La RIAA se quita la careta: a los músicos, que les den

08 de diciembre de 2006 a las 08:45h

¿Cuántas veces te han contado el cuento de que la piratería es muy mala porque ‘mata’ a los músicos, que la industria y las sociedades de gestión sólo defienden el interés de los pobres creadores amenazados por la malvada ciudadanía, que cada vez que descargas un mp3 estás llevando a la ruina a un autor o intérprete, que hay que defender los derechos de los creadores a vivir de su trabajo pagando lo que no está escrito y no sé cuántas lindezas demagógicas más? Pues bien, creo que leyendo la siguiente noticia las cosas te van a quedar más claras: la RIAA (la asociación de la industria discográfica de EEUU, bestia negra del p2p y la cultura libre) exige que se rebaje el porcentaje que cobran los autores por la venta digital de sus canciones. Como lo lees:

“On December 1 The Hollywood Reporter revealed that the RIAA is currently petitioning the panel of federal government Copyright Royalty Judges to lower the rates paid to publishers and songwriters for use of lyrics and melodies in applications like cell phone ring tones and other digital recordings. The last time the American government set the rate was in 1981, but since that time, the RIAA argues in its petition, a lot has changed”.

“El pasado 1 de diciembre The Hollywood Reporter reveló que la RIAA ha solicitado a los Copyright Royalty Judges (Jueces de los Royalties sobre el Copyright) del gobierno federal rebajar el porcentajeque reciben los editores y compositores de canciones por el uso que se hace de sus obras en los tonos para móviles y otras grabaciones digitales [en TUAW aseguran que la petición alcanza incluso a las music stores como iTunes). La última vez que el Gobierno estadounidense revisó estas tarifas fue en 1981, y desde entonces, asegura la RIAA en su petición, las cosas han cambiado”.


¿Dónde queda ahora tanto sacar pecho y tanta palabrería sensiblera en ‘defensa’ del artista? ¿Todas esas campañitas engañosas, tanta acusación? Y, sobre todo, ¿quién realmente roba a quién? Muchos músicos, afortunadamente, comienzan a tenerlo claro, y puede que de ahí vengan los nervios de la industria y las sociedades de gestión, que ven cómo su discurso apenas encuentra eco en la sociedad o ya entre los hasta ahora sumisos músicos (aunque aún le quedan los políticos) y sean capaces de idear torpezas tan ridículas como ésta de la que hablamos, que dejan en evidencia su verdadera intención.

Y no se pierdan la justificación. De traca:

“Mechanical royalties currently are out of whack with historical and international rates”, RIAA executive VP and General Counsel Steven Marks said. “We hope the judges will restore the proper balance by reducing the rate and moving to a more flexible percentage rate structure so that record companies can continue to create the sound recordings that drive revenues for music publishers”.

“Los porcentajes de derechos de autor por reproducción mecánica están actualmente muy por encima de las tarifas históricas e internacionales”, asegura Steven Marks, ejecutivo VP y Consejero General de la RIAA. “Esperamos que los jueces restauren el equilibrio reduciendo las tarifas y establecinedo unos porcentajes flexible para que las empresas pudedan seguir produciendo grabaciones que deriven en ganancias para los editores de música”.

Y a esto, ¿qué tiene que decir la SGAE? ¿Se pondrán a pelear entre ellos (industria-sociedades de gestión)?

Fuente: The Hollywood Reporter

Vía: IGN

Sobre el autor
Manuel M. Almeida
Ver biografía