Por mucho que uno se empeñe en controlarlo, un blog tiene siempre vida propia, la vida que le imprime la multitud de factores que intervienen en el proceso de creación y difusión y que tiene, en último término, el gusto y el interés de los lectores como principal motor.
Por mucho que nos empeñemos también en redactar consejos, trucos, directrices, pautas o estrategias, lo cierto es que éstos quedan en poco o nada una vez el post ve la luz. No es de extrañar, por tanto, que artículos a los que se les dedica una enorme cantidad de tiempo o a los que se les pone un mimo especial terminen acabando casi desapercibidos, mientras otros más casuales acaben ocasionando un pico extraordinario de visitas. O que, al hacer balance, observes que aquellos que parecían tener un recorrido extraordinario, realmente quedan en segundo plano frente a otros que, de forma más pausada, más silente si quieres, registran un volumen de seguimiento final muy superior.
Es el poder de la Red. Este espacio en el que uno propone, pero es la conversación, la interacción de la sociedad conectada, la que finalmente dispone.
Valga esto como introducción a nuestro balance anual de lo más leído en Mangas Verdes durante el año que acaba de concluir. Un listado elaborado con los datos registrados en Google Analytics y que muestra las publicaciones que merecieron mayor atención del lector, como digo no siempre coincidentes con las expectativas del autor, pero que reflejan fielmente esa ‘vida’, ese acontecer real, de lo que fue Mangas Verdes el año pasado.
Muchas gracias a todos y todas, pues, por su atención, propagación y participación un año más en este proyecto. Muchas gracias a todos y todas por contribuir a diseñar y definir el perfil de Mangas Verdes en los pasados 365 días. Por volver a darle vida a este blog en 2013.
1. Las peores chapuzas con Photoshop en 2012
Recopilación de los 20 peores montajes y retoques fotográficos de 2012 en Internet, anuncios y medios de comunicación.
2. FAQ urgente sobre las diferencias entre escrache y nazismo
Tabla en la que se reflejan 10 diferencias sustanciales entre escrache y nazismo, evidenciando la perversión conceptual de quienes intentan equipararlos.
3. 18 y + ideas empresariales ridículas que acabaron siendo un éxito
Michael Wolfe enumera 18 ‘ideas empresariales ridículas’, cuyos planteamientos iniciales desafiaban a la lógica del mercado, pero que fueron un éxito.
4. 61 espléndidas fotos a vista de cometa
La Web especializada Digital Photography School publica una recopilación de 61 imágenes tomadas desde cometas.
Día de la Mujer: cita de Concepción Arenal en la que reivindica la igualdad entre hombres y mujeres como factor que distingue a una sociedad democrática.
El fotógrafo Thomas Barbèy logra alucinantes montajes a través de técnicas alternativas a los conocidos programas de retoque digital.
7. El animal más peligroso del mundo
Fotografía de buzo junto a un tiburón blanco con un texto añadido que nos ayuda a reflexionar acerca de cuál es el animal más peligroso del planeta.
8. ¿Qué es un blog? (infografía)
Viñeta de John Akitson en Wrong Hands a modo de infografía explicativa sobre qué es un blog: posts, contenidos, seguidores, intercambios, comentarios…
9. ‘Desconexión digital’: ¿es ésta la Internet que nos espera?
Robert McChesney aborda en una entrevista las claves de lo que llama ‘desconexión digital’, la transformación de Internet en una amenaza para la democracia.
10. Completa guía para ‘maquetar’ tus fotos en social media
Tent Social publica una infografía en la que se recogen las medidas de las imágenes para redes sociales como Facebook, Twitter, Google+, LinkedIn o YouTube.
11. 7 curiosidades del mar en divertidas viñetas
13. ‘Me borro de Facebook y Twitter’: la respuesta equivocada
14. 64 guitarras míticas de la historia del rock
15. Un mundo de 100 personas (infografía)
16. La fotografía ideal para ‘triunfar’ en Pinterest
17. Carteles minimalistas de grandes películas
18. Animando ‘ilustraciones sexuales’ del cuerpo humano de 1942
Los comentarios están cerrados.