Informe: así censura China Internet

13 de octubre de 2007 a las 10:48h

Censura en China

Reporteros sin Fronteras (RSF) acaba de publicar un interesante informe que, bajo el título ‘China. Viaje al corazón de la censura de Internet’ (PDF), desvela las claves del aparato gubernamental diseñado para controlar, someter y censurar Internet. El estudio, que ha sido publicado en colaboración con la organización China Human Rights Defenders, ha sido escrito por un experto chino perteneciente a una empresa con presencia en la Red y que, según RSF y por razones obvias, desea permanecer en el anonimato.

En más de una ocasión hemos comentado por aquí que China se ha convertido en un gran laboratorio contra la libertad en la Red y que sus ‘avances’ son seguidos muy de cerca por los poderes y censores del planeta, que ven en este sistema una solución a sus males. Por tanto, recomendamos vivamente su lectura, tanto para hacernos una idea de lo que se nos puede venir encima a poco que nos descuidemos, como para tomar nota de algunas posibles vías de acción llegado el momento. Por lo pronto, aquí te dejo un extracto del documento.

Hay que tener en cuenta, por un lado, que el número de internautas chinos rondaba a 1 de julio de 2007 los 162 millones de personas (12% de la población), de las cuales el 19% cuenta con blog. Igualmente hay que destacar que el número de webs chinas ascendía en esa misma fecha a 1,3 millones. Una auténtica revolución comunicativa demasiado grande y demasiado libre para un régimen que tenía perfectamente controlados los canales tradicionales de la información. En la Red lo tienen mucho más difícil.

La censura en China

El informe comienza ofreciéndonos el organigrama del complejo sistema de control, un sistema que descansa sobre cinco pilares fundamentales:

  1. La Oficina de Internet y el Centro de Estudios de la Opinión Pública de la Oficina de Información del Consejo de Estado (equivalente al Gobierno)
  2. La Oficina de Internet y la Oficina de Información y Opinión Pública del Departamento de Publicidad (antiguo Departamento de Propaganda)
  3. El Ministerio de Industria e Información (MII)
  4. La Oficina de Vigilancia y Seguridad de las Informaciones por Internet del Ministerio de la Seguridad Pública
  5. El centro de Registro de Informaciones Ilegales e Inconvenientes por Internet del Ministerio de Industria e Información (MII).

“Los dos últimos órganos gestionan las cuestiones de la pornografía, la violencia y el fraude electrónico. El MII no participa directamente en el control de Internet. Los órganos realmente efectivos son la Oficina de Información del Consejo de Estado y el Departamento de Publicidad”.

En este apartado se detallan las actividades de cada uno de estos departamentos, para pasar a continuación a detallar aspectos más concretos de la actividad cotidiana de la censura, como éstos que me han llamado especialmente la atención:

Ejemplos de consignas prohibitivas anteriores a la difusión de una información:

• 19 de mayo de 2006, 17.02 h. Expedidor: Fan Tao, director adjunto de la Oficina de Gestión de la Información por Internet de Pekín.

“Estén atentos a no contar la película ‘Juventud china’ [se refiere a 'Summer palace'], que compite oficialmente en el Festival de Cannes, sin recibir antes el aval de la censura. Se ruega también que no reproduzcan artículos o comentarios al respecto, y que no entrevisten a los artistas que han trabajado en la película. Se ruega que no cubran, ni reproduzcan, ninguna información sobre el Festival de Cannes. Se ruega que no cubran, ni reproduzcan, ninguna información relativa al Festival de Cannes, en la que se cite la película. Finalmente, no cuelguen ningún artículo al respecto en los foros de discusión, blogs o comentarios”.

• 3 de junio de 2006, 22.00 h. Expedidor: Chen Hua, director adjunto de la Oficina de Gestión de la Información por Internet de Pekín.

“Se ruega continuar con la búsqueda y supresión de cualquier tema relacionado con el 17 Congreso del PCC o el 4 de junio [fecha de la masacre de Tiananmen]. Mañana, cada sección, cada espacio, cada plataforma de blog, cada página de los sitios deberá aumentar la vigilancia y el control, a fin de resolver rápidamente cualquier problema”.

• 28 de junio de 2006, 18.40 h. Expedidor: Chen Hua, director adjunto de la Oficina de Gestión de la Información por Internet de Pekín.

