He estado jugando un rato con Weebly, el nuevo cms-servicio de alojamiento de webs-blogs 100% Ajax que ha comenzado a generar algo de alarma en el entorno de WordPress. Se trata de una nueva plataforma de publicación de sitios y bitácoras en la que prácticamente todo, menos escribir, consiste en pulsar, arrastrar y configurar: themes, columnas, formato de párrafo, imágenes, publicidad, vídeo, lectores de feeds… casi todo lo que pueda requerir un blog o una web medios.
El proceso es bien sencillo, de tal modo que en apenas unos minutos puedes estar publicando ya en la Red (con un dominio ‘tusitio.weebly.com’) con una interfaz que puede ir de lo digno a lo ‘profesional’, dependiendo en buena parte del gusto y de la pericia del usuario. Lo primero es registrarse con sólo nick, contraseña y dirección de correo. Y luego, crear tu blog o web o varios de ellos, ya que con solo una cuenta puedes crear todos los sitios que quieras.
Una vez registrado, accederás a un tablero donde aparecen una serie de posts (supongo que de otros usuarios), un icono para la creación de una nueva web y un menú de usuario con cinco pestañas: gestionar tus sitios, editar perfil, enviar invitaciones (10, en principio), logout y ayuda. Una vez hayas creado un sitio, te aparecerán también las estadísticas de páginas vistas a una semana.
En principio, lo que nos interesa es el icono de crear una web. Pulsamos e inmediatamente (recordamos que todo en Ajax) aparece una ventana en la que se te pregunta por el nombre que tendrá el sitio. Una vez tecleado, damos a continuar y accedemos al área de edición.
Bien, ahí tendremos un theme por defecto listo para ser editado y un menú general (módulos, diseños o themes, páginas y opciones) con varias carpetas dependiendo de la pestaña que estemos visualizando. Además, contamos con un botón para la creación automática de páginas.
Pues ahora todo se reduce a navegar por el menú y las sucarpetas e ir eligiendo y arrastrando lo que queramos hasta que nos vaya quedando como habíamos imaginado:
- Módulos:
- texto e imágenes: párrafo de texto con título, texto con imagen, sólo imagen (tipo fotolog), un título, sólo texto o galería de Flickr
- columnas: sólo ofrece la opción de 2 columnas
- vídeo: insertar vídeos de YouTube, Google Vídeo o YouAreTV
- más: botón para subir archivos, Google Maps, publicidad contextual AdBrite, lector de feeds, bloque html y formulario de contacto
- Diseños: 30 themes a 1 o 2 columnas
- Páginas: puedes escoger entre página web o blog.
- Opciones: ventana con opciones para establecer la dirección del sitio (‘tusitio.weebly.com’), cambiarle el nombre si te apetece y descargarte una copia del mismo en .zip
Si en el punto #3 escoges ‘blog’ en lugar de ‘página’, entonces te encontrarás con un blog perfectamente montado con su área de posts y sidebar con varios widgets básicos (acerca de, archivos, categorías y sindicación). La novedad es que en la pestaña Módulos encontrarás una nueva carpeta ‘blog sidebar’, desde la que podrás añadir widgets de imágenes, títulos, Twitter y Flickr badges o linkroll de del.iciuo.us.
Además, la edición de textos e imágenes cuenta con herramientas bastante completas, como un entorno WYSIWYG o la redimensión en tiempo real de fotografías.
Una vez lo tengas todo a tu gusto, sólo te queda darle al botón publicar, y listo.
La prueba me ha divertido y me parece que la propuesta tiene bastante futuro. Sin embargo, hoy por hoy no comparto los temores de David Peralty u Om Malik. No creo que Weebly se convierta a corto plazo en una competencia seria para WordPress.com o TypePad, por varios motivos:
- Escaso desarrollo de la herramienta, que aún provoca errores de edición
- La interfaz y la parte pública sólo están en inglés, lo cual elimina a muchos usuarios potenciales (seguro que lo arreglan)
- A pesar de ser muy intuitivo, puede llegar a resultar farragoso para quien no esté familiarizado con Ajax o el diseño web
- Inexistencia a día de hoy de una comunidad de desarrollo que garantice su difusión y mejora a través de hacks y plugins (aunque está prevista la posibilidad de crear tus propios widgets y módulos)
- Imposibilidad de disponer de dominio propio (aunque aseguran que eso ya está en marcha)
- Páginas estáticas que provocan una paulatina lentitud a la hora de publicar
- Mal acabado de los sitios, con una deficiente distribución de los módulos que hace que unos pisen a otros sin motivo aparente
- Por lo que he podido ver, al crear un sitio éste tiene formato de página por defecto. Los blogs son siempre páginas de la web principal, lo cual para alguien que sólo quierar abrir un blog es un engorro
He creado varios sitios en poco tiempo, apenas unos minutillos. Aquí te dejo la dirección de uno de ellos para que puedas el resultado con sus pros y sus contras.
