Comparativa de Six Apart vs Automattic

11 de julio de 2007 a las 13:09h

Six Apart vs Automattic

Six Apart es la compañía creadora de Movable Type; Automattic lo es de WordPress (bueno, en ambos casos el producto es anterior a la empresa, pero dejémoslo así). MT fue el líder indiscutible entre los cms descargables para blogs hasta hace un par de años; WP lo es desde entonces. Six Apart y Automattic son los líderes también, junto a Blogger (Google), entre los sistemas de alojamiento para blogs; la primera con TypePad, Livejournal y Vox, y la segunda con WordPress.com. En Six Apart, el aspecto comercial de sus productos es mucho más evidente que en Automattic. Ahora Read/Write Web publica una interesante comparativa entre ambas, de la que destacamos:

- Mientras MT fue desarrollada desde cero, WP es una evolución de b2.

- Wordpress.com es gratuito en su versión básica, pero cobra por cualquier servicio ’superior’ como la redirección de dominios o la inclusión de publicidad Adsense. Todos los servicios de alojamiento de Six Apart son de pago, excepto Vox, que funciona más como red social. Puedes acceder a cuentas gratuitas de TypePad en Friendster, pero a cambio de soportar su publicidad en tu blog.

- Automattic desarrolla en la actualidad tres interesantes herramientas: WPmu (La versión multiusuario de WP-gratuita), bbPress (cms para foros-gratuita) y Akismet (sistema antispam-gratuito). Esto lo añado yo de mi cosecha: Six Apart dispone también de MT Enterprise para sistemas multiusuarios, aunque de pago.

- Mientras que Six Apart ha ido dirigiendo su camino hacia el código abierto, primero con la adquisición de LiveJournal y luego con el anuncio de que MT4 será open source; Automattic ha invertido su tendencia inicial: WP fue GPL desde sus inicios (no podía ser de otra forma al estar basado en otro proyecto GPL como b2), ahora mantiene en secreto el código de WordPress.com, basado a su vez en WPmu, que es una derivación del WP básico. ¿Por qué? Porque la licencia GPL te obliga a mantener las condiciones en programas descargables, pero no en aquellos a los que se accede vía web.

Como ves, aunque la comparativa no carece de interés, quedan muchos puntos de comparación pendientes, especialmente en los detalles técnicos y prestaciones de cada servicio concreto. Digamos que es un buen borrador para un estudio más extenso. Además, como bien señalan en Weblog Tools Collection, la comparativa sería mucho más completa si se incluyera Blogger, la otra gran plataforma de alojamiento para la blogosfera.

Sobre el autor
Manuel M. Almeida
Ver biografía