“En relación con la explosión de la mina de Wulong (Liaoning, noreste) del grupo minero Fuxin, se ruega reproducir únicamente los artículos de Xinhua y Noticias de Liaoning. Respecto al proyecto de ley sobre gestión de las situaciones de crisis (encaminado principalmente a reforzar la censura de prensa], se ruega reproducir exclusivamente los artículos de Xinhua y del Diario del pueblo. Se ruega reforzar el control en los comentarios, foros de discusión y blogs, y suprimir inmediatamente cualquier mensaje violento u obsceno. En lo que se refiere a la cuestión del desigual reparto de las rentas, se ruega reproducir exclusivamente los artículos de los principales órganos informativos del Comité Central. Se ruega no extender rumores en torno a este asunto, ni efectuar investigaciones en línea. Se ruega reforzar el control de comentarios, foros de discusión y blogs, y bloquear inmediatamente cualquier mensaje violento u obsceno”.

Ejemplos de consignas prohibitivas posteriores a la difusión de una información:

• 30 de mayo de 2006, 18.56 h. Expedidor: Oficina de Gestión de la Información por Internet de Pekín.

“Queridos colaboradores, respecto a la muerte de una presentadora de radio en casa del adjunto del alcalde, no difundáis información, no enviéis ningún artículo nuevo y retirad del sitio los que ya se han publicado; que los foros, blogs y notas no vuelvan a mencionar el asunto. Gracias por contestar”.

• 19 de mayo de 2006, 16.00 h. Expedidor: Fan Tao, director adjunto de la Oficina de Gestión de la Información por Internet de Pekín.

“El sitio Qianlong ya ha publicado la noticia relativa a la revisión al alza de los precios de los taxis de Pekín: se pide a todos los sitios que la metan en la sección de actualidad, pero en un lugar que no se vea, que no la pongan en portada y que cierren los comentarios”.

La censura, por palabras-clave (dos ejemplos):

#1. Ala conservadora del Partido Comunista Chino

La expresión ‘Ala conservadora del Partido Comunista Chino’ se ha testado en el foro de discusión de Phoenix TV. Tras la publicación de una nota, la expresión fue reemplazada por asteriscos ***, mientras que no ocurrió lo mismo en el blog de Sina, ni en el motor de búsqueda de Baidu.

#4. Masacre de Tiananmen

En 1989, los estudiantes chinos crearon, en la Plaza de Tiananmen, un movimiento por la libertad y la democracia, que las autoridades ahogaron en sangre. Por eso, en la Red están prohibidas todas las palabras que, de cerca o de lejos, tienen alguna relación con el acontecimiento: ’1989.6.4′, ‘oleada estudiantil del 89′, ‘movimiento estudiantil del 89′, ‘alteraciones’, ‘motines’, ‘masacre’, ‘revuelta’, etc. Cuando, en el foro de Phoenix TV, se publica un artículo de título subversivo (“18 aniversario de la masacre de Tiananmen “) y contenido anodino, aparece el siguiente mensaje: “Su mensaje no se ha podido colgar a causa de su indeseable contenido, por favor le rogamos que lo corrija”. El mismo artículo, colocado en el blog de Sina, no se ve rechazado. En Baidu, la búsqueda de ’4 de junio’ produce 17.500 resultados en 0,001 segundos.

Cómo combaten los ciudadanos chinos la censura:

  • Utilizando los servidores proxies. Un servidor proxy es un servidor, situado entre un usuario y un sitio Web, que puede esconder la dirección IP del usuario. Existen varios tipos de servidores proxies (HTTP, POP3, FTP, SOCKS…) que ofrecen diferentes servicios. El servidor proxy HTTP es el más utilizado, a este efecto. También es posible utilizar servidores proxies para visitar sitios de Internet extranjeros bloqueados. Pero la censura en China está elaborada hasta tal punto que no lo permite. Para conseguirlo hay que acceder a sitios tales como dongtaiwang.com, wujie.net y huayuannetworks.com, apodados ‘Los tres mosqueteros’. Proporcionan numerosas herramientas y servicios técnicos de excelente calidad. Otros servicios que se pueden utilizar para eludir la censura son ziyoumen, huofenghuang, shijietong, hanfeng, wujie liulan y SafeWeb, así como el programa Tor que conserva el anonimato del internauta mientras navega por Internet.
  • Aprovechando la desigualdad del nivel de censura entre provincias, o entre escalones administrativos, es posible publicar un artículo crítico en los medios de comunicación digitales de las provincias. Naturalmente, Pekín es la región donde el control es más estricto. Por otra parte, como con frecuencia las autoridades locales controlan menos los sitios informativos pequeños, es posible publicar en ellos informaciones sensibles que serían censuradas en los sitios más populares.
  • Utilizar las nuevas tecnologías de Internet : blogs, foros de discusión, teleconferencias, grupos de discusión, llamadas agrupadas, mensajería instantánea, webmails, P2P (peer to peer) y VPN (Virtual Private Network).

Artículos en inglés: Slashdot | ITnews | Information Week

NOTA: Los enlaces han sido, en su mayor parte, añadidos por mí.

Sobre el autor
Manuel M. Almeida
Ver biografía