Vía Weblog Tools Collection descubro este ‘decálogo de errores del mal blogger’ que acaba de publicar John Chow. Un listado que, a mi modo de ver, sintetiza perfectamente los ‘vicios’ más perjudiciales para quien pretende mantenerse a flote en la blogosfera y convertir su bitácora en lo que incialmente ideó: un espacio para la conversación susceptible de crear comunidad a su alrededor y de hacerse un hueco en el cada vez más amplio universo de la comunicación en la Red.
Como a mí me gusta más hablar en positivo, he decidido darle la vuelta al post y convertir los errores en su contrario, en claves para manejarse con éxito en la conversación y en la blogosfera. Son nueve puntos de sentido común y de muy fácil ejecución, y uno de propina en plan cachondo (siguiendo la estela del original).
Éstos son 10 de las claves más importantes para mantener un blog y no morir en el intento:
- Actualizar con regularidad.
Es una verdad inmutable en la blogosfera: los usuarios exigen una determinada actualización en los sitios que visitan. Da igual la que sea, 10 veces al día o 1 vez a la semana. Lo importante es que el lector encuentre la novedad que busca en una frecuencia determinada. La sensación de abandono es el camino más recto hacia el abandono mismo del blog.
- No escribir sólo por dinero.
Desengáñate: los blogs, hoy por hoy, no dan dinero y puede que tampoco den mucho en el futuro. La blogosfera es, fundamentalmente, un gran templo de la comunicación y son los parámetros comunicativos los que imperan y, en muchos casos, determinan qué blogs son más o menos populares, cuáles se quedan y cuáles no. La mayor parte de los bloggers más conocidos apenas superan los 100 o 200 euros de ‘ganancia’ con sus sistemas de publicidad, y otra buena parte siquiera los usan. Si abres un blog sólo para ganar dinero, es muy probable que acabes sin blog y sin dinero también.
- Editar (corregir) los posts antes de su publicación.
No hay nada más penoso que un post lleno de erratas ni nada más irritante que un post que se está corrigiendo continuamente. Revisa tus artículos una, dos, tres… las veces que hagan falta y asegúrate de que cuando lo publicas esté perfecto, o la más cercano posible a la perfección.
- Personalización.
Tú no eres ‘El País’ ni ‘El Mundo’, ni la Cope o la Ser, no eres una revista ni una emisora de radio ni un periódico. Eres una persona, y eso es lo que esperan los lectores de ti: que les hables como persona, que te expreses como una persona y que expongas tus propios puntos de vista. No intentes adoptar el tono y el estilo de los medios de comunicación ‘tradicionales’ porque gran parte de los usuarios que llegan a ti vienen huyendo precisamente de ellos o intentando complementarlos. Si lo que descubren es a un mal aprendiz de periodista, no tardarán en buscarse una fuente más honesta, más auténtica y más fiable.
- Huir del ‘copy & paste’.
Un blogger que se limita exclusivamente o en gran parte a copiar y pegar noticias o posts de otros medios o blogs, no es un blogger: es un copista. Si, además, lo hace sin citar y enlazar a la fuente original, es además un miserable. Su ‘misión’ está condenada no sólo al fracaso, sino peor aún, al desprecio.
- Responder a los comentarios.
Mantener un sistema de comentarios y no participar de la conversación es como organizar una fiesta y encerrarte en tu cuarto. Todo lector (vale, la mayoría) espera que su comentario sirva para iniciar una conversación con el autor o, cuanto menos, que su opinión sea tenida en cuenta. Si no estás dispuesto a conversar y a mantener viva tu comunidad de comentaristas, entonces mejor cierras los comentarios. Puede que a muchos no les guste, pero nadie podrá decir que no eres honrado.
- Ofrecer feeds con contenido completo.
Muchos usuarios, cada vez más, prefieren seguirte a través de los agregadores-lectores de feeds, y eso no es malo. Todo lo contrario. Quien te agrega a su lector te tiene en gran estima y te ha escogido como una de sus fuentes principales entre millones de blogs. Restringirle el contenido con extractos y mensajitos como ‘leer más en mi bitácora’, lejos de lograr una mayor tráfico en tu web, hará que tus seguidores acaben realmente molestos y que probablemente decidan olvidarte para siempre. No te preocupes, no dejarán de visitarte siempre que el contenido y los recursos que ofrezcas en tu bitácora sigan despertando su interés.