Lo demás ya es cosa tuya.
16 comentarios
[…] Escrito por blogpocket el 10-5-2007 a las 09:00 am | Archivado en: Blogging, WordPress, blogpocket links, CMS Manuel M. Almeida analiza Webbly, el nuevo CMS para crear webs y blogs hecho en AJAX: Análisis de Weebly, ¿una amenaza para TypePad y WordPress.com?. […]
[…] Vía | Mangas Verdes […]
Hola que tal Manuel M. Almeida Un saludo
Me pregunto si usas algun plug in para tus post de la pagina principal que muestran unas cuantas lineas y dice (seguir leyendo…)
Hola, Eder. No, no es un plugin, es una función que trae por defecto WordPress (el sistema de publicación uso).
Un saludo.
Disculpa, soy nuevo en wordpress ¿donde activo eso?
Ah, vale. Es uno de los botones que tienes en el área de edición (modo html), el que pone ‘more’. Coloca el código donde quieras cortar el texto en la página principal.
Un saludo.
Orale, estoy muy apenado , lo tuve en mis narices todo el tiempo.
Gracias. saludos desde Mexico
[…] Weebly, un CMS con mucho AJAX (Mangas Verdes) […]
Lamentablemente soy usuario de Opera y este script no funciona con Opera 🙁
Increíble… estoy muy impresionado! No se puede creer las cosas que están haciendo con AJAX…
Saludos,
Germán.-
PD: (disculpame que me meta pero) Daniel, talvez deberías considerar usar FireFox.
[…] desean más información sobre Weebly en Mangas Verdes han publicado un minitutorial sobre el sistema, comentando sobre algunas de sus nuevas características (comentarios, categorías, estadísticas, […]
He estado echando un vistazo y realmente me ha dejado impresionado. Parece sencillísimo de usar y además tiene un diseño muy amigable. Habrá que seguirlo con interés.
Pues yo estoy probando (vértigo da, cada día una cosa nueva, pero es fantástico esto de la web 2.0, lo que no sé es de dónde sacar tiempo…) y me gusta más esta opción que la de lynksee, no sé si la conoces, tiene la ventaja de estar en castellano pero no hay ni una ayuda ni nada, eso sí, puedes incluir joomla y prometen moodle en breve. Por si quieres echar un vistazo:
http://www.lynksee.com
También me parece estupendo que para ponerte allí este comentario me ha pedido un código de seguridad para evitar máquinas y tal. Mola.
Saludos.
Lisi, no conocía lynksee, pero le echaré un vistazo. Gracias.
Un saludo.
Increíble tomadura de pelo la de lynksee. Lamento haberte hecho perder el tiempo con eso.
A mí me molesta que me tomen el pelo, por eso me he tomado la molestia de analizarlo, pero es que ayer, mediante un test de mil preguntas, me enteré de que soy friki total así que hoy me he propuesto demostrármelo.
Si haces una búsqueda en google, parece algo, hay más de 14.000 entradas. Puedes entrar en algunas para documentarte, curiosamente están en blogs en los que los bloggers se autoreferencian unos a otros, deben formar parte del mismo tinglado porque incluso utilizan las mismas frases para presentarlo, ej. “la navaja suiza de servicios Web 2.0”, etc. Pienso, ¿se tratará de un pack de esos de “conviértete en el number one de google o de technocrati”?
En el pié de su blog figura “Lynkseeproudly powered by WordPress and is designed by Studiengang-Verzeichnis.” , si pulsas el link, te lleva a una página en alemán, “debe ser algo serio, no?”; los idiomas disponibles son (Español | English | Català | Italiano). Creo que están preparando más.
