Jorge Cortell asegura en un post del pasado 29 de marzo que la Asociación Española de las Pequeñas y Medianas Empresas de Informática y Nuevas Tecnologías (Apemit) informa, a través de una nota de prensa, de que “se ha podido constatar que la Asociación de Jueces para la Democracia es beneficiaria directa de aportaciones económicas (donativos) por parte de la SGAE”. En dicho post, además de a la nota de prensa de la Apemit se hace referencia a la Memoria Anual de la SGAE 2004 y el boletín informativo de la asociación (número 38, pág. 12), documentos en los que supuestamente queda patente dicha relación.
La acusación es tan grave que, de ser cierta, no se entendería que la Justicia no actuara de oficio, pues además de otras consideraciones de carácter delictivo entre una sociedad “sin ánimo de lucro” y una representación colectiva de la judicatura, como bien expresa Cortell, “dichas relaciones son incompatibles con el desarrollo de un proceso judicial con garantías, tal y como contempla el artículo 219 de la Ley Orgánica del Poder Judicial”.
Sin embargo, una vez he querido profundizar en la noticia no he encontrado los factores clave que pudieran conducir a la certeza o verosimilitud de la misma:
– Por un lado, Cortell no reproduce ni enlaza hacia ninguno de los documentos a los que hace mención.
– Me ha sido imposible encontrar, ni dentro ni fuera de la web de la Apemit, la nota de prensa a la que se hace referencia.
– En Lijabarda se reproduce el texto de la supuesta nota de prensa, pero sin enlace, por lo que no se puede verificar la autenticidad de la misma:
“ASOCIACION ESPAÑOLA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE INFORMATICA Y NUEVAS
TECNOLOGIAS
El pasado 24 de marzo de 2007 apareció publicado en El País el siguiente artículo:
http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/SGAE/gana/causa/ empresa/canon/digital/elpepuesppvs/20070324elpvas_13/Tes
A raíz del mismo y del recurso presentado en el Juzgado Mercantil de Bilbao en contestación a la
sentencia (no firme) a que se refiere el mismo, se ha podido constatar el vinculo existente entre la
asociación Jueces para la Democracia y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
La asociación Jueces para la Democracia es beneficiaria directa de aportaciones económicas (donativos)
por parte de la Sociedad General de Autores y Editores.
Hecho que se documenta al revisar la memoria de gestión del “GRUPO SGAE” correspondiente al año
2004.
Las relaciones conjuntas entre la asociación Jueces para la Democracia y la Sociedad General de Autores
en lo que a actos conjuntos y colaboraciones personales se refiere puede comprobarse en el propio boletín
informativo de la asociación en su número 38 página 12.
Dichas relaciones son incompatibles para el justo desarrollo de cualquier proceso judicial tal y como
queda contemplado en el artículo 219 de la Ley Orgánica del Poder Judicial”.
– En la Memoria 2004 de la SGAE, ciertamente aparece Jueces para la Democracia como ‘entidad colaboradora’, al igual que varias ONG, instituciones públicas, medios de comunicación, festivales o academias, pero no se precisa el carácter de la colaboración.
– Un comentarista de Menéame advierte de que el último boletín informativo de la SGAE, de marzo de este mismo año, es el número 24 (PDF), y no el 38. En este boletín no se recoge la supuesta información. Tampoco en el anterior, número 23 (PDF), de noviembre de 2006.
Así, ante tal ausencia de documentación y de pruebas consistentes, resulta muy difícil sostener la denuncia, de tal gravedad como digo, que de ser cierta podría suponer uno de los mayores escándalos de la historia reciente de España. Por tanto, si alguien está en posesión o encuentra alguno de los documentos a los que se refiere Cortell en su post, agradecería los hiciese públicos para proceder a su verificación. Igualmente, si la nota de prensa es efectivamente obra de la Apemit, sería igualmente necesario que ésta documentase las aseveraciones con los citados documentos o desmintiese su autoría.
En cualquier otro caso, me temo que, una vez más, las querellas no tardarán en llegar. Y eso no es nada bueno para quienes abogamos por un cambio en el modelo de los derechos de autor.
Actualización (03 mar – 21.11 h): Tal y como señala carlosues en los comentarios, el boletín al que se hace referencia no es el de la SGAE sino el de Jueces para la Democracia, que efectivamente en su número 38 (PDF), página 12, recoge la organización de unas jornadas de defensa de los derechos de autor junto a la SGAE, sin que se refleje, sin embargo, transacción económica alguna.
12 comentarios
Pues es una lástima que no existan pruebas documentales de lo que dice Jorge.
La verdad es que estas cosas hay que tratarlas desde la seriedad, seria comentarle a Jorge que aporte algún tipo de prueba si la tiene. No creo que se haya arriesgado a una demanda después de tener el blog cerrado bastante tiempo por problemas judiciales.
¿Se pasará la SGAE a Cortell por la piedra?…
«Sin embargo, una vez he querido profundizar en la noticia no he encontrado los factores clave que pudieran conducir a la certeza o verosimilitud de la misma: – Por un lado, Cortell no reproduce ni enlaza hacia ninguno de los documentos a los que hace…
El Boletín nº 38 es el de la Asociacion Jueces para la Democracia y la otra referencia es la memoria anual de SGAE 2004
Sí, carlosues, tomo nota del boletín de Jueces para la Democracia, a ver si lo encuentro en la Red y qué se dice en el documento. Sin embargo, como digo en el post, a la Memoria 2004 de la SGAE sí he tenido acceso y a llí sólo se certifica que Jueces para la Democracia es una entida colaboradora, sin especificar el carácter de la colaboración.
Un saludo.
Lo se lo se…y el boletín ya lo tienes en tu correo 😉 y solo muestra en su página 12 que SGAE participa o imparte un seminario sobre propiedad intelectual…
Oiga, pues se agradece 🙂
Un saludo.
[…] como un reguero de pólvora por internet, pero a mí me ha sucedido lo mismo que a Manuel Almeida -Mangas Verdes-, ya que intenté encontrar en la web de APEMIT, la información, la nota de prensa, lo que sea que […]
Pruebas:
Memoria de la SGAE (descargable de su web)
Boletín de la AJPD (público)
Noticia de El País (tenéis el enlace)
Nota de prensa de APEMIT (no sé cuándo ni dónde la van a publicar, pero la han distribuído en PDF por email, si alguien la quiere que se la pida a Jorge Cortell o a Ana María de Traxtore)
Un abrazo
Jorge, todos esos documentos, a excepción de la nota de prensa de la Apemit, están contemplados y enlazados en el post. El problema es que en ninguno de ellos se constata “que la Asociación de Jueces para la Democracia es beneficiaria directa de aportaciones económicas (donativos) por parte de la SGAE”. Igual hay algún otro que sí lo recoja, pero en éstos, desde luego, no.
Un saludo.
[…] propósito del debate de estos días sobre si hay o no hay pruebas que avalen la afirmación de que la SGAE ha realizado […]
[…] Mangas Verdes ha estado investigando las acusaciones de Jorge Cortell (basadas en una nota de prensa de Apemit) y […]
[…] Acerca de la SGAE y Jueces para la Democracia | Mangas Verdes Acerca de la SGAE y Jueces para la Democracia. Si eres nuevo lector de Mangas Verdes y te gustan nuestros contenidos, puedes suscribirte a nuestras noticias […]