El Partido Verde Canario ha denunciado un acuerdo entre el Gobierno de Canarias, a través de su empresa pública Grafcan (Cartográfica de Canarias), y Google para que las imágenes del archipiélago que muestra Google Earth, al menos aquellas de especial sensibilidad para el mercado turístico, se retrotraigan de las actualizadas a 2006 a las tomadas en el período 1996-2000. En otras palabras, que el Ejecutivo autónomo y Google han decidido sustituir las imágenes actuales de las islas por otras de hace al menos seis años para que en ellas no aparezcan algunos de los desmanes urbanísticos ejecutados en los últimos años y así liberar al turista de espantos tales como hoteles en primera línea de playa, alguna rotonda en el interior de un cráter o degradaciones evidentes del paisaje en favor de alguna que otra urbanización.
La denuncia del Partido Verde se basa en una serie de posts de Territorios Red, que describe con precisión algunos de los ‘cambios’ más importantes detectados en las imágenes de la isla de Tenerife. Los verdes añaden algunas imágenes más de Fuerteventura y aseguran que igualmente han sido eliminadas algunas instalaciones militares de Gran Canaria.
Tras la publicación de la noticia en algunos medios del archipiélago, el Gobierno de Canarias y Grafcan han derivado cualquier responsabilidad hacia Google, aunque no se entiende qué interés podría tener la compañía en ofrecer imágenes ‘estratégicas’ de las islas en lugar de las actuales. Si tenemos en cuenta que una representación de Google viajó al archipiélago hace un año y mantuvo estrechos contactos con el Gobierno regional, todo apunta hacia un acuerdo vergonzoso que no dice nada bueno de la transparencia del Ejecutivo ni de la fiabilidad de Google Earth. Acuerdo reconocido tácitamente, según Canarias Ahora, por Isabel Aguilera, responsable de Google España, para quien se trata solamente de un trato “de buenas intenciones”.
50 comentarios
Menuda forma de amargarme el dominco por la mañana… 😈
Saludos!
Que se eliminen u oculten instalaciones militares no es nada nuevo, lo hace Google con todos los países.
[…] Ich möchte ausdrücklich betonen, daß ich nicht weiß, ob die formulierten Vorwürfe der Grünen in der Sache korrekt sind. Meine persönliche Meinung ist jedoch, daß es ein unglaublicher Skandal wäre, wenn hier Bildmaterial aus politischen Gründen ausgetauscht worden wäre, um etwa Umweltsünden vor den im nächsten Jahr stattfindenden kanarischen Regionalwahlen zu vertuschen. Man sollte die Geschichte weiter verfolgen, ich werde auf jeden Fall über den Fortgang berichten. Momentan liegen mir leider nur spanischsprachige Quellen vor, die ich hier gerne angebe: Nachricht gelesen bei Mangas Verdes: «Canarias, manipulada en Google Earth» Stellungnahme «Los Verdes» Canarias Ahora .com: «Google Earth reemplaza las imágenes actuales de las Islas por otras de 2002» […]
[…] El Gobierno de Canarias, liderado por un partido además de hipócrita, detestable, Coalición Canaria, no se corta un pelo en manipular las cosas a su antojo. Todo sea por vender una “buena imagen” al turismo. Para ello se esconden deliberadamente los atentados contra el medio ambiente de las islas ya no tan afortunadas. […]
Pues a mi lo de que el gobierno de canarias se haya confabulado con google utilizando grafcan para ocultar obras en primera linea de playa y demás me parece un poco buscarle 3 pies al gato y sacar una noticia de donde no la hay. Si este acuerdo se hizo es para que muchas partes de las islas que antes apenas tenían zoom con el google earth ahora si lo tuvieran, por ejemplo, parte de la gomera, o hasta medio santa cruz, si a cambio de eso tengo una calidad de zoom muchisimo mejor en el 99% del territorio, genial.
Hombre, que eliminen instalaciones militares tiene cierta lógica, pero que cambien la realidad con fines publicitarios me parece intolerable. Desde luego, si Google acepta esto perderá mucha credibilidad. IMHO
[…] Canarias, manipulada en Google Earth […]
manu: Estoy contigo. Lo de esconder las instalaciones militares es una tontería, pero me parece sacar las cosas de quicio interpretar que se han puesto fotografías antiguas para “ocultar” el desarrollo urbanístico de las islas -y en realidad, puede ser un problema, porque la oferta turística en nuevas camas es más atractiva que los viejos bungalows.