En el blog (con emoticones por todas partes) hay un total de 18 entradas (que no son tantas porque repite algunas) agrupadas en distintas categorías (Actualizaciones (2), Ayuda (2), General (1), Mantenimiento (3), Mejoras (5), Novedades (6). Hay frases que dan a entender que el servicio lleva tiempo en marcha, ej,: “Ya se puede instalar y/o desinstalar todo el software de Lynksee, según vuestras necesidades y gustos. Con la sencillez de siempre…”
Las ayudas (no hay un espacio de ayuda, sólo un link en uno de los post), no existen ¿para qué molestarse si hay otros que ya las han elaborado? Eso sí, no aclara como utilizar cada uno de los módulos del software, solo te pide una y otra vez nuevas contraseñas, que puedes resetear en el caso de que no funcione y poner otras nuevas… sin necesidad de confirmarlas ni nada “es así de sencillo”. http://blog.lynksee.com/tutorials/ “Si quieres añadir un tutorial, escribenos”, añade.
“Ultimos usuarios”: ver esto en la portada da la sensación de que la cosa funciona, pero entras en el espacio de cada uno de ellos y todo está sin contenidos.
En la misma línea, hay una sección con “Algunas entradas en los Blogs”, hay unas 16 entradas que no dejan de modificarse (¡qué actividad!); los blogs enlazados existen pero absolutamente todos están fuera.¿utilizan las IPs de los datacenters?
Para ver si es que tú eres tonta y a los demás sí les funciona la cosa, puedes entrar en los links de los promotores, los colaboradores y los que hacen comentarios. Resultados:
Los promotores son personas cuyo apellido es una inicial, difícil saber nada de ellos, parece que prefieren resguardarse en el anonimato. El colaborador principal te redirecciona a una página argentina sin contenido y los demás módulos dan error porque el vínculo se ha manipulado de manera que es sólo el nombre del módulo. Lo mismo sucede con varios comentaristas (evito los nombres, quién quiera puede mirarlo allí lo mismo que yo, mejor los numero).
1.-jommla en pruebas, algunas fotos en flickr; el blog tiene una página. 2.-blog vacío, la wiki promete software educativo libre pero no tiene contenido.3.-blog de dos páginas redirigido a una web universitaria.cc. 4.-sólo blog, sin contenido.5.-blog con 18 entradas en catalá, y dice “Aquest bloc s’autodestruirà en …”. 6.-muchas entradas clasificadas en el blog, dos galerías de fotos y muchos sabros.us. 7.-una página en el blog, lo demás vacío. 8.-sabros.us todo pillado en wordpress, muchos temas clasificados en el blog. 9.-blog sólo con saludo; joomla con gráficos de estadístcas sobre “jugadas de excelente a magnífico”, compras y números; 1 álbum de fotos. 10.-jommla con enlace a un video; blog sobre mismos temas de 1 página; sabrosus con blogs sobre ídem. 11-alguno tiene foro con moderador y todo, o te pide instalar un plug-in. 12.-varios redirigidos a una web en .ar, o en .es; lo demás da error porque apunta al simple nombre del módulo como en el caso anterior; otros sin vínculo o cuentan sus problemas para publicar…
En fin, uno siempre puede aprender hasta de las malas experiencias. 1.-He aprendido algo más sobre el uso contraseñas. 2.-He encontrado unos cuantos sites cortados por el mismo patrón. 3.-Me he enterado que hay gente sin escrúpulos, capaz de cualquier cosa (por ganar un iPod!); que existen concursos de posicionamiento web, inventadores de palabros vacíos de sentido sin más finalidad que ponerlos de moda y en fin, eso que llaman “Márketing Viral”. Prácticas como estas me parecen más demoledoras que constructivas y más cuando se utilizan referentes colaborativos. No me parece divertido, ni creativo ni positivo hacer perder el tiempo a los demás. Todos tenemos poco tiempo y mucho que hacer. 4.-Voy a dedicar más tiempo a mis amigos.
Por cierto, tu Web aparece enlazado en uno de los sabros.us; espero que weebly no esté en el mismo rollo…
Hola! He creado un sitio en weebly y el problema que tengo es cuando intento buscarlo en cualquier buscador (ej: google) ninguno me arroja como busqueda mi sitio. Que puedo hacer?