Una censura muy fina, pero igual de censura que cualquier otra, o peor aún si cabe, porque llega disfrazada de ‘buen rollo’, de regulación comercial y de falso proteccionismo. Santa Cruz de Tenerife va camino de convertirse en la primera ciudad española en restringir la libre distribución de prensa gratuita si nadie lo remedia antes, y parece ser que no, más que nada porque los grupos promotores, Coalición Canaria y Partido Popular, gozan de mayoría suficiente en el Ayuntamiento para sacar adelante la odenanza sin problemas.
El caso es insólito en todas sus vertientes y va directamente contra ‘Metro‘, que acaba de iniciar su distribución en la capital tinerfeña. ‘Metro’ está asociado en Canarias con el periódico digital canariasahora.es, gestionado por reconocidos militantes socialistas y especialmente crítico con los partidos que promueven la iniciativa. El argumento es de lo más árido y rocambolesco, como no podía ser menos en la justificación de lo injustificable, pero está revestido, cómo no, de un solidario aura social: “la defensa de los intereses de las 345 familias que viven básicamente de los beneficios de la venta en quioscos de prensa diaria”. En fin, ¿no les suena esto a excusa tipo SGAE?
Pueden leer la información completa en canarias7.es. Desde aquí reiterar lo que hemos dicho: ¡No a la censura y ninguna cortapisa a la libertad de información! Si alguien delinque, ahí están los tribunales. Si alguien te critica, rebate con argumentos. Pero jamás cercenes la libertad de expresión. No hay motivos. No hay excusas. Nunca. Jamás.
29 comentarios
Te honra como persona y como periodista defender a la competencia. Enhorabuena.
Esto es indignante, ya me enteré de algo de esto el otro día, pero muy por encima. La verdad es que esto es para denunciarlo, menudos políticos de mierda, el interés general, el interés de los ciudadanos que es en verdad para quienes deberían de trabajar estos sinvergüenzas no importan ni lo más mínimo, sólo cuando se acercan las elecciones. De resto pasan por encima del interés general como si tal no existiera, lo único que les importa son ellos y sus amiguetes y mantenerse en el poder el mayor tiempo posible para chupar del bote mientras haya que chupar.
Es indignante. La verdad es que cada día me siento más rabia cuando leo las noticias, pero lo peor de todo es que a pesar de todo, vienen las elecciones y la gente sigue votando a los mismos desgraciados. Esto por tanto te deja básicamente dos opciones: 1) aguantarte y tragar o 2) mandarte a mudar muy lejos y es probablemente esto lo haga en cuanto pueda.
Se me escapó un me ahí en el segundo párrafo “La verdad es que cada día
mesiento más rabia cuando leo las noticias“.Disculpen la errata.
La prensa gratuita, censurada en Tenerife…
(C&P)Santa Cruz de Tenerife va camino de convertirse en la primera ciudad española en restringir la libre distribución de prensa gratuita si nadie lo remedia antes.El caso es insólito en todas sus vertientes y va directamente contra ‘Metro‘,…
[…] reciclaje al servicio de la censura de prensa como argumento económico y sostenible (JA) Compártelo Otros artículos relacionadosCensura de prensa: Cuba en el […]
No sé como llamarlo (y ya es complicado en mí), he leído no los “argumentos”, las “pardilladas” más bien de alguien que debe ser “analfabeto funcional”.
En Madrid ya hace unos años, de esto mismo sobre la distribución gratuita de prensa, surgieron las reticencias y los intentos por parte de los medios de prensa de pago y de los lugares de venta por boicotear la distribución de la prensa gratuita. Intentos como no permitir que se repartiera cerca de los quioscos o que, como ocurrió en Madrid, no pudiera haber vendedores en las bocas del metro, han caído, por fortuna, en saco roto. Eso si los “periódicos de pago y los quiosqueros” llevaron a juicio en esos momentos a “20 minutos y Metro” y perdieron los periódicos de pago y los quiosqueros (si mi memoria no me falla)
Es que no se sostenía, de ninguna de las maneras, dado que nadie hizo caso, y ahora conviven, no sé a quien darle las gracias, una montonera de periódicos, (de uno está que le gusten o no), pero como la prensa no gratuita (para gustos los colores), pero a día de hoy en Madrid, y alrededores, existen, ” Metro News Madrid, 20 Minutos, Qué!, Ahora, ADN, El Metro.. )
Me parece, que es patético, simplemente, intentar poner alambradas al cielo, cuando realmente no las tiene; y me deja de aquella manera, pensar, que todavía existen sitios (supuestamente civilizados, con turismo internacional), y que censuren, el reparto gratuito de un periódico.. vamos es para tirarse de los pelos.