- Comentar en otros blogs.
Comentar y visitar. En un sistema conversacional como es la blogosfera, mantenerse aislado es siempre contraproducente y puede que hasta anormal. No sólo comentar, sino visitar, enlazar y realizar pingbacks y tracbacks hará que te sitúes en medio de la conversación casi sin darte cuenta. Con todo lo que eso reporta, por añadidura, en presencia, posicionamiento y tráfico para tu web.
-
Escribir para la gente, y no para Google.
Tu audiencia es tu mensaje. Escribir al dictado de palabras clave que te reporten visitas desde los motores de búsqueda puede que te dé muchas visitas en un plazo medio, pero serán visitas fantasma a las que aportarás bastante poco y que muy poco o nada te van a aportar. Tu nicho de usuarios fijos, ése que va a dar valor y consistencia a tu blog, no busca palabras clave ni estrategias SEO. Busca información, diversión, curiosidades, debate y diálogo. Es decir, son personas y no robots. Ten eso muy en cuenta a la hora de elaborar tu estrategia como editor.
- Leer Mangas Verdes.
John Chow dice que un grave error sería no leer a John Chow. Yo lo vendo en positivo y personal, y digo que sería un gran acierto leer Mangas Verdes. Sé que nadie nos va a hacer caso a ninguno de los dos. Y será una gran decisión. Por lo general sólo escribo majaderías 😉
Así que lánzate y dinos en los comentarios qué otras claves consideras esenciales para que un blog jamás deje de ser eso… un blog.
32 comentarios
Muy buen artículo, no se si cumplo todos los puntos en su totalidad. Pero me esforzaré en cumplirlos. Me siento incapaz de añadir algo más o al menos no se me ocurre nada en este momento. Pero… en el punto 10 ese si que lo cumplo y te hago caso, y estoy en desacuerdo en que escribas majaderías, aunque tampoco es malo escribir alguna que otra. Salud.
Este decálogo es el ABC de la blogocosa. Ni más ni menos. Cuesta cumplir todos los puntos pero si se consigue, se sientan las bases de lo que puede llegar a ser un blog de calidad (que no tiene porque ser un blog muy visitado, dicho sea de paso). Por cierto, la 10 es la que más suelo cumplir 🙂
Coincido en casi todos los puntos (especialmente el último 😉 ), pero me gustaría matizar, almenos parcialmente, el 2 y el 9. Me explico:
Algunos blogs SÍ dan dinero. Y bastante. Sin ir más lejos, Mangas Verdes podría generar una suma muy bonita a final de mes si incluyeras un poquito más de publicidad y la adaptaras al diseño del sitio 😉
En cuanto al punto 9, estoy de acuerdo en que lo ideal es escribir para tus lectores habituales y no para Google, pero si lo que realmente te interesa es conseguir visitas, la forma más rápida -que no fácil- es pensar en el buscador de buscadores. En Weblogs SL así lo hacen y creo que les va muy bien 🙂
Taller, ¿un blog de éxito?
La verdad es que a la hora de ponerle tÃtulo a este post no sabÃa si preguntar o afirmar. Yo lo negarÃa con rotundidad, a pesar de que cumplo 9 de los 10 puntos que acabo de ver en Mangas Verdes.
Manuel Almeida se ha hecho eco de un denominado «d…
Pues coinciden más o menos con las normas que el sentido común me imponen a la hora de hacer mi blog, aunque reconozco que a veces peco de no actualizar con regularidad. En todo caso, la mayoría de los puntos se pueden resumir en una única plabra, aplicable a casi todo en la vida: honestidad. Un saludo.
Manuel, te invito a que leas las 11 claves que puse en SoporteWP, utilize las mismas q los de webtoolscollections excepto q puse mis opiniones y la clave 10 la cambie (sobre los trackbacks) y la 11 es sobre ortografía…
Saludos….
Alex
Habra que ponerse las pilas¡¡¡¡¡ (empiezo por el punto 9 :p)
Gracias por las pistas y/o sugerencias.
