No hay que esperar mayor confirmación. El nombramiento como ministra de Cultura de Ángeles González-Sinde en sustitución de César Antonio Molina certifica, por si al alguien le quedaba alguna duda, que la descarada defensa del interés particular de los lobbies de la cultura frente al general de la ciudadanía no es cosa de mala suerte, de la concepción personal de un ministro u otro, sino de la plasmación de una política gubernamental claramente contraria a la realidad de este siglo XXI.
Tres ministros tres han pasado ya por el Ministerio de Cultura en la etapa Zapatero, y los tres cortados por las mismas tijeras: la defensa a ultranza de los postulados de la SGAE y el de la criminalización de la ciudadanía. Carmen Calvo, César Antonio Molina y la ya bautizada como SINDEscargas. No puede ser producto ni de una inexplicable casualidad ni de un lapsus del Gobierno: es la constatación de su secuestro por parte de la industria y las gestoras de derechos de autor.
Un desprecio en toda regla al electorado y a las propias bases socialistas, que defienden en gran medida la cultura libre, pero también es la evidencia de que todo eso del socialismo 2.0, apuesta por las nuevas tecnologías o participación redes sociales no son más que zarandajas propagandísticas sin base ideológica o real alguna.
Pero, sobre todo, es la frustración de algo que muchos, todos los que abogábamos por un relevo en Cultura, teníamos en mente: la posibilidad de abrir de una vez por todas un diálogo en el ámbito de los derechos de autor que facilitara el progreso y situase a España como vanguardia cultural en el planeta. Ahora es imposible. El Gobierno, en esta materia, no quiere dialogar. Así de simple. Está más por la labor de pagar favores, aunque se olvida de que el mayor favor está en pagar a la ciudadanía, ésa que tiene la potestad de mantenerte o alejarte del poder.
Igual me equivoco, y la nueva ministra viene dispuesta a contracecir mis palabras. Pero parece harto difícil con declaraciones como éstas (vía Escolar):
“Hay que organizar completamente la difusión y la copia de las obras. No puede ser que los vendedores de equipos y los fabricantes cuenten con todo el beneplácito y el apoyo de la sociedad y en cambio quienes generan contenidos se queden sin recibir dinero por su trabajo. Si pudiéramos entrar en los supermercados y llevarnos las cosas sin pagar sería una catástrofe. La piratería no la compensa el canon. ¡Sólo son unos céntimos! Mientras, el gran beneficiado es el que fabrica todos estos sistemas y el que vende la línea de ADSL. Y como los anglosajones van a seguir generando contenidos, la cultura en español va perdiendo espacio”.
Por cierto, una duda: si como ministro de Economía no se elige a un empresario, o de Defensa a un militar, o de Interior a un policía… ¿por qué en Cultura se elige siempre a alguien que es ‘arte’ y parte?
30 comentarios
¿Pero alguien se extraña? No es más que un guiño a la parroquia para darles algo de carnaza y que no se abstengan en las próximas elecciones europeas. Sólo política
Ahora mismo, en el blog de Tristan: Garaje subastado en la Seguridad Social
No creo que el Gobierno sea enemigo del P2P, sino de un uso determinado el mismo, y la verdad creo es ahí donde se debe templar el debate antes de cargar tintas sobre qué es avanzar en materia de sociedad de la información y qué no. La cuestión es que parece haberse extendido en ciertos foros una máxima “la defensa del P2P es progresista” y por el contrario, la protección de los derechos de los creadores es rancia y trasnochada.
En mi humilde opinión, creo que derechos de creadores y nuevas tecnologías han de ir de la mano, y deben generarse amplios consensos en los que cada parte debe adecuar su postura. El p2p es una herramienta extraordinaria, pero ciertos usos del mismo, es lógico pensar que inquieten a un sector de nuestra industria que representa el 4% del PIB.
Temas como el del “estreno anticipado en la red” de la película Lobezno, no pueden contar con el beneplácito de una sociedad que respeta la creación artística y los empleos que este genera. Nadie que trabaje en el sector audiovisual, precisamente en el ámbito del cine o televisión podrá sonreir ante el consumo gratuito de sus productos, es como pedir al panadero que sonría cuando se comen su pan sin abonarselo previamente.
Y si, conozco todos los informes que se esgrimen a favor del p2p, pero ciertamente son desde un punto de vista económico y más una apuesta que una realidad, las cuentas no salen.