[…] La verdad es que normalmente intento mantenerme al margen de estas cosas (o no), pero sà que me gustarÃa, como mÃnimo, hacerme eco de una noticia que comentan en Mangas Verdes sobre los mapas de Google Earth en Canarias. […]
[…] La verdad es que normalmente intento mantenerme al margen de estas cosas (o no), pero sà que me gustarÃa, como mÃnimo, hacerme eco de una noticia que comentan en Mangas Verdes sobre los mapas de Google Earth en Canarias. […]
Víctor, no hablamos de ‘desarrollo’ urbanístico, sino de ‘desmanes’ (las construcciones a primera línea de playa no es que nos parezcan feas, es que son ilegales). La tendencia en el mercado turístico está clara: el turista del siglo XXI busca destinos respetuosos con el medio ambiente y con una oferta cultural interesante. Lo de sol y playa está en decadencia. Incluso el discurso oficial del Gobierno va en ese sentido.
Entonces, ¿por qué se ocultan las imágenes actuales?
A través de Google Earth se ve lo que está construido y dónde está construido, pero no cómo está construido. Es decir, es muy difícil adivinar si las construcciones son nuevas o si los bungalows son viejos. Por tanto, ese aspecto no parece muy relevante, porque al que va buscando playas semivírgenes le da más bien igual.
Por otro lado, no estamos hablando de una simple interpretación, sino de la denuncia formal de un partido político que el Gobierno canario no ha negado. Todo lo contrario, ha derivado la denuncia hacia Google, y Google tampoco ha dicho que no.
Un saludo.
Manuel, me he hecho eco en Canarias Bruta de la noticia, pero espero, de verdad, que todo sea un malentendido, porque ya sería el colmo que el Gobcan se dedicara a la manipulación fotográfica al estilo estalinista.
Gracias, Miguel. Sí, desde luego, hay que dejar la puerta abierta a distintas posibilidades. Pero la mejor forma de aclararlo es una explicación formal (y convincente) del Gobierno.
Un saludo.
La Ley de Costas lo dejo todo claro. Ahora, si hay construcciones que la vulneran, ES NOTICIA que digas cuáles, no que lo dejes caer y te quedes tan tranquilo. Demasiado amarillismo. ¿Para qué tapar?. Ni que fuera invisible y no hubiera vecinos cerca. Además, hay que ser tonto, con la cantidad de capturas que se habrán hecho.
Respecto a “blanquear” zonas, se hace de siempre. La Casablanca estaba así hasta hace poco. Ya es posible visitarla sin que tenga nada encima del tejado.
Por último, decir que mejor hubiera sido mezclar las más recientes con otras ya que S/C no se veía la mitad, ni Anaga, ni el pico del Teide, parte de La Gomera, de La Palma, etc.
Tiene pinta de típica chapuza, en vez de hacer un collage, simplemente se han sustituido.
Manuel: A ver, que no digo que esté de acuerdo -ni que disculpe- el desmán urbanístico, lo que me parece un juicio de intenciones sin fundamento es interpretar que se han puesto mapas antiguos por ocultarlo.
Rwx, la noticia hoy es la supuesta manipulación de las imágenes con fines turísticos. No sé si eres canario, vives en las islas o estarás al tanto de lo que se cuece por aquí, pero debo decirte que denunciar desmanes urbanísticos lamentablemente ha dejado desde hace tiempo de ser noticia: es el pan nuestro de cada día.
Aquí todos lo tenemos claro, especialmente “los vecinos’, lo que nos sorprende es que algunos de esos desmanes no aparezcan en Google Earth.
Un saludo.
Víctor, ya digo que igual hay otras explicaciones, pero lo que toca es que el Gobierno haga frente a la denuncia del Partido Verde. Al menos un medio de comunicación, Canarias Ahora, asegura haber intentado obtener una valoración del Ejecutivo y éste ha remitido a Google, que no niega nada, sino que apela a las “buenas intenciones” de un acuerdo.
Me alegraría que hubiese otra explicación, pero ni siquiera la de aportar mapas más detallados me vale en exceso. Prefiero un mapa con algo menos de detalle a otro perfecto de algo que una vez fue, pero ya no es. Eso sí, Google podría abrir un Google Historic Earth, y por ahí genial.
Un saludo.
El Gobierno hará frente de la que creo que es la única manera que hay, que es decir que antes del “cambio” a los mapas de ahora, había zonas extensas, por no decir casi islas enteras, que apenas se veían o eran un verdadero borrón de colorines (me parece que eso pasaba con El Hierro) por no decir que parte de Sta. Cruz era otro borrón, y ahora se ve con mucha calidad casi la totalidad del territorio. Y ya está.
