Es opinión generaliza en la web, y aun más en la blogosfera, que Firefox es el Navegador con mayúsculas, el que mejor sirve a la comunidad internauta y el que está llamado a destronar a Internet Explorer en un futuo a medio-largo plazo. Sus valores no son pocos, en efecto: estabilidad, respeto de los estándares, seguridad, amplia comunidad de desarrollo que se traduce en inmumerables add-ons, usabilidad… Sin embargo, hay dos puntos flacos que pueden aprovechar, y de hecho están aprovechando ya, sus competidores: la velocidad y el consumo de recursos.
He trabajado con Firefox como navegador por defecto en dos sistemas operativos: Windows y OS X, y en los dos el ‘zorrito’ se ha comportado como el más estable, fiable, útil y adaptado a mis necesidades. Sin embargo, en ambos sistemas, al cabo del tiempo el resultado ha sido el mismo: una lentitud insufrible y una carga de disco realmente notable. De tal modo que en la actualidad, desde mi Mac, alterno entre Opera (cada vez mejor programa), Safari (al que aún le queda mucho camino por recorrer) y, cuando de fiabilidad se trata, Firefox. ¿Será estos dos inconvenientes el talón de Aquiles del popular producto de Mozilla?
En mi opinión, es muy posible que sí. A poco que la competencia mejores en los aspectos en los Firefox sobresale y que éste no comience a considerar seriamente la velocidad y la ligereza como aspectos prioritarios en su desarrollo inmediato.
Esta misma tarde será liberado Internet Explorer 8, Safari 4 beta anda pululando por los terminales maqueros desde hace unas semanas, Opera va lanzado, aunque su versión para Mac es bastante inestable, Chrome sigue dando pasitos… y todos, absolutamente todos, ponen especial énfasis en la velocidad.
En las diferentes comparativas, Firefox aún se sitúa entre los navegadores más rápidos, al menos en teoría (sin extensiones), pero no creo que sea aventurado afirmar que, a día de hoy, Opera, Chrome y Safari ya están muy por delante en este terreno. Microsoft asegura que el IE 8 es el más veloz, aunque también dice que es el más seguro. Permítanme que lo dude, pero habrá que verlo en la práctica.
Le ha costado mucho a Mozilla conquistar esa parcela de mercado que, aunque aún de lejos, es la única capaz de amenazar la supremacía (vía monopolio) de IE. Sería un error demasiado grave perderla por un mal cálculo estratégico. ¿Se habrán dado cuenta ya?
Las apuestas están abiertas.
10 comentarios
El grupo de mozilla debe estar tratando de resolver estos problemas… la competencia es dura, muchas opciones actualmente y sobre el IE8, hay que verlo para creerlo
En este blog tienen una teoría bastante curiosa, pero que tiene su lógica.
http://www.chuxnorrix.es/informatica/de-como-aumentar-el-uso-de-firefox-en-un-chorrocientos-por-ciento/
Ahora mismo, en el blog de Nesta: Premios EISA
Salud a tod@s:
Particularmente prefiero la supuesta pesadez y lentitud de Firefox (en mi caso uso el fork iceweasel) a cualquier coladero oculto tras un rapidísimo navegador de código cerrado.
$ sudo apt-get install libertad
Es cuestión de días, por que pronto sacaran otro nuevo los rivales por lo que nunca acaba la película, pero la verdad que los usuarios seguimos ganando y tenemos donde elegir.
Ahora mismo, en el blog de Villa de Ayora: Ciudad Bolívar, en viajes desde Venezuela
mmeida:
Por supuesto que no es suficiente para competir, solo expongo el motivo de mi preferencia.
Y espero contagiarla, a cuantos más mejor, de forma que un mejor conocimiento y difusión del software libre y de código abierto haga aumentar el número de usuarios del mismo, lográndose así un apoyo y un avance mucho más firme.
Hay que tener claro que la mayor parte del desarrollo de software libre no tiene un capital que lo respalde, sino que el máximo potencial es el formado por los usuarios y la retroalimentación entre éstos y los desarrolladores, por lo que cuantos más seamos, mejor.
Luis M.
[…] Mangas Verdes – ¿Sucumbirá Firefox en la batalla por la velocidad? […]
Creo que una de las grandes ventajas que conserva todavía Firefox es su enorme comunidad y plugins para casi cualquier cosa. Si estás en el tema de desarrollo web herramientas como Firebug o WebDeveloperToolbar sin prácticamente impresindibles. Y ni hablar de herramientas para integrarse con servicios como Twitter, compartir enlaces, etc.
Sin embargo, el gran desafío pasa por hacer un Firefox ‘mínimo’ para gente que solo quiere navegar tranquilamente… justo el mercado en el que se ha enfocado Chrome.
Ahora mismo, en el blog de Seba: Cinco temas gratuitos de alta calidad para WordPress
Lo cierto es que hace mucho que llevo usando Firefox y lo tengo lleno de plugins. La estabilidad nunca la he visto comprometida (a veces peta cuando estas en varias paginas que tiran de java o flash, pero son contadas ocasiones). Y no sé si el rendimeinto mejora con una instalación limpia. La velocidad… buneo lo cierto es que si que tiene que mejorar ya que ahora le salen competidores buenos. Abres Chrome y ves algo tna ligero, rapido y veloz que flipas. Luego en Firefox notas que va algo mas lento, pero estot seguro que podran mejorarlo.
Chrome, Safari estan haciendo grandes pasos. Pero creo, o espero, que Firefox siga adelante como hasta ahora. Sobre IE8, trnedré que probarlo, pero como no hayan cambiado mucho las cosas en Redmond…
Ahora mismo, en el blog de alexito4: Sistemas Operativos para móbiles
Mozilla pues dejé de usarlo porque se me hacía insufrible no su carga de páginas si no la carga del maldito navegador mismo que tardaba y tarda un eternidad.. probadlo en un pIII con 512mbs de ram y discos de 40gbs pej y luego os contáis algo… entonces descubrí el Opera que es una jodida maravilla oye, y nunca más eché de menos ni los IE ni al zorrillo… bueno, a este un poco si por sus miles de scripts plugins etc que para mi son lo único que de verdad lo diferencia del resto… el tema es que precisamente por esto de los skins, los plugins y demás extras pues no, dudo que vayan a poder mejorar la velocidad de carga de ese monstruo -pej- cdo le tengas metidos unos cuantos plugs… pensadlo.