Un año más, y ya van seis, compartimos por aquí nuestra selección de los 20 peores retoques fotográficos del año que nos acaba de dejar.
Cada edición va resultando más compleja, debido a lo que parece una evolución al alza del número de errores en las ediciones y por la proliferación de sitios dedicados en exclusiva a detectarlos y difundirlos, por lo que es muy posible que alguno de tus ‘fails’ preferidos no se encuentre aquí.
Se trata de una recopilación personal de aquellos errores o disparates que más me han llamado la atención, han tenido un mayor relieve informativo o me han hecho más gracia. He intentado huir un poco de todo lo que tiene que ver con tiendas online, catálogos de moda y similares, centrándome en aquellos sectores donde este tipo de fallos causa mayor impacto.
Han sido horas de diversión montando este trabajo y espero que la lectura de este post pueda transmitirte algo de esa diversión, aunque sólo sea por unos minutos.
Sin más, ésta es nuestra selección de ‘chapuzas con Photoshop’ del año 2013:
1. Aquí, con Mandela
Quien tiene un amigo, tiene un tesoro. Y, si algo se pierde en el alma cuando un amigo se va, pues no hay nada como rebuscar entre tus fotos y compartir con el mundo aquel instante inolvidable en compañía de tu camarada. Pero, ¿cómo?, ¿que no tengo ninguna con el bueno de Madiba? Pues nada, habrá que tirar de montaje. Ésta me vale. Total, soy clavadito a Mohammed Ali…
2. Aquí, con Obama
No sabemos si el fotógrafo se quedó pegado a las sábanas o si al director no le gustó ninguna de las instantáneas que le llegaron. Lo cierto es que, a pesar de contar con numerosas imágenes de la reunión entre la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, y Barak Obama, la agencia más importante del país asiático decidió distribuir este espantoso ejercicio de retoque. Que ni de Primero de Paint, oiga.
3. La versión coreana de ‘El ataque de los clones’
Y de Corea del Sur nos vamos a Corea del Norte, fuente siempre inagotable de impagables –y cutres– montajes. Impresionante la exhibición de fuerza desplegada en esta imagen propagandística para mayor gloria del régimen y tembleque del enemigo. Lástima que, como podemos observar a continuación, al menos dos de los hovercrafts aparecen claramente clonados. ¿Y qué? ¿No se daban por buenos en ‘La Guerra de las Galaxias‘?
4. Los ángeles de Ningguo
Concluimos nuestro periplo asiático, no sin cierta emoción, con esta tierna estampa en la que un grupo de funcionarios de Ningguo, en la provincia china de Anhui, con su teniente de alcalde a la cabeza, muestra su preocupación por el estado de salud de una anciana visitándola en el hospital. Eso sí, los funcionarios, como legítimos representantes del Gobierno que son, aparecen en una escala 1:500 con respecto a la pobre anciana y alguno incluso flota y se desvanece en el aire como augurio de cierta divinidad. La pobre mujer, a lo suyo.
5. El voto, en blanco
Ciertamente increíble el nivel de racismo que destila este otro portento de manipulación que nos deja 2013, protagonizado por un grupo conservador estadounidense que no duda en eliminar o sustituir el rostro de las personas de color que aparecen en la foto original, en una publicidad de carácter político que tenía como objetivo buscar apoyos para oponerse a una nueva ley electoral en el estado de Colorado. Obsérvese cómo desaparece el señor con capucha azul oscuro del centro de la imagen, y cómo la cara de la mujer negra también en el centro de la imagen es sustituida por la de la mujer blanca que tiene a su derecha.
Ésta es la foto original, disponible en Getty Images:
6. Failing Tarantino
Tarantino debería dejarse de tonterías y contratar como asesores de imagen a los editores gráficos del rotativo belga ‘Le Soir‘. Ese corte de pelo es insuperable, por no hablar de la elegancia y el porte que siempre proporciona una buena amputación de pierna, aunque sólo sea digital… y tal.
7. Marca España
No, no se encuentra el sector periodístico español al margen de los grandes logros de la manipulación gráfica en el pasado 2013. Y, como muestra, valga un botón. Díganme, si no, qué les parece esta imagen coral publicada en su momento por abc.es y en la que, tal y como reza el pie de foto, “Mayte Spínola, a la izquierda, junto con…”. ¿Ven algo raro? ¿No? Yo también.
8. Con tres manos, cualquiera
Iniciamos un breve bloque de deportes con esta sensacional carátula de la edición danesa del popular simulador de fútbol FIFA 14, en la que el jugador deja entrever cuál es la verdadera llave para alcanzar el éxito en este videojuego: esa tercera mano que aparece tras el logo oficial, como saliéndole del ombligo… Éstos son trucos, y no los de Zona Digital.
9. Así es imposible
Vale que una tercera mano ayuda a la hora de batir récords en el ámbito de las videconsolas, pero si hay un sector en el que el exceso de extremidades superiores debiera valorarse en lo que merece es en deportes como el baloncesto, el waterpolo o el voleibol. Para hacernos una idea, echen un vistazo a esta imagen, en la que un esforzado atacante de esta última disciplina no ve hueco para encajarle un mate al defensa, cuya ficha debe de estar a estas horas por las nubes.