Ponerse a buscar o a intentar ver una mano negra del gobierno que quiera ocultar las obras que se han venido haciendo porque están muy cerca de la costa es sacarlo todo de quicio. A mí particularmente, me suena a noticia rebuscada por los partidos ecologistas un poco por ganas de hacer bulla en vez de pensar cabalmente y en el “usuario final”, que verá cómo la cartografía y el uso que puede hacer de ésta en google maps tiene cubierto su lugar de residencia al detalle. Es más, si dentro de dos años Grafcan decidiera liberar su banco de imágenes actualizadas para subirlo al google earth qué dirán; ¿volveran a decir que con esa actualización siguen ocultando zonas donde dentro de dos meses van a empezar a hacer obras?.
Las imágenes aportadas por El Partido Verde y Territorios Red son igual de nítidas en el ‘antes’ y el ‘después’. Lo correcto hubiese sido, si finalmente el Gobierno dice lo que tú crees que dirá, es que, a igual nivel de detalle, conservar las actuales y allí donde hubiera deficiencias optar por otras mejores. Sin embargo, pongamos un caso, si la imagen más nítida y con mejor nivel de detalle fuese una de principios de los 90, ¿tendría algún sentido esa argumentación?
En cualquier caso, si Grafcan decidiera ‘liberar’ (no nos olvidemos que es una empresa pública que pagamos todos) su banco de imágenes y subirlas a Google Earth (pongamos porque un nuevo Gobierno así se lo exigiera) no estaría haciendo otra cosa que lo que se le exige desde ya. No sería un mérito sino más bien un retraso al que no le encuentro explicación.
Con todo, yo por mi parte prefiero esperar a un pronunciamiento oficial.
Un saludo.
Querido Manuel, sí, vivo por aquí y es más, trabajé con Segundo Almeida una época nombre que seguro que te suena 🙂
Mi comentario sólo busca rigor. Dime una zona que haya una construcción ilegal -y por tanto con la que el Partido Verde pueda acudir a un juzgado- y que ahora no aparezca. Es más, ¿acaso sólo en los últimos tres o cuatro años (las fotos parecen corresponder con el año 2002) es cuando se han saltado la manida moratoria?
¿No te parece que es obvio que han querido dar más nitidez a riesgo de perder unos años?. ¿No te parece que es mejor esperar a un pronunciamiento oficial?. Seguramente acaben fusionando viejas fotos donde no sea vea con las últimas tomas del satélite.
Ah, lo siento rwx, pero es que por esas siglas no reconozco. El caso es que no se trata de una denuncia contra algún atentado urbanístico, sino contra la manipulación de las imágenes del archipiélago en Google Earth. Y no se trata sólo de construcciones ilegales, sino también de aquellas que, aún siendo ‘legales’, menoscaban el medio ambiente.
El ejemplo que pides lo tienes en el mismo post, en la imagen tomada del Partido Verde. Costa Calma con una construcción a pie de playa, junto a la costa.
Sobre lo del pronunciamiento oficial, es justo lo que digo en el anterior comentario. Pero hay una denuncia formulada, con pruebas y evidencias importantes que requieren una respuesta. La democracia no consiste en justificar todo lo que hagan los gobiernos, ni siquiera si son del partido al que hemos votado, sino reclamar transparencia y respuestas allí donde haya dudas.
Y yo, en este caso, tengo una duda enorme.
Un saludo.
No me causa ninguna sorpresa que la gente de Google que esta en perfecta sintonia con la NASA y obviamente con el gobierno de EEUU, manipulen todo tipo de informacion. Es obvio que el colonialismo o imperialismo que pretende ejercer dicho pais lo lleve a hacer cosas similes. Dejemos de lado el caso como esta planteado y veamos exactamente que es lo que pasa. Esa gente manipula informacion y esa informacion puede ser usada para fines que son diametralmente opuestos a la democracia que “ellos” tanto defienden. Hasta cuando vamos a tener que estar en manos de esa gente?. Hasta cuando vamos a tener que creer que los Norteamericanos son los “buenos”? Porque no nos rebelamos y evitamos que vuelvan a ocurrir cosas de esta indole?
manuel: «La democracia no consiste en justificar todo lo que hagan los gobiernos, ni siquiera si son del partido al que hemos votado, sino reclamar transparencia y respuestas allí donde haya dudas». De acuerdo, pero si realmente fuera el caso ¿cómo lo pruebas? El Gobierno no va a declarar en su contra.
