan en la Red, de carácter periodístico o no.
2 comentarios
[…] su base y la realidad es que por cada dolar que ganan en Online los medios tradicionales… pierden unos 12 en sus patas impresas y la ecuación así termina con la muerte de su negocio. En vez de competir en foco y calidad y […]
[…] es innovador por ser el primer periódico cooperativista en España sinó en cómo ha gestionado el entramado publicitaria. Cada vez es más complicado que las empresas publicitarias inviertan en tu producto, hay una […]