Yo animo a que nadie se enroque en sus planteamientos y se tiendan puentes para llegar a consensos, pero que el Gobierno defienda uno de sus sectores industriales, pues no es que me parezca ni bien ni mal, es que entiendo es su deber. Si hubiera p2p en la banca y la gente consiguiera prestamos sin interes de los bancos con un programa tipo emule, o tal herramienta existiera en el mercado inmobiliario y el ministro de turno tomara medidas para evitarlo estoy convencido que nadie pidiría su dimisión el primer día, todos sabemos que se comprendería por todos los sectores.
El p2p duele porque la gente quiere consumir sin pagar, y eso se entiende por lo humano que tiene, pero de ahí a intentar construir una defensa de tal cosa, y ligarlo al progresismo que pueda sentir cada uno, creo que va un mundo y puede ser un ejercicio de demagogia que cuanto menos levante interrogantes.
De todas formas demos a la ministra la oportunidad de que al menos que hable como tal .
Un abrazo y gracias por abrir esta ventana a la opinión que es tu blog.
Por supuesto, que hable! Pero reconocerás que de entrada no parece imparcial… Si es razonable, me encantará haberme equivocado en previo juicio… Y de todas maneras yo no la conozco, pero me hubiera encantado que fuese David, por que a él si le conozco 😉
Ahora mismo, en el blog de Ignacio: Lego Mindstorms
[…] Un gobierno enemigo del P2P (en Mangas Verdes) “…Tres ministros tres han pasado ya por el Ministerio de Cultura en la etapa Zapatero, y los tres cortados por las mismas tijeras: la defensa a ultranza de los postulados de la SGAE y el de la criminalización de la ciudadanía…” […]
[…] para el cargo. Ni Socialismo 2.0 ni nada de eso. Criminalización de la ciudadanía, pura y dura. Este gobierno es enemigo del P2P y por lo tanto comete un gravísimo error. Hay que organizar completamente la difusión y la copia […]
[…] Mangas Verdes […]
Fran, tío, sintesis.
Ahora mismo, en el blog de fiero: Plugin statistics
[…] -Un gobierno enemigo del P2P :: mangasverdes […]
Mírala que carica de inocente, te dará los tres avisos y ni te molestará…¡¡¡si cariño, ahora mismo apago el emule, lo que tu digas mi amor…!!!
Ahora mismo, en el blog de DJLogic: Traktor Pro 1.1.1 Windows – Mac
[…] -Un gobierno enemigo del P2P :: mangasverdes […]
Aunque hace un “rato” que no aparezco por ningún sitio. La verdad que no es que sea un gobierno que esté en contra del “p2p”, está en contra de la propia Constitución. El derecho a la privacidad en las comunicaciones, salvo que ésta sea una que no entra en la Constitución.
Esta “Sra” me merece el mismo respeto que cualquiera, pero no es santo de mi devoción, así como no es cualquiera que en nombre de no sé bien qué, defiende a capa espada ser demócrata, pero de “boquilla”..
Si no para que se reunen con las principales operadoras telefónicas? no hay que tener demasiada imaginación. Y lo voy a sentir, pero me quedo con la época de las películas sin subvención, de Berlanga, Buñuel y otros tantos que se jugaron sus “perras” a ver si se tenía algo de respeto por sus obras.
Precisamente los que más “gritan” son los que más ganan, en conciertos, en ventas de discos, en todo ¿gracias a quienes? a los que no tenemos acceso a la cultura (Derecho Universal), y que sabemos lo que nos pescamos..
Nada no hay nada como tener “padrino” para ser “bautizado”.. su padre fue Director de Cine.. a lo mejor si levantara la cabeza, se volvía para donde está.
Un abrazo.. y siento no entrar a menudo 😐
Ahora mismo, en el blog de memori@: ¡Hasta La Vista Mari Trini! Una Estrella En Mi Jardín
Quizá no sea un Gobierno en contra del P2P, pero lo que parece evidente es que lleva una peligrosa deriva bajo el control de ciertos lobbies. González Sinde es el mejor regalo que Zapatero podía ofrecerle a la $GAE. No se puede calificar a priori como una opción de diálogo. El Ejecutivo toma claro partido con este nombramiento y desdeña de manera flagrante la opinión de los colectivos de internautas y de aquellos que defienden el avance tecnológico. No puede llenarse uno la boca de inversión en I+D y después situar como ministra a una señorita que defiende el estancamiento en la velocidad del ADSL en España. Por mal camino vamos…
Si quieres P2P, no votes al PSOE en las Europeas. Quédate en casa, vota en blanco, nulo, IU,UPyD,PP,PNV,BNG, CiU…lo que quieras pero no votes PSOE.