Una pregunta ¿realmente no tienen ninguna discapacidad sensorial los del Cabildo y Compañía? (ojo que nadie me malinterprete, hay muchas personas declaradas discapacitadas y son algo más inteligentes), porque juro que es para planteárselo.. no sé si tienen o no, buen rollo o mal rollo, solo existe algo que se llama “Libertad de Expresión”, algo que se junta con ello que es el “Libre Comercio”, y pensar en que tienen que reciclar.. increíble.. si no lo leo no me lo puedo creer. Y que se deben a los que les pagan, espero que mi pobre % llegue algo..
En no lo entenderé en mi vida, hay cosas con las que no comulgo, y esta es una de ellas..
Un abrazo y mucha suerte!! porque en demasiadas ocasiones hay que recurrir no a la fuerza de la razón, si no a la razón de la fuerza
Es una noticia inaudita que refleja el caldo de cultivo político-informativo-empresarial de Tenerife. La lectura de la noticia, como reflejas, está mucho más allá de las citadas familias de los kioskeros. Islas!
El titular es tremendista e injusto. En el resto de la isla se puede distribuir tranquilamente prensa gratuita, que Tenerife es algo más que Santa Cruz, por mucho que sea su capital. Por otro lado, Metro puede empezar a vender su periódico a 1 céntimo y seguiría cumpliendo sus objetivos legalmente, con lo cual lo de la censura tampoco me vale, aunque reconozco que es una jugarreta sucia por parte del ayuntamiento. Otra cosa es que retiraran los periódicos, lo cual si que me parece grave. Y si al ayuntamiento le parece que debe regular el sector por los potenciales perjuicios al medio ambiente, que grave estas prácticas con impuestos si y solo si estos se revierten en la limpieza, el mantenimiento y el reciclaje.
Manolito, no veo en qué parte del titular se dice que está censurada en ‘todo’ Tenerife. El titular es completamente cierto, ya que, salvo suceso de última hora que yo desconozca, Santa Cruz de Tenerife continúa ubicada allí. Tampoco veo el tremendismo por ninguna parte, al menos en el titular. Sí lo veo en la iniciativa municipal, igual por eso usted se confunde.
Un saludo.
Estoy con Manuel, lo de manolito no tiene ningún sentido, siento decírtelo, además, también hay que decir que en Tenerife, donde es interesante repartir los periódicos gratuitos es en la zona urbana, porque es donde más movimiento de gente hay, en las mismas estaciones del tranvía y demás son puntos muy buenos y concurridos.
En el sur, no tiene mucho sentido repartir los periódicos gratuitos por diversas razones, de hecho yo por lo menos no he visto por allí periódicos de estos. En Playa de Las Américas, que podría ser la zona más concurrida, un amplio número de los transeúntes son extranjeros y por tanto no tiene sentido, y en los pueblos pues tampoco vale la pena, porque no hay tanta gente y para eso no vas a estar llevando todos los días todos esos periódicos a los diversos pueblos del sur.
Por todo ello yo considero que este asunto se centra sobre todo en las zonas urbanas de la isla, Santa Cruz – La Laguna y quizá también en el puerto y algún sitio más. No se si estoy en lo cierto, pero es la impresión que por lógica me parece más razonable, y porque paseando por la isla no se suelen ver periódicos gratuitos por ahí.
Me parece que me he hecho un poco un lío, pero bueno, en caso de que no se entienda algo háganmelo saber.
Os pregunto que es peor la censura o la información modificada para favorecer unos intereses?
Siempre la censura.
Un saludo.
Ya veis como está canarias (y lo q no veis)… Da vergüenza ser de aquí
Es tan vergonzoso… todavía no sé cómo pudo volver a ganar Zerolo las últimas elecciones como alcalde. Y no hablemos ya del otro promotor de la cuestión, Ángel Llanos, que estamos en un archipiélago y todos se conocen…
A mis oídos ha llegado que la mano negra de EL DIA está detrás (es el periódico más vendido aquí y parece sentirse a gusto teniendo a Tenerife como su califato particular).
