“3.046 niñas de entre 10 y 14 años dieron a luz en Guatemala durante 2011. Todas producto de violaciones. En dos años, el número de menores de 18 años de edad embarazadas se ha incrementado en casi un 25 por ciento, y las niñas a menudo son incapaces de cuidar de sus bebés. En muchos lugares, los orfanatos se llenan mientras las jóvenes madres son marginadas y estigmatizadas. En Guatemala, una sociedad muy católica, no se aceptan el sexo antes del matrimonio ni el aborto”.
La fotógrafa y periodista Linda Forsell, especializada en la investigación de la violencia contra las mujeres, acaba de poner en marcha ‘Children who have children‘, un proyecto en Tumblr dedicado a la documentación gráfica de la maternidad infantil en Guatemala, país que ofrece unos registros desorbitados merced a factores que van desde la influencia religiosa a la formación, pasando por la impunidad de las agresiones sexuales, según las organizaciones que trabajan en este problema.
En 2012, el número de guatemaltecas embarazadas menores de 19 años fue de 54.971, en una línea ascendente (41.529 en 2009, 45.048 en 2010 y 49.231 en 2001) que sitúa a Guatemala en el grupo de los 10 países del mundo con más casos documentados y compartiendo, con Nicaragua y Honduras, los índices más altos de toda Latinoamérica.
Forsell llegó hace unos días al país y tiene pensado recorrerlo, realizando entrevistas a jóvenes afectadas y subiendo sus fotos a Tumblr con la intención de “poner rostro” a este drama social. En la imagen que abre el post, Heidy, que fue mamá a las 12 años de edad.
2 comentarios
Espeluznantes estadísticas las que tiene Guatemala sobre embarazo infantil consecuencia de violaciones. Es muy duro leer como niñas de 12 años tienen que afrontar la maternidad consecuencia en de ser ultrajadas y encima ser estigmatizadas por una sociedad católica que las aparta y las deja sin recursos. Espero que con esta iniciativa de Linda se consigan ayudas para esas niñas convertidas involuntariamente en madres.
Las capitales o ciudades importantes de muchos países latinos difieren bastante de la realidad en el campo. Me imagino que no en todo el territorio guatemalteco se dará un número tan alto de casos aunque por regla general, sí es cierto que la maternidad se experiencia mucho antes que en España por ejemplo.
De cualquier manera, que se den casos de abusos a menores es una barbaridad aunque no siempre un embarazo a una edad temprana es fruto de una violación.
Volví en marzo de República Dominicana tras un mes cerca de la frontera con Haití y el mismo proyecto que está llevando a término linda Forsell en Guatemala podía haberse desarrollado allí tranquilamente. Y no tanto por el número de violaciones que en este caso parece menos dramático, sino porque con doce y trece años empiezan a descubrir su sexualidad y a diferencia de otros países que ponen medios, ellas no lo hacen y de la que hacen sus primeras incursiones, quedan encintas.
Un par de hermanas con las que entablé amistad, las cuales tenían 22 y 23 años respectivamente, ya contaban con 3 niños cada una.
La vida se vive diferente en regiones donde las aspiraciones como mujer se limitan a la vida doméstica y al estar guapa para atraer como dicen ellas a “un buen pollo”.
Y gran parte de culpa, además del imperante machismo social, la tiene la iglesia que encuentra en zonas humildes con altísimas tasas de analfabetismo, el perfecto caldo de cultivo para un buen lavado de cerebro, preservando además de la subyugación de la mujer a figura masculina, el sentimiento de eterna culpa, vergüenza y la exclusión social.