Fuera González Sinde.
Podemos conseguirlo.
Pásalo.
El debate es muy interesante. Un primer análisis del cambio en el Ministerio de Cultura y los antecedentes de la nueva ministra indican que se va a profundizar en determinada dirección donde la red es vista más como una “amenaza” al mundo de la cultura que como una “oportunidad”.
El tema es que para los usuarios es exactamente al revés: Internet representa la oportunidad de descubrir nuevos contenidos, debatir sobre ellos y desintermediar la comunicación con los creadores. En cambio, la amenaza parece venir del lugar que debería velar por el interés común de los ciudadanos.
Ahora mismo, en el blog de Seba: ¿Videoop, un reemplazo para el captcha?
[…] Mangas Verdes: Un gobierno enemigo del p2p […]
sin duda una mala elección de ministra, me quedo con tu pregunta final.
[…] Mangas Verdes: Un gobierno enemigo del P2P […]
[…] Mangas Verdes: Un gobierno enemigo del P2P […]
Manuel, te agradezco tu respuesta y creeme que leo habitualmente tus opiniones al respecto, pero la cuestión es que partimos de premisas diferentes, como sabrás me dedico a la gestión de actores y te puedo asegurar que apenas encontraras actores, bailarines , dobladores o directores de escena que compartan tu opinión sobre que el modelo de gestión colectiva está caduco y es rancio, por una simple razón, antes de su existencia no cobraban nada por sus derechos de propiedad intelectual y ahora si.
Verás cuando propongo que se temple el debate es porque creo que se confunden en ocasiones los planos, ya que no hay nada más progresista que la propiedad intelectual y su gestión, que implica que el creador no sea ninguneado por la industria, y que recordemos nació porque escritores y pintores morían en la más pura indigencia cuando las editoriales se enriquecían con su obra.
No comparto contigo el punto de partida, es decir, coincido en cómo defines cultura, pero no en que relativices lo que es la industria de la cultura, que como te decía implica una riqueza para el país que se aproxima al 5% PIB, si comparas los sectores productivos verás que “no son unos pocos” como comentabas, y no son solo creadores, sino empleos directos e indirectos. (acomodadores, exhibidores, técnicos de montaje, etc….)
No, el debate debe templarse porque no conozco ninguna cátedra de civil, ni a nadie en la doctrina especializada en propiedad intelectual, que no se lleve las manos a la cabeza leyendo algunos análisis excesivamente simplistas sobre la gestión colectiva o sobre el derecho de autor.
Sé que no simplemente decir esto ya es motivo para que todo el mundo que ponga un cliché, pero creo que es ahí donde radica el problema, el que tanto ruido no permita un análisis adecuado de lo que hay. Como sabrás el Ministerio de Administraciones Públicas ha auditado el sistema de las entidades de gestión y te aseguro que de una forma muy severa, y las conclusiones conviene tenerlas presentes si bien me temo que al no interesar a ciertas líneas argumentales simplemente se obvian.
Mira el p2p o youtube pueden ser herramientas excelentes de promoción, pero en el sector audiovisual, que no el musical que no conozco, todos los análisis de mercado profesionales indican que la gente, salvo que sea fan de un actor o director concreto, no vuelve a ver la pelicula al cine y menos la alquila en un videoclub, esto es así, y no se le puede dar la vuelta porque los datos son irrefutables. El tema es que el actor o el director no se puede ir por los pueblos de bolos haciendo “star wars”, es decir, no tiene la posibilidad de dar conciertos como se suele predicar para los músicos, y lo malo es que hacer “star wars” no es barato e implica un esfuerzo de producción empresarial notable que requiere como en toda empresa de un sistema de comercialización lógico. Elegir star wars tal vez no sea afortunado porque es una obra de culto que si tendría incondicionales que irían al cine, tomalo como un ejemplo de una obra nueva, nueva, que nadie conozca aún.
