Atendiendo a los comentarios y los correos que me han ido llegando con sugerencias acerca del diseño y contenido de Blablablog, y en el empeño de ir mejorando el servicio, he efectuado algunos cambios que creo merecen la pena.
En lo que al diseño se refiere, la cosa ha sido simple: he quitado el degradado de la cabecera y he dejado el color plano, al igual que en el logotipo.
En lo que a contenidos se refiere, la cosa ha quedado de la siguiente forma (en negrita los cambios):
- Noticias: Menéame, Barrapunto y Neodiario
- Metabitácoras: eCuaderno, Bitacoras.com y Bitacoras.org
- Plataformas: Hipertextual, Fílmica y Weblogs SL
- Colectivas: Abadía Digital, Microsiervos y Libro de Notas
- Tops: Megite Spanish (Top Alianzo), Top Atalaya y Top Bitacoras.com.
Salidas:
– Blogzine ha sido sustituido por eCuaderno tras cambiar impresiones con José Luis Orihuela (autor de ambos). Realmente, eCuaderno es su metabitácora por excelencia y una de las más conocidas de la blogosfera.
– 10Blogs ha desaparecido por su escasa actualización, aunque era una de las fuentes de feeds más importantes, pero esto ha sido compensado con la inclusión de los bloggers que la componen en otros bloques.
– Periodista Digital queda fuera por el momento, ya que su feed no es específico de las bitácoras de su Blogzone.
– La sección completa de planets políticos queda fuera por el momento también, por la inclusión de otros bloques que presentan mayor diversidad.
Algunos de estos feeds no se pierden, ya que tengo en mente otra forma de implementarlos.
Entradas:
– Neodiario, la plataforma de envío de noticias de DiarioRed.com, con Eduardo Pedreño (DiarioIP.com) a la cabeza.
– Hipertextual y Weblogs SL son dos de las plataformas más populares y que aglutinan una de las mayores cantidades de blogs.
– Los tops de Atalaya y Bitacoras.com se suman a Megite Spanish (basada en el Top de Alianzo, que sólo cambia de lugar. En estos tops encontramos los blogs más enlazados según Technorati (Atalaya) y según una suma de factores (Bitacoras.com). De éstos, he seleccionado a los 10 primeros, siempre con la condición de no repetir y dar cabida a otros más rezagados en los rankings.
Por ejemplo, como eCuaderno, Microsiervos o Barrapunto disponen de bloque propio, su sitio es ocupado por los inmediatamente inferiores. Si una bitácora está incluida en el bloque de Atalaya, entonces cederá su sitio a la siguiente bitácora en el ranking de Bitacoras.com.
Así que ahora el universo de feeds resulta mucho más amplio y completo que en la primera versión, aunque tampoco es definitivo. Por ello agradeceré cualquier sugerencia al respecto.
Por cierto, si te interesa implementar un sistema como el de 11 Feeds en tu bitácora con WordPress, puedes hacerlo con Feeds Reader, de Javier Vicente.
Actualización (23 mar-04.02 h): Hay problemas con los feeds del los tops de Atalaya y Bitacoras.com, así que por el momento dejo los de Red Liberal y Red de Blogs Socialistas. Menéame parece estar caída y devuelve un mensaje de error en la página. Espero que puedan solucionar el problema pronto. Mañana será otro día.
Actualización (23 mar-11.27 h): Todo vuelve a funcionar según lo previsto. Ricardo nos explica el verdadero motivo de la ‘caída’ de Menéame y yo he detectado que el error en los bloques de tops venía dado por el feed de Kirai, que al igual que la página en estos momentos es inaccesible.
Esto me plantea un gran interrogante: si cada vez que un feed está caído, el sistema se resiente, igual no voy a poder mantener los bloques tipo tops (cada feed ensamblado por mí mismo) o tendré que buscar una fórmula alternativa. Veremos.
11 comentarios
No hubo problemas con el menéame que no dejó de funcionar, sino con la resolución de DNS que afectóa medio mundo…
Entre otros, Feedburner no podía resolver correctamente el nombre meneame.net.
http://mnm.uib.es/gallir/posts/2006/03/22/676/
Creo que de verdad te lo has currado, y sigues en ello casi sin dormir 😉
En cuanto a meneame, está sufriendo problemas los últimos 3-4 por servidores DNS, tal como cuenta Ricardo en su blog.
