La Wikipedia hispana anda desde hace un tiempo enfrascada, entre otros muchos asuntos de enorme importancia, en un trascendental debate sobre si al mouse del ordenador, perdón computadora, ¡qué digo, computer! hay que llamarlo ‘mouse’ o ‘ratón’. La cosa, aunque en principio parezca baladí, y aun siéndolo, no debe llevar a la risa, pues los argumentos enfrentados en la discusión tienen tanto peso (weight) o más que el propio objeto (object) que la soporta (supports):
a) Los españoles (from Spain) dicen que debe figurar como ‘ratón’ (mouse) porque ésa es la traducción al español, digo al castellano… spanish para entendernos, y porque, además es la de uso común desde La Gomera hasta los Pirineos (the famous Pyrenees).
b) La inmensa mayoría de los wikipedistas o wikipedians de Latinoamérica dicen que ‘mouse’ (ratón) porque es de uso común y frecuente allí donde se encuentran (where they mismamente live).
Y digo yo que si ambos términos se refieren a lo mismo (que todo habría que ver), y es de uso tan común y tan frecuente en todos esos hispanos territorios, no procedería aplicar esa solución tan simple y sensata cual es la de considerar que ambos términos valen igual, uno como barbarismo-anglicismo consolidado y el otro como neologismo-adaptación-traducción-o-lo-que-usted-quiera no menos consolidado también.
Digamos que no sería ni el primero ni el último. Papa-patata, software-programa di computadore, ordenador-computadora, cerdo-chancho, penal-penalti, orsai-fuera de juego, patatín-patatán… ¡Si hasta en Canarias nos peleamos por ‘cochafisco’ ‘cotufa’ o ‘rosca’ cuando hablamos de palomitas de maíz (cornflakes popcorns, para los friends)!
Y vuelvo a decir, si la Wikipedia era eso que aspiraba a aglutinar el conocimiento desde un planteamiento democrático, ¿no está cayendo demasiado en la dispersión, el fraccionamiento, el ‘síndrome chat’ y el pandillismo arrabalero?
¿’Mouse’ o ‘ratón? ¡’Mouse’ y ‘ratón! Y pasemos a cosas más interesantes. ¡Que lo imbécil no quita lo boludo, perdón, lo stupid!, por decir algo.