10 claves para el éxito de tu blog
Listado que sintetiza perfectamente los ‘vicios’ más perjudiciales para quien pretende mantenerse a flote en la blogosfera y convertir su bitácora en lo que incialmente ideó: un espacio para la conversación susceptible de crear comunidad a su a…
Es curioso pero si haces las cosas porque te salen de dentro, no necesitas un decálogo de este tipo porque ya lo estás cumpliendo (almenos en la mayoría de los puntos). Ejemplos:
– Actualizar con regularidad: Para qué abres un blog y sólo escribes una vez al año?
– No escribir sólo por dinero: Vamos, que si escribes por dinero mejor saca un libro.
– Corregir un post mil veces: Éso viene de cada uno y su forma de ser. Si te curras un post ya buscas que quede perfecto.
– Escribir de forma personal: Como el punto anterior. Al igual a uno le gustan las florituras verbales y lo escribe así…
– No C&P: Para éso le pones un “blockquote”. Debes diferenciar lo que es tuyo y lo que no, que no es difícil de ver por los demás.
– Responder a los comentarios: Con las ganas que uno tiene que le visiten su blog, dudo que nadie deje los comentarios sin responder
– Escribir para la gente: Es de lógica. Qué ganas posicionándote arriba si luego nadie entiende un pijo?
Sigo creyendo que no hace falta ser super-técnico-SEO para tener éxito con un blog, sólo usar el sentido común y pensar qué buscas en un blog cuando navegas. Pero gracias por las pautas 😉
Muy buenos consejos para los que somos muy novatos en el mundo de los blogs. Se agradece la sinceridad. Empiezo por el 10 y te añado a mis feeds 🙂
Creo que otra clave importante es que sea fácil comprender de qué va el blog. No estoy de acuerdo con una recomendación bastante repetida en la blogosfera de que te tienes que ceñir a un tema, pero si tu idea es hablar de todo un poco, que quede claro. En caso contrario, alguien puede leer una entrada en concreto, pero será difícil que vuelva si no tiene expectativas de encontrar algo concreto (puede que no sea el tema: el punto en común podría ser el “tono” en el que están escritas las entradas).
Y coincido con las otras 10 claves (claro que me tienta cambiar ligeramente la última 😉 ).
Un saludo.
Creo que también es importante que el blog tenga una línea más o menos clara, que la gente sepa de qué temas va a tratar el blog. No importa que el blog trate un tema poco interesante, si ese tema es claro podrá congregar a su alrededor a todo el que le interese ese tema.
Ademas, yo no estoy de acuerdo con el hecho de no escribir para google, pues aunque escribamos para las personas contener cuidado con el título ya estaremos garantizando que google nos va a indexar bien.
Me ha encantado, sobre todo el último punto.
Ya habia visto éste manifiesto en algún otro blog, pero me ha gustado tú punto positivo.
No se, yo creo que un blog debe ser lo que la persona que lo escribe. A mi personalmente, me da igual si me comentan o no, si me visitan o no, lo que llevo mal, es que me comenten lo que se supone que quiero escuchar, eso lo llevo fatal.
Un saludo
Todas esas reglas son buenas, pero no estoy de acuerdo, si se puede ganar (mucho) dinero escribiendo blogs. Tampoco es para hacerse rico, pero el trabajo tiene su recompensa.
Es cierto que hay bloggers que ganan algo de dinero, puede que suficiente para dedicarse a esto en exclusiva, e incluso que hay bloggers que ganan mucho dinero. Pero no es menos cierto que todos esos bloggers o bien trabajan dentro de una red empresarial mucho más amplia que un blog y son remunerados por ello o bien mantienen blogs eminentemente comerciales de amplia audiencia como complemento de alguna otra actividad en la que son figuras destacadas.
Pero sin duda, los que más ganan en todo esto son los ‘suprabloggers’. Es decir, aquellos que han puesto en marcha empresas o proyectos más o menos lucrativos alrededor de los blogs y de los bloggers, sean ellos mismos bloggers o no.
En cualquier caso, sería cuestión de que alguien pudiese ofrecer datos concretos y contrastados de quiénes son los bloggers que ganan mucho dinero exclusivamente escribiendo en su blog y a cuánto ascienden esas ganancias.