Pablo: Los estadounidenses tampoco son los “malos”, no los metas a todos en el mismo saco. De hecho, deberíamos aprender las cosas buenas que tienen. Por si no lo sabías, tanto la NASA, como el Gobierno estadounidense, están bajo la ley Freedom of Information Act, que les obliga a publicar cualquier información que soliciten sus ciudadanos. Además, allí tienen la filosofía de que las organizaciones federales son un servicio público que debe ser eficaz y eficiente, eso de “vuelva usted mañana” no lo entienden. De esta forma, muchas agencias gubernamentales ponen a disposición pública gran parte de sus datos, entre ellas la NASA. Échale un vistazo a su programa WorldWind, un Google Earth con muchos más datos (aunque no necesariamente mejores).
Canarias manipuladaen Google Earth
Supuestamente para ocultar desaguisados urbanisticos las autoridades canarias estarian solicitando a Google Earth que coloque imagenes de años anteriores donde no se aprecien los disparates urbanisticos
[…] La verdad es que normalmente intento mantenerme al margen de estas cosas (o no), pero sà que me gustarÃa, como mÃnimo, hacerme eco de una noticia que comentan en Mangas Verdes sobre los mapas de Google Earth en Canarias. […]
Para reclamar transparencia y respuestas no hace falta pruebas, sino indicios o sospechas. Cuando hay pruebas, de poco vale que el Gobierno responda, ya que una prueba denota culpabilidad. En este caso lo que hay son indicios y sospechas, de hecho la denuncia va acompañada de imágenes documentadas temporalmente, y de hecho yo no afirmo que el Gobierno haya manipulado las imágenes con esto u otro fin, diglo textualmente: “todo apunta a…”, basándome en los indicios y secundando la sospecha.
Un saludo.
Manuel,
Te puedo confirmar que las fotos que, por lo menos, en lo que respecta a las fotos que corresponden a Las Palmas de Gran Canaria, hay una desactualización de SIETE a OCHO años.
Un ejemplo. Si nos vamos a la calle Venegas, a la altura de Usos Multiples II, veremos las antiguas naves industriales donde había una carpintería y no me acuerdo que otra cosa más, además del edificio donde estaba la heladería Los Alicantinos. Si bien Los Alicantinos resistieron un poco más, esas dos naves sucumbieron a la piqueta hace siete u ocho años.
Por otro lado, las imagenes con resolución de 150 o 200 metros que vemos ahora NO SON de satélite. Son ortofotos. Y si llamas a Grafcan, la información que te van a dar es que las ortofotos más recientes de las que disponen son de ese periodo que menciono.
Por lo tanto
No han metido las fotos antiguas a propósito para desactualizar, simplemente, son las más recientes que tienen.
No queda claro si es una estrategia del Gobcan para tapar ciertas cosas. Puede ser que ofrecieran las pretéritas imágenes a proposito para causar una desactualización.
Por lo tanto, lo que tu dices. Sería conveniente una explicación por parte del Gobierno de Canarias. ¡Ah! y ya de paso saber por qué c**o tienen una empresa (pagando sueldos de empleados incluida) que se dedica a cartografía y maneja material de cuando Franco era cabo furrier.
Buen apunte, Miguel 🙂
Un saludo.
Goole no es la promera vez que altera mapas. Con los productores de la película “Piratas del caribe” (2006) acordaron agregar al caribe la isla con forma de calavera (que por supuesto no existe) donde transcurre el filme.
Ya estamos entrando en un terreno donde google está haciendo uso comercial de su desarrollo y haciéndonos creer que sus datos son 100% imágenes satelitales.
Los tontos somos todos nosotros que siempre terminamos usando estos programas por comodidad o por curiosidad y después nos enojamos.
Por supuesto que, además, ver google earth para luego escojer destino turístico es una estupidez que supongo que nadie hace…quiero creer…
Marcelo, la isla de Piratas del Caribe no fue “agregada al Caribe” en Google Earth, es una descarga de un fichero que usa el motor de Google Earth y que puedes usar para explorar la isla ficticia, pero no es una isla que te aparezca de repente en GE, a no ser que te hayas descargado el fichero en cuestion.