Mira yo creo que los modelos de acceso directo a la cultura que propone internet son fantásticos, creo en la blogosfera y podría acreditarte como tantos otros que trabajamos en la cultura, nuestro progresismo, por eso me duele especialmente el punto al que ha llegado el debate.
Ahora bien, también creo que falta un poco de sentido común, simplemente eso, sentido común, en mi opinión hay modelos que pueden conjugar los intereses de todas las partes, el modelo itunes es uno de ellos, aunque por el momento un tanto caro, pero hay otros filmotech es otra opción con descargas a 1 euro. Pero es que pedir descarga gratuita de algo que alguien produce con un coste, pues chico entender lo entiendo, pero no veo como sostener el sistema, porque de eso se trata, de que el actor y el productor den salida a su producto y en eso, comparto contigo que en otros países el análisis pudiera ser diferente, pero en España las cifras son alarmantes.
No lo sé, entiendo las críticas al canon, porque tiene sus aristas, pero empeñarse en criminalizar o elevar a ejemplo el empleo del P2P en el sentido que le das, pues creo que es ver las cosas por un cristal empañado, empañado a propósito para cimentar una teoría que permita seguir disfrutando de lo que es de otros sin satisfacer un precio, y ahí me da igual que no sea delito, porque en lo que estamos es en el debate de una cuestión de principios.
Y si dentro de ese plano, a mi no me parecería bien que usando picarescas que es lo que es el emule, digamos la cosa como es, pudiera acceder a prestamos bancarios sin interes, tal y como te proponía en mi ejemplo anterior, y creeme no me agradan en nada los bancos, pero debo respetar su libertad para ofertar su producto, eso si, reclamando a nivel consumidor que bajen sus intereses y que las cosas sean razonables.
En fin, como entenderás es muy dificil creer en la sociedad de la información y en los derechos de autor a la vez, como es mi caso, pero como creo que son perfectamente conjugables y además pueden retroalimentarse pues seguire reclamando que se templen las posiciones y que en la blogosfera se abra un debate en profundidad de esto, fuera de consignas y de clichés, yo estoy dispuesto a aportar toda la información que se requiera al respecto.
Te mando un fuerte abrazo y perdona que me haya extendido tanto
Es curioso que sea, el cine, el que recoge más subvenciones y sea la máxima representante del cine la que pase a liderar el ministerio. Por otra parte es lógico. Ella se lo guisará y ella se lo comerá.
Ahora mismo, en el blog de angelpvico: 10. Elogio a la frugalidad
[…] contra de los blogs y blogueros más conocidos (Enrique Dans, Microsiervos, Caspa.tv, Julio Alonso, Mangas Verdes…), páginas web en contra de González-Sinde ( Sinde pírate, SINDEmocracia…) y un […]
[…] Un gobierno enemigo del P2P […]
[…] Mangas Verdes: Un gobierno enemigo del P2P […]
[…] a todas luces un nombramiento tan señalado como este debía tener repercusiones, no creo que ni ZP, ni ningún iluminado de esa falsa “cultura”, hubiera contemplado la […]
en estos momentos (9/4/09-15,00 en francia se ha cancelado lo del bloqueo que tenian previsto a los que bajaran en p2p :-),si me quitan internet por seis meses por bajar p2p, pues me doy de baja, no? y las operadoras, van a poder aguantar el bajon? si no, se vuelve al viejo sistema del amigo de un,amigo de un amigo, de un amigo.
o es que antes de la adsl no habia pirateria?
tengo un amigo que ya con un commodore64 habia un aparatito para poder copiar las cintas de juegos ( la pletina de musica no servia) y desde entonces¡, parecia que el dvd iba a ser la panacea y ya seve, desde siempre si alguien inventa un candado hay otro que inventa la llave maestra.
[…] ministra de cultura Antonio Delgado | Una radical en el ministerio de Cultura Manuel Almeida | Un gobierno enemigo del P2P Antonio Ortiz | Una ministra del siglo pasado cuando necesitamos innovación Asociación de […]
La conclusión es sencilla, El copyright tiene más que ver con la industria que con la creación o tiene más que ver con la industria de la creación que con el hecho de proteger a los creadores … parece que el ministerio de cultura se olvida de la verdadera función del arte.
Está bien pensar en términos económicos, pero deberíamos encontrar un punto de equilibrio.
Ahora mismo, en el blog de angelpvico: 10. Elogio a la frugalidad
[…] Un gobierno enemigo del P2P […]