La solución es siempre mantener el fichero de cache que ya tienes y sólo reemplazarlo si la nueva conexión fue correcta. Si me dices o pasas el código de esa parte te la puedo modificar para que lo haga así.
“Manué… no te arrimes tanto a la paré” (hace tiempo que quería escribirlo, si no lo hago reviento9.
A lo que iba, deberías implementar una sección dedicada a la seguridad. Hace MUCHO TIEMPO que Sergio Hernando tiene implementado ese servicio en su bitácora (con WordPress). Echa un vistazo y/o pregúntale al respecto. http://www.sahw.com/noticias/seguridad_y_tecnologias_de_la_informacion.php
SUGERENCIA
¿Y se creas una imagen mini para poder incluir en las bitácoras? Al estilo/tamaño de lo que creé para GreatNeWs o los Titulares de Sergio Hernando
http://nauscopio.coolfreepages.com/portada/greatnews_get.png
http://nauscopio.coolfreepages.com/portada/Titulares_SH.png
(lo más ligeras posibles, optimizadas al máximo -con el plugin interno PNGOUT del IrfanView y 16 colores, compresión máxima)
Lo incorporaría en mi bitácora, posiblemente acompañando al titular de la sección Reflexiones – Historias.
Bueno, el servicio que menciona maty está algo “deprecated” 🙂 sobre todo porque bueno, con los agregadores online (bloglines, sobre todo) empecé a dejar de alimentarlo con las fuentes principales, y empecé a cargar la información en el bloglines público.
De todos modos, voy a tratar de actualizar la sindicación de la sección de seguridad, al menos, y por supuesto, si le es de utilidad a alguien, bien sea a Manuel cualquer otro lector, pues genial 🙂
Saludos cordiales para tutti !
Echad un vistazo a esta “consola” de noticias de Rootsecure (que incluí hace mucho tiempo como servicio en la traducción nauscópica del navegador K-MeleonCCF).
Por ejemplo: alternancia de colores en las noticias.
http://www.rootsecure.net/?p=news_feeds_console
Ummm… te diría que quizás haya un pequeño fallo de visualización con el FancyToolTips, o eso, o es mi Firefox… 🙁
Yo también lo tuve en mi blog y decidí cambiarlo por el algo más básico: “NiceTitles” ya que FancyToolTips da errores en los links con etiquetas
entre algunas otras cosillas… por ejemplo el JavaScript me duplicaba también los titles de los enlaces cuando había imagenes o también spans…
A veces aparece una pequeña porción sin forma de la capa de fondo del titulo… también había problemas con los atributos :hover sobre elementos distintos de enlaces aunque eso lo mismo es más… obvio ya que creo no es un comportamiento (aún) estándar.
…en fins… solo lo comento porque NiceTitles es bastante sólido y en mi corta experiencia con ambos estoy muy contento con este último.
No me atreví con el JS de FTT 🙁
PD: Supongo que sabreis que, en parte, FTT está basado en NiceTitles…
1976design (1)
Kryogenix (2)
Un saludo y espero sirva… para algo… o no gg 🙂
Sí, Covi, sí que da problemas en algunas etiquetas en Firefox. El caso es que también tengo implementado el Nicetitle, pero con este sistema no me muestra los títulos de las imágenes (Flickr y Youtube).
Así que, a espera de encontrar una solución, prefiero dejar el Fancy Tooltips. Si conoces un remedio, ya sabes 😉
Un saludo.
Maty, no pienses que no te leo, tomo nota de todo lo que propones, pero ahora mismo estoy liado con cuestiones básicas del sistema. En cuanto lo tenga controlado, me entrego de lleno a tus propuestas 😉
Un saludo.
“me entrego de lleno a tus propuestas”
Uy como suena, que me sonrojo… 😳
Al final, lo importante es conseguir un buen servicio, que apueste por la EXCELENCIA. Cuando lees hilos como éste con gente dispuesta a colaborar, aportando su experiencia de modo desinteresado, uno recobra la esperanza en el “homo bitacorus”. 😛
PD: pobre de ti si dejas de leerme…, aunque ahora que lo pienso no tengo contadores ni publicidad, cachis…