En cuanto a la polemica esta, como suele decirse, “no atribuyas a la malicia lo que puede explicarse con la incompetencia”. 😕
Hay algo claro en esta historia: Alguien nos ha manipulado por alguna razón. ¿Por qué GRAFCAN no da ninguna explicación? Yo creo que debería darla. Para algo se están gastando 316.000 Euros de todos los canarios. ¿Sólo es para manipular? En ese caso, creo que es mejor evitar que mueran los canarios en las listas de espera.
Un abrazo
Sólo aporto mi experiencia. En mi zona, Valle de Güímar, Tenerife, las imágenes han retrocedido varios años, quizá hasta 2001 ó 2000. La calidad a un nivel deprimente. Entiendo que se sustituyan, por zonas, imágenes más antiguas por otras más modernas o imágenes de peor calidad por otras de mejor calidad, con suerte las dos cosas a la vez, pero nunca al revés: cambiar a imágenes más viejas y peores. Espero que sea transitorio. Y tampoco estaría mal que Grafcan, a la vista de esto, explicara qué está pasando y qué va a pasar en el futuro. No me extrañaría que no ocurriera ni una cosa ni otra.
La chapuza del acuerdo entre Grafcan y Google Earth cobra mayor relevancia cuando se superpone la cartografía de mapas a la imagen aérea.
Como la empresa que suministra la cartografia digital a Google es TELEATLAS – al parecer mucho mas seria y actualizada que la empresa canaria- ahora se pueden ver las rutas de autopistas ..¡¡cuando aun no estan construidas ¡¡¡ o se pueden ver los campos de golf como el del SALOBRE RESORT en Gran Canaria..¡¡ cuando aun no se ha diseñado¡¡ o se pueden ver los callejeros de barrios enteros ¡¡ sin edificios¡¡
Como para fiarte del GPS o el navegador…
¿Encantador no?
¡¡Que paíss,meu deus, que pais¡¡
Imágenes de esto en http://www.ecoboletin.com
Gracias por el artículo, me ha parecido muy interensante…
Un saludo
A los pocos días de salir la noticia el gerente de Grafcan explico por la tele que en los próximos meses se van a actualizar la imágenes con fecha 2005-2006. Creo que los verdes han sacado una noticia de donde no la hay. No tendría sentido que por ejemplo el aeropuerto de los Rodeos aparezcan en construcción pq sería una mala imagen para los extranjeros, no creen???. Personalmente creo que había zonas que no se veían absolutamente nada y ahora se ven mucho mejor. Es cierto que las fechas son antiguas pero yo prefiero dar un voto de confianza y ver como hacen las próxima actualización.
Un saludo.
😥 Una lastima lo que se le sta haciendo a nuestro mundo…
[…] La casa rural y su entorno la hemos visto, aparte de en su propia web, a través de google maps y ya hemos seleccionado las playas que mas nos gustan gracias a la misma herramienta junto a panoramio , que nos permite ver fotos de la gente que ya ha estado allí. Aunque tendremos que andar con ojo por que parece ser que el cabildo de Fuerteventura ha hecho que google maps cambiara las fotos de satélite por otras mas antiguas donde no se muestran los desmanes urbanísticos de los últimos años. […]
Hechos como estos demuestran que Google es una empresa como otra cualquiera; una empresa al estilo de los viejos tiempos. Quiero decir que, por lo simpático de su producto, y por la utilidad y cambio que ha dado a nuestras vidas, Google tiene una imagen de gente simpática y moderna y enrollada que personalmente me desasosiega bastante. Lo último son cosas como ésta: que si van a poner energía solar en toda su sede en California. !Pues muy bien! Pero si manipulan mapas y se hacen cómplices de determinados gobiernos, lo de los panales solares queda un poco patético. Un saludo.
🙁 Que pena, esto que esta pasando. todos sabemos lo que pasa con la politica y los ladrillos. que pena que esto salpique a esta erramienta tan util ….
En este foro aparecen otras fotos sobre lo que se comenta aquí:
http://www.fuerteforum.com/modules.php?name=Forums&file=viewforum&f=4
y puedo asegurar que antes en google se podía ver esta zona como es ahora, con una carretera en medio. De esto se habló en la 2 de tve que comentó en titulares “la carretera que no conduce a ningún sitio” y habló de esto escándalo, obra del viejo alcalde de La Oliva, Domingo Gonzalez Arroyo.
