Muy mal lo ha pasado José Manuel Tourné, director general de Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual (FAP), en la entrevista online que ha mantenido con los internautas en elpais.com. El hombre estuvo contra las cuerdas en todo momento debido a las aguerridas y documentadas preguntas de los usuarios, lo que acabo provocando que éstas resultasen incluso más interesantes que aquéllas. Para muestra, un botón:
“21. Mario – 11:55
P. Pero si como usted mismo dice: “La repercusión del canon no implica presunción alguna sobre el uso a que se destina el soporte”, ¿Cual es entonces su legitimidad?. Yo pensaba que su intención era penalizar el uso ilegítimo del soporte, y para ello si que se estaría presumiendo el uso al que se destina. No lo entiendo. Y decir que la culpa de la aplicación del canon es del fabricante, ¿no le parece que es lo mismo que decir que la culpa de la piratería es de quien la ofrece y no del que piratea?R. El canon no existe para penalizar nada. Es una cantidad que deben pagar los importadores y fabricantes para compensar algunas explotaciones que no pueden realizarse directamente por los autores”.
Aunque, eso sí, cuando ha pretendido dar algún argumento, ha quedado aún peor:
“16. martín – 11:43
P. ¿ si yo instalo un programa de esos como el emule, me bajo una película, la grabo en un cd ( no la comparto con nadie) y la veo en mi casa sin lucrarme, es un delito?R. El hecho de verla, como dice el Tribunal Supremo, es lucrarse y por tanto, la grabación sin autorización, en perjuicio de tercero y con ánimo de lucro puede ser un delito (Siempre y cuando lo determine un Juez en cada caso particular)”.
Directamente… ¡Mentira!:
“El elemento del ánimo de lucro debe ser interpretado, no en el sentido amplio de obtención de cualquier tipo de ventaja, utilidad o beneficio, sino en el sentido estricto de “lucro comercial”.
Yo he preguntado si la FAP piensa actuar contra el plagio del PSOE canario al programa de Ciutadans, pero evidentemente no pasó el filtro.
7 comentarios
quedo suficientemente claro que la interpretación que ellos hace es cultura = dinero ??
propongo desde aquí que se elimine el copyright y directamente hablen del moneyright, y así se les pague a los autores y mangantes que ellos decidan simplemente por haber nacido
( por cultura obviamente no me refiero a buena cultura, si no a la interpretación que la $GA€ y demás tiene de cultura, o sea, contenidos mediáticos cuyos autores están suscritos a una entidad de gestión )
(por mangantes quise decir magnates, por favor no se me mal-interprete, e insisto en la inexistencia de ningún doble significado en dicha frase)
Hecho de menos preguntas que hagan poner en evidencia las contradicciones en las que cae este tipo. Por ejemplo, afirma que una copia privada debe cumplir el requisito de que no haga ningún daño…. ¡¡Puaf!!, ¿Entonces el canon para qué esta?. ¿No dicen ustedes que su función es compensar ese supuesto daño que hace la copia privada?.
También hecho de menos alguna referencia a que la cultura es un derecho, que parece ser que absolutamente nadie tiene conciencia de ello. O que le hubiesen recordado que el mercado de los videojuegos ha crecido un 12% el pasado año recaudando casi 1000 millones de euros.. ¿aun quieren más?. ¿Es que acaso no se “piratean”?
En fin, supongo que los filtros que se suelen poner en este tipo de encuentros nos hacen perder preguntas interesantes.
También se pierden seguimientos interesantes a preguntas que parece no entender el invitado. Por ejemplo, cuando un músico le plantea que vive y da conciertos gracias a ofrecer su disco gratis por internet (mientras las discográficas se dedican a los triunfitos), el señor Tourné entiende que es una especie de muerto de hambre, y que los artistas que comen tres veces al día viven gracias a la discográfica y a los intermediarios a los que alaba.
No sé si no ha entendido el comentario o se ha hecho el loco, pero se echa en falta la presencia de un entrevistador que ligue las respuestas y no le permita tener una última palabra sin ningún sentido…
[…] recopilando otro rebuzno por casualidad, sabían que, según dijo José Manuel Tourneé, “Ver una película es lucrarse”? Les invito a que lean el artículo y el interesante comentario que hace Manuel Almedia en su blog […]
Hola d.c
creo que llego un poco tarde y posiblemmente ni leas esta pequeña alusion a los comentarios que haces de una persona como Jose Manuel.
Dices que echas en falta preguntas como que la cultura es un derecho; primero deberiamos ver si realmente es cultura o simplemente una forma de ocio, pero como derecho tambien decirte que una vivienda digna lo es y si no me equiboco esa dignidad es igual al tamaño de tu cuenta corriente.
Hablas de los buenos resultados de videojuegos; evidentemente, no se piratean 560 millones al año
como ocurre con las peliculas. Al margen de esto antes de piratear un juego, tienes que piratear el reproductor con el consiguiente riesgo de romper un aparatito de 300€ en adelante. Gracias a eso
este sector cada año sigue creciendo y generando miles de empleos en España.
Comentas lo del Canon como un parapeto que nos exime de cualquier responsavilidad; para descargar por internet peliculas, juegos, programas…eso si, sin ningun animo de lucro, solo de entretenimiento gratuito. Por favor no estamos en Mexico o China dejemos el populismo y si estais encontra de un canon; manifestaros, promover firmas…pero no fomenteis la lacra de este sector que es sin lugar a dudas la Pirateria.
Un saludo,
.J.L.
[…] es parte de la misiva que José Manuel Tourné (aquel que decía que ver una película descargada de la red es lucrarse), director general de la FAP, responde el email que el webmaster de […]