A la Calvo rogando, y con la saca dando. Nacho Escolar se ha percatado de un detalle que se nos ha escapado a quienen habíamos leído la entrevista a Teddy Bautista en La Nueva España: la SGAE batió nuevamente en 2005 su propio récord de recaudación. Según expresa Bautista en el citado medio, la SGAE habría recaudado en 2005 320 millones de euros por derechos de autor, 20 milloncejos (de euros) más que en 2004, en el que ya había logrado un récord:
“Los socios crearon esta sociedad hace 106 años. Y la crearon para administrar 5 millones de obras y quinientas o seiscientas mil en explotación. Entendemos que hay una cadena de valor añadido que revierte en los autores. En 2005 se recaudaron 320 millones de derechos. Esto ha generado como mínimo 7.000 millones en la cadena de valor añadido. Nosotros nunca cargamos más del 10%”.
¿Crisis? ¿What crisis?
5 comentarios
La SGAE vuelve a batir record de recaudación en 2005
La SGAE recaudó en 2005 20 millones de euros más que en 2004 (http://meneame.net/story.php?id=11723). ¿Quiénes son los "piratas"?. Más batallas perdidas (http://meneame.net/story.php?id=11744), pero seguimos pagando los destrozos.
[…] Mientras tanto la SGAE bate su record de recaudación en 2005, que bien. […]
[…] Es posible que se me escapen algunas acciones de estos NO mafiosos. Pero ya estaba cansado de leer todo lo que ha hecho esta sociedad sin ánimo de lucro (y en el 2005 recaudaron… 320 millones de euros!!!!!!!) por la cultura en nuestro pais. PodrÃa estar todo un dia rellenando este post sobre estas acciones de la SGAE que nos ayudan a vivir mejor. […]
[…] Recordaréis el Google bombing que surgió contra la SGAE. La página de la sociedad de gestión aparecía en primera posición en Google cuando se buscaba la palabra ladrones. Google tomó cartas en el asunto y desactivó la acción. Sin embargo, la entrada que aparece a día de hoy es SGAE=Ladrones, en el blog de Julio Alonso. La SGAE le ha enviado un burofax a Julio Alonso, exigiendole que retire dicha entrada. Mientras el caso se trata con los abogados, la SGAE sigue recaudando un canon por cada CD vírgen, aumentando espectacularmente sus ingresos hasta batir récords de recaudación. […]
[…] estos datos, que suponen una constatación de lo que viene ocurriendo en los últimos años, no cabe más que reafirmarse en nuestra convicción de que el intercambio y la copia privada no […]