Un tanto alucinado y bastante mosca me he quedado al leer esta noticia que tengo la impresión de que ha pasado bastante desapercibida entre la comunidad internauta:
“El Gobierno podrá impedir el acceso desde España a servicios o contenidos internacionales cuya interrupción o retirada haya decidido un órgano competente, cuando se apruebe la nueva Ley para el Impulso de la Sociedad de la Información, dijo hoy [04 septiembre] el ministro de Industria, José Montilla”.
¿Significa esto que nos sumamos a la cruzada china contra la Red? ¿Cuál será el órgano competente? ¿Se refiere tan sólo a páginas que un tribunal considere delictivas o será una cuestión de gustos o intereses, de tal forma que si a algún ‘sabio’ de turno le pareciera nos podríamos quedar directamente sin poder acceder, por ejemplo, a Boing Boing? ¿Qué impulso a la sociedad de la información es éste? Tal como está el patio, ya no me sorprendería nada. Creo que es preciso una aclaración (aunque no sé si podré soportar la verdad).
Actualización (05 sep-11.16 h):
Del cero al mil: Afortunadamente, el panorama de reacción en la Red ha dado un giro de 180 grados respecto al momento de escribir el post. Si anoche me fue imposible encontrar una sola referencia en la blogosfera sobre el tema, esta mañana está presente en prácticamente toda la ‘conversación’. Una vez publicado este post, veo que el asunto ha sido recogido por Menéame, Yo Programador, Tomatoma, Hispamp3, Consumer y muchos más, entre ellos Pablo Fernández en elpais.es, quien ha tenido la deferencia de citar a Mangas Verdes como una de sus fuentes.
Esperemos que todo esto sirva para la oportuna aclaración y para evitar el abuso que muchos atisban en estas declaraciones.
14 comentarios
[…] VÃa Halon Disparado […]
Se refiere a bloquear el acceso por internet a las cuentas bancarias en paraisos fiscales de tanto especulador y ladrón suelto, ¿no?… Bueno, a lo mejor es eso del control del porno hard de blair ¿no?…
En fin, esperaremos novedades con el que viene, que este parece estar diciendo que para lo que le queda en el convento, se caga dentro.
[…] Más sobre este tema en Mangas verdes y blogpocket […]
[…] Si es asÃ, me parece bochornoso. Para empezar, parece que no conocen lo que es la red. Para seguir, la duda ¿se colocará el Ejecutivo español a la altura de China en libertad de expresión en la red. Esperemos que recapaciten, porque de no hacerlo el hazmerreir en muchos ámbitos y lloverán las internacionales. Además, en cualquier caso por ahora, ir a una página bloqueada es tan fácil como ver el cache de Google. También hablan en Barrapunto, Enrique Dans, acalpixca, La Huella Digital, Blog de LMIHosting, consumer.es Eroski, blogpocket, Mangas Verdes y mucho mas en Technorati. […]
Sí, es sorprendente cómo se han extendido unas declaraciones tan ambiguas. En ningún sitio he leído ninguna propuesta, borrador o trabajo preparatorio sobre algo así.
Creo que es pronto para hacer valoraciones.
[…] VÃa: Mangas Verdes. […]
[…] VÃa Mangas verdes me entero de que El Ministro de Industria (¿en funciones?) José Montilla ha declarado que “El Gobierno podrá impedir el acceso a servicios o contenidos internacionales cuya interrupción o retirada haya sido decidido por un órgano competente cuando se apruebe la nueva Ley para el impulso de la sociedad de la información. […]
[…] “El Gobierno podrá impedir el acceso desde España a servicios o contenidos internacionales cuya interrupción o retirada haya decidido un órgano competente, cuando se apruebe la nueva Ley para el Impulso de la Sociedad de la Información, dijo hoy [por ayer] el ministro de Industria, José Montilla” (vÃa). […]
Perdona mi comentario a pasado a moderación con el nombre de unjubilado
El problema en España no son las leyes en sí, sino la aplicación selectiva que se hace de las mismas. Eso es tanto o más peligroso que la ley en sí.
Los políticos están acostumbrados a controlar la prensa y el creciente incremento de lecturas en internet blogs y páginas web, contrasta con la pérdida paulatina de lectores de los medios habituales hasta ahora, y esto no lo pueden consentir porque se les escapa de las manos y no lo controlan.
Ahí radica el problema y ahora se muestra el talante del gobierno. ¿En que nos diferenciamos de China, Cuba y Corea? No es de estrañar después de las excelentes relaciones con “democracias consolidadas” como Cuba y la actual Venezuela que deben de ser para este gobierno ejemplos a seguir.
¡¡No nos moverán¡¡ ¡¡No nos vamos a dejar¡¡
Sin estar ni tan siquiera el proyecto en marcha se “censurado” ya una pagina que denuncia los crimenes de guante blanco y la corrupcion en cantabria, sobre el tema hay mucho que denunciar hoy “cierran” los burrales ,mañana cierran el tuyo.Los Corrales de Buelna nido dela mafia rusa en Cantabria y de testaferro el policia local Tomas Gutierrez, secundado por el diputado del PRC Rafael Perez Tezanos y rematando la faena Oscar del Val PSOE futuro alcalde del municipio, de no salier elejido como alcalde ya le tienen la plaza de diputado asi todo queda en casa, viva la democracia !
[…] Cuestiones como la reciente polémica con el Islam del actual Jefe del Estado del Vaticano, o la nueva ley para el Impulso de la Sociedad de la Información que podrÃa perfilarse como la implantación de la censura sobre lo que se publica en internet, o la negativa del alcalde de Getafe a adherirse al Manifiesto para la supresión de barreras arquitectonicas que el club de atletismo de la AVT promueve, y muchos otros temas tendrán que esperar, quien sabe si indefinidamente a que encuentre tiempo, ganas e inspiración. […]
HOWTO: Spoofing libertad de derechos en internet…
En este HOWTO o manual veremos como emplear tecnicas hack de spoofing para hacernos con el control de un sistema e imponer nuestras propias reglas de filtrado de paquetes en el firewall, aprenderemos cómo tragarnos, cuando somos super-usuarios del sis….