10. No te olvides el ‘corta y pega’ cuando vayas a la playa
El universo del marketing es también bastante fecundo en esto de generar estampas inolvidables. Tal es el caso de la imagen que acompañaba a esta promoción veraniega de El Corte Inglés en Facebook. ¿Que el fondo no nos gusta? Pues parcheamos y ya está. La ‘foto’, por cierto, sigue colgada ahí. Tan linda. Wo wo, sha la la, ye ye ye ye…
11. Tenerife is ¡¡¡GOOOOOOOOD!!!
Ya sabemos que el clima de Canarias es de lo más estimulante: su sol, su cielo, su mar… Nada mejor para la salud, tanto física como psíquica. Son muchos los testimonios de la gente que nos visita que hacen referencia a mejoras de todo tipo en su estado general, pero hasta ahora no teníamos constancia de prodigios tan asombrosos como el que podemos observar en la imagen. El dedo de la chica de la izquierda ha mutado directamente en algo superior, como queriendo emular al mismísimo Roque Cinchado, ése que aparece siempre en las panorámicas del Teide. Y hay que ver cómo lo agradecen.
12. Infinitas posibilidades…
No dejamos los viajes, porque aquí tenemos esta joya publicitaria en la que Boeing promociona sus servicios con un imponente Boeing 787 Dreamliner surcando los cielo de la India, firme y seguro, en pos de nuevos destinos y aventuras. Oh wait… Torre de control, torre de control, hemos perdido un ala… “One partnership, endless possibilities”: pues sí.
13. Doctor Sex
Bueno, vale, aquí no nos podemos meter mucho con el trabajo de edición de los diseñadores gráficos. No parece que haya mucho que criticar de la labor de retoque más allá de lo habitual. Sin embargo, no me negarán que el hecho de que la inserción de las imágenes del Doctor y de Clara transforme el nombre de la revista de ‘SFX‘ a ‘SEX’ no deja de tener su gracia. ¿Despiste o intencionado? En cualquier caso, una auténtica exclusiva 😉
14. Juego de Troncos
Transparencias sin sentido, chicas flotantes, perfilados algo más que cochambrosos, luz paupérrima… En fin, este cartel promocional de la popular serie ‘Juego de Tronos‘ reúne prácticamente todos los requisitos para una buena lección magistral sobre ‘Cómo no retocar una imagen’. Y no será por falta de presupuesto. Digo.
15. Peter Azoogle Pan
Al igual que en la célebre novela de James Matthew Barrie, al cheque gigante que porta el sonriente sujeto de la imagen parece habérsele desprendido la sombra que, posiblemente empujada por el viento, ande ya rondando por algún remoto paraje de Oceanía. Por no hablar de ciertos reflejos delatores en el coche y alguna que otra cosilla…
16. Reivindicando ando
Más cerebro que cuerpo. Sin discusión.
17. Cuartetos
A pesar de que en el título de esta muestra de danza de la ABT figura el término ‘Trios’, todo parece indicar que en realidad nos hallamos ante un cuarteto, a tenor del número de pies que aparecen en la imagen. Ponte a contar y dime si estoy equivocado. Vale, trío y medio quizá. Pero trío, trío, lo que se dice trío…
18. El Jardín de las Chapuzas
No seré yo quien pulse el ‘enter’ en este cartelito. Si debemos fiarnos de la pericia de los diseñadores de la página para valorar la calidad de la web, mejor pasamos de largo antes de que nos recorten un pie, nos birlen una mano u otro cosa peor. ¡Qué desastre! ¡Y aún sigue ahí!
19. El poder de una startup
Finalizamos el recorrido por esta selección personal de los más granados desastres en el ámbito del retoque digital con dos referencias relacionadas con la tecnología. Esta primera, publicada por el periódico alemán ‘Spiegel‘ a principios de año y en la que se ven varios componentes de la startup Wooga, dedicada al diseño de videojuegos, nos muestra las enormes diferencias que se pueden producir en el entorno del emprendimiento, con algunos casos de crecimiento inusitado junto a otros de estancamiento o evidente minoración. Compárese el volumen de los señores que se encuentran de pie con los de que se hallan sentados. Ilustrativo, ¿no?
20. 🙂
¿Quién no ha puesto esa cara al recibir una tablet, un PC o un smartphone? ¿Que no? Venga. Es de lo más normal. Puede que éste no sea el caso más sangrante de ‘photoshop’ en 2013, pero me ha parecido tremendamente divertido para cerrar este repaso y desearles a todos y todas, una vez más, un muy feliz, sonriente y poco ‘photoshopeado’ 2014.
Nuestras recopilaciones de chapuzas en años anteriores:
5 comentarios
En la foto #13, más que lo de “sex”, a mí lo que me da yuyu es la mano mutante del dr. Who (la que sujeta el cacharro azul turquesa).
Me encanta la foto #1 de Mandela y la de Obama. De verdad, que a veces no sé como se les pueden pasar estas cosas por la cabeza…
Pero es un buen post.
Por cierto, podríais pasaros por mi blog si no es mucha molestia…
Pues aquí te envío uno de comienzos de 2014. A ver si logran superar durante el año un photosopazo así, y con la intención añadida que tiene.
http://www.alertadigital.com/2014/01/07/pedro-zerolo-padece-cancer/
Un saludo y feliz año
@Mario Benito: muchas gracias. La pongo en la lista para la próxima edición.
Un saludo.
Hola, Manuel. Antes que nada, feliz año nuevo 🙂
Lo que me he podido reír con estas ñapas.
Me pregunto cómo llegan a pasar estas cosas. No la chapuza en sí, sino cómo llegan hasta el gran público. ¿No hay alguien que se dedica a revisar estas cosas antes de su publicación, o es que simplemente les da igual, o se creen que no nos damos cuenta?
No creo que sea cosa del programa, pero yo, por si acaso, seguiré con GIMP 😉
Un saludo.