“P.– Pero, el canon sigue sin gustar a los usuarios.
R.– La propiedad intelectual no es un impuesto, es un derecho fundamental. ¿Por qué no se cuestiona que en todos los objetos haya una cantidad para sus inventores y no ocurra lo mismo con los autores, con los creadores de cultura? El canon es una compensación por la copia privada, una excepción a un derecho del autor.
No está mal para alguien que ha basado toda su ‘carrera’ en fusilar y transformar obras de los demás. Pero, así y todo, se equivoca. La propiedad intelectual no es un derecho fundamental (constitucional) en España. El acceso a la cultura, en cambio, sí que lo es.
La propiedad intelectual tampoco es un derecho contemplado en la Declaración Universal de los Derechos humanos. Lo que sí recoge esta carta es el derecho de autor (art. 27.2). Y, aunque algunos pretendan convencernos de que son lo mismo para poder mercadear a su antojo, lo cierto es que son cosas bien diferentes. Por cierto, lo que también deja claro la Declaración es el derecho de toda persona:
“A tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten” (art. 27.1).
Más perlas y demagogia surtida del presidente de la AIE, en elmundo.es.