¿Por que ahora esta “actualización al pasado” de Grafcan? Si, es grafcan que ha cambiado los planos pero como no tenía otros más antiguos ha tenido que poner lo que se veen ahora (mirad el link del forum), con las escavadoras y la gente empezando a trabajar en lo que es: una carretera para nada. Y si algún majorero se molesta en buscar en google hearth puede ver que ha pasado lo mismo en la carretera que va desde Lajares hacía Majanicho. Claro, ahora Majanicho se vee bien gracias a grafcan pero se vee una foto que no corresponde a la realidad. ¿Que es mejor?
Pues eso de atrasar las fotos de google earht al año 2000 me parece un berdadero engaño al mundo , porque le estamos vendiendo en imagenes fotos y realidades que no se corresponden, con la realidad, a ver señores un ejemplo: las instalaciones del aeropuerto Reina Sofia uno de los mejores aeropuertos de Europa ahora parece del tercer mundo, las vistas de la Laguna y aeropuerto de Los Rodeos pues lo mismo, Oiganme yo pago un dineral por unas vacaciones pensando que esto aun esta salvaje y no es asi, desde luego me han timado o no y les digo que yo veo las fotos del aeropuerto y me lo pienso en venir en un vuelo y aterrizar en unas pistas tercer mundistas venga ya , pues no me parece gusto que se engañe al personal siendo otros los que tienen la culpa de un mal plan de edificacion ,señores y quereis corregirlo con engaños vistas al mundo ,venga ya un CANARIO
… y la circunvalacion de Las Palmas, ¿ donde esta el puente GUINIGUADA ?,tambien es zona militar o zona de costa que debe ocultarse al publico, vergonzoso esta actitud de persona con talante facsista, o es que estamos volviendo a los tiempos de antes.???
[…] Enlace: Mangas Verdes meneame […]
Hola a todos,
en la Comunidad de Madrid acaban de realizar la misma operación de desactualización cartográfica. La semana pasada, de golpe y porrazo, han desaparecido de Google Earth todas o la mayor parte de las imágenes recientes en las que, entre otras cosas, se veían perfectamente todos los nuevos desarrollos urbanísticos, nuevas infraestructuras, etc… Las fotos que muestran ahora deben ser, por lo menos del año 2000 o 2002 (según las zonas). Está claro a quién beneficia esto, con unas elecciones a la vuelta de la esquina…
La verdad es que es un poco indignante pero, no nos engañemos: Google es una empresa privada, no una ONG ni una institución pública, por lo que, en principio, harán lo que más les interese:!:
Así que ya sabeis, por mucho que “mole” Google Earth, ojo con lo que muestra. Está claro que se venden al mejor postor…
Para mi que a alguien se le ha ido la olla.
En Google creo que hay muchas zonas del 2000.
Por ejemplo, concretamente, la zona de Sanchinarro, en el norte de Madrid, ni siquiera aparece, y no es desastre ecologico, ahi no habia nada, solo tierra, y ahora hay muchos edificios.
Sera un complot para ocultar el nuevo centro comercial del corte? Querran atraer la atencion de turistas en busca de un terreno arenoso junto al extraradio de Madrid, tan solicitado ultimamente?
🙂 Por cierto, mi casa no esta actualizada en Google, tendria mas atractivo turistico un tejado de uralita? a lo mejor por eso no vienen extranjeros a mi casa 🙂
Canarias manipulad en Google Earth…
El Partido Verde Canario ha denunciado un acuerdo entre el Gobierno de Canarias, a través de su empresa pública Grafcan (Cartográfica de Canarias), y Google para que las imágenes del archipiélago que muestra Google Earth, al menos aquellas de espe…
[…] acuerdan de aquel polémico post en el que nos hacíamos eco de una denuncia de Los Verdes acerca del ‘envejecimiento’ […]
[…] donde se han restringido Google Earth, Google Destktop Search, Google Code o Google Toolbar, la connivencia con el “Gobierno Canario” en editar fotos de la costa canaria realizadas mucho antes de la “especulación costera” […]
[…] Otra cuestión que planteo, muy interesante y que ya conocía, es la mentira que representa, para muchas utilidades, Google earth. Las fotos de satélite que usa están destemporizadas, por lo que representan un mosaico de la tierra completamente inexacto y susceptible, por presiones gubernamentales, a ser incompatibles con la situación actual de ciertos lugares. En la sesión de preguntas, un oyente espuso el ejemplo de la manipulación en las imágenes de Google Earth sobre un lugar de la costa Canaria que ha sido urbanizado salvajemente. […]
[…] árbol varias veces hasta completar la espesura. Las teorias propuestas van desde la manipulación (¿a qué me recuerda esto?) por parte de la empresa encargada de la cartografía a un simple error en la captura del […]