Lógicamente, aquí no hablamos de ese espectro (sin segundas) de la blogosfera, sino del prototipo de blogger que todos tenemos en mente cuando pensamos en ‘autor de blog’. Es decir, lo que somos la gran mayoría de nosotros: personas físicas y no empresas que abrimos una ventana en la Red para comunicar y comunicarnos. Personas que mantenemos actividades profesionales o de cualquier otra índole y que no buscamos en el blog un medio para ganarnos la vida, sino más bien para enriquecerla.
Pero, sea cual sea el caso, la pauta se mantiene inalterable: a los usuarios nos les importará que ganes dinero al mismo tiempo que les ofreces contenidos de interés; pero si descubren que sólo escribes por dinero, con todo lo que eso significa (es decir, el dinero por encima de cualquier otra consideración), no tardarán en abandonarte.
El dinero por encima de cualquier otra consideración es nocivo dentro y fuera de la blogosfera.
Un saludo.
YO CONFIESO! que a veces copio las noticias je!, aunq no con exactitud, pero claro q agrego las fuentes y todo, es más colocaré este post en mi blog, pero no sé si enlazar a esta web, o a la web que me trajo hasta aquí, o a la que me llevo a la anterior, o mejor a John Chow, todos nos copiamos de cierta forma, pero claro es una manera de colaboración y de agradecimiento enlazárnos.
Ganar dinero con un blog, porq no? creo q la tematica de ganar dinero con adsense, por ejemplo, no depende si es en un blog, una web corporativa, o una pagina de chistes de Jaimito, discrepo en algo con ese punto. Tengo un blog porque me divierte, pero si puedo sacar provecho de él, mucho mejor! al menos para financiar el dominio, host y unas cervezas. Saludos. Y por cierto, felicidades.
[…] enteraba por medio del interesante blog Baluart, que mediante Mangas Verdes se enteraba a su vez que un tal John Chow ha publicado 10 claves para que un blog tenga éxito; […]
¡Cuánta razón tienes! Sobre todo lo de editar continuamente el mismo post porque hay erratas, jeje, me suena a algo…
Estupendo artículo y muy buenos consejos. Yo debo de estar haciendo todo mal, porque tengo menos visitas que el naúfrago ese de la isla. Añadiré este blog a mis favoritos para seguir aprendiendo.
Gracias.
Estoy totalmente deacuerdo menos con el punto numero 10 jaja.
Un buen articulo.
intentaremos seguir la recomendacioens.
un saludo
[…] 10 claves para el éxito de tu blog […]
bueno mi blog es un bb tiene menos de 1 semana, y me bajastes el animo, aunque espero ganar algo con mi blog, se que no sera para volverme rico, pero si para un extra , siempre es bueno, no tengo muchas cosas aun, pero estoy cambiando muy seguido y tus consejos me parecen muy buenos, como para ponerlos en practica en mi bb, bueno te dejo mi url para que me des una visita, y no te asustes es aun un bb, ya madurará y será muy pronto
http://trabajeencasayganebien.blogspot.com/
Vale, me ha gustado el consejo número 10 😛
El resto como dicen, son de sentido común, a pesar que mucha gente piense que un blog es otra cosa, no dejan de ser una especie de diario, la típica libreta que siempre se llevaba encima y ahora abres a todo el mundo para que enriquezcan tus conocimientos con sus comentarios.
Interesante decálogo, a veces los blog son creados egoistamente para uno mismo, pero hasta en esos momentos deseas alguna visita, o algún comentario cuando pensaste que nunca llegaría a pasar nadie por allí… Si es que los humanos o los pseudo-humanos nunca nos conformamos con nada…
Besos Manguitas.
es artículo muy interesante como hace un blog
[…] hace tiempo, escrito por un famoso blogger, John Chow, y traducido al español por el blog Mangas Verdes. La entrada, titulada originalmente “Decálogo de errores del mal blogger”, lo […]
Muy buenos tus consejos. Sigo la mayoría de ellos, pero haberlos expuesto en resumen ayuda mucho. Gracias
Julieta.- Blog: La lechuza – letra y música
Julieta » Gracias a ti.
Un saludo.
[…] Desde Mangas Verdes, nos llegan los 10 vicios del mal blogger, de John Chow, traducidos en positivo como Claves para el éxito de tu blog. […]
Bueno ya cumplo de vez en cuando el 10 😉
je je
Ahora mismo, en el blog de Nico: Ver el Giro de Italia. LLegada al Vesubio. 19 etapa.