Google, contra el 'pay per post'

12 de diciembre de 2006 a las 07:27h

Los sistemas de ‘pay per post’ o posts patrocinados siguen cosechando enemigos dentro y fuera de la blogosfera. A pesar de los diversos matices y modalidades que se están poniendo en circulación, algunos en extremo transparentes, son muchos los que ven en ellos una perversión del carácter original de la blogosfera (!?) y una forma de jugar con la buena fe del lector. Ahora Dirson informa de la postura oficial de Google al respecto: absoluta intransigencia, tolerancia cero.

Google entiende que estos sistemas suponen “un intento de manipular el algoritmo de relevancia del buscador, al perseguir conseguir enlaces de manera artificial”. Como señala Dirson:

“Por ello, desde Google ya han tomado cartas en el asunto, y el propio Matt Cutts (responsable de la calidad del buscador) asegura en este comentario en un blog que pretenden “llevar a cabo un buen trabajo detectando venta de enlaces”. “Los enlaces pagados que afectan a los buscadores (tanto enlaces de texto como posts patrocinados) pueden suponer una pérdida de confianza por parte de Google”, subraya”.

Es decir, toda una llamada de atención a los webmasters, tanto en lo que a posicionamiento se refiere como a los usuarios del programa de publicidad Adsense: si juegas a los posts patrocinados, tu intento de rentabilizar el blog puede salirte por la culata, perdiendo relevancia y puede que hasta siendo expulsado de Adsense.

Respeto la postura de Google, tanto en cuanto yo mismo aún no tengo una opinión definida en torno a la honestidad de los sistemas ‘pay per post’, por muy transparentes que sean. Sin embargo, me llaman poderosamente la atención dos aspectos: que sea Google, una multinacional líder del mercado, la que ponga pegas a nuevos sistemas de renta comercial; y el hecho de que aprovechar la relevancia para beneficio propio pueda suponer una ‘falta’ de cara al buscador. Porque, de hecho, si uno no puede aprovechar su relevancia para amortizar sus esfuerzos, ¿para qué, entonces, sirve la relevancia?

Vale, yo tampoco creo que la blogosfera deba tener un marcado aspecto comercial, pero si se ponen en marcha sistemas honestos y transparentes, ¿por qué privar de ellos a quienen quieran rentabilizar su blog? Al fin y al cabo, el comercio de enlaces recíprocos e interesados no nacieron con los posts patrocinados, ni tampoco acabarán con su eliminación.

Sobre el autor
Manuel M. Almeida
Ver biografía