En cualquier caso, triste, triste. Y la movilización ciudadana siempre ha sido una asignatura pendiente en esta isla, nos han acostumbrado a no preocuparnos por la política y nadie se va a enterar de esto, lamentablemente.
Gracias por hacerte eco, Manuel.
Hola! a la pregunta de Pedro.
Evidentemente ¡NO A LA CENSURA!
Cada vez que leo un comentario más, más “a cuadros estoy”.. debe ser que la neurona la tengo con calambres :S
Un abrazo, y desde la Península, solo puedo decir, que la gente podría hacer algo. Pero eso es cuestión de cada uno, o lo que dijo D. Jacinto Benavente “Cá uno es cá uno y sus caunadas” 😉
[…] Y de paso, la censura creciente se está llevando a muchos niveles, como en este caso denuncia Mangasverdes.es. […]
Titular tremendista: “La prensa gratuita, censurada en Tenerife”
Titular realista: “Iniciativa del ayuntamiento capitalino de Tenerife para retirar la prensa gratuita”
Titular realista: “Se quiere prohibir la prensa gratuita en la capital de Tenerife”
El primer titular da a entender: primero que es en todo tenerife; segundo, que ha habido una acción del tipo “rapto de periódico” o “medidas de fuerza” o como quieran llamarlo. No estoy de acuerdo con la forma de plantear la noticia de la misma forma en que no estoy de acuerdo con las medidas del señor zerolo (que no dejan de ser un acto de censura encubierta, o por lo menos de intentar desmontar un posible cauce de mala publicidad). Para mi los otros dos titulares si reflejan la situación real. El otro me parece un titular de “el mundo”.
Bueno, manolito, parece que ya aceptas que hay censura, aunque sea “encubierta” y que lo único que te resulta tremendo del titular es que se hable de Tenerife. Pero ya te digo, puede resultarte tremendo, pero es totalmente real: Santa Cruz de Tenerife es la capital de Tenerife, está en Tenerife. Pon una instancia a ver si la cambian de ubicación.
Es como cuando se informa: “Cada día mueren 10.000 niños de hambre en el mundo”. Ah, que no es todo el mundo, sólo en este y aquel otro país. ¿Es tremendista? Es tan cierto como que esas muertes se producen en el mundo, planeta, Tierra.
Por otro lado, para tu viaje no hacía falta alforjas:
Titular erróneo, tendencioso y malo:
No se quiere prohibir, sino regular. Es más sutil. Además, ¿todos los santacruceros quieren prohibirla? ‘Se quiere’ no determina nada, tampoco.
Titular erróneo, tendencioso y malo, también:
No es ‘todo’ el Ayuntamiento el que presenta la iniciativa. Ni tampoco se pretende retirar nada.
Vamos, que no das una confeccionando titulares, así que no me explico como llegas dando clases.
El titular ‘realista’, para que te hagas una idea, sería algo así:
Pero para algo está el texto, los distintos estilos de titulación, la concreción y el libre albedrío del blogger o periodista a la hora de contar la histora y resaltar lo que le resulte de mayor relieve.
Si la alternativa es la que me muestras, lo siento, es pésima.
Un saludo.
>”ya aceptas que hay censura, aunque sea “encubierta””
O sea, que el problema que le viste a mi post es que pensabas que yo no pensaba que hubiese censura? Yo nunca dije que no hubiera censura; más bien quise decir que la cosa era más sutil, y que quizá la sentencia “censura” era ir demasiado lejos, pues como tu bien dices lo que quieren es “regular”, y como yo bien dije, si cobran un céntimo por periódico siguen pudiendo hacer lo que hacen normalmente, y además amparados por las leyes y regulaciones del ayuntamiento.
>”lo único que te resulta tremendo del titular es que se hable de Tenerife”
Si en un barrio marginal de madrid matan a un inmigrante, ¿debemos decir que españa es racista? (madrid está en españa) ¿debemos decir que madrid es racista?. Lo correcto es decir que un grupo violento de un barrio marginal de madrid mató a un inmigrante, me parece. Lo de tenerife va por el mismo camino. Que un ayuntamiento, por muy capitalino que sea, quiera regular un cierto aspecto de la vida cotidiana, no tiene por qué arrastrar consigo a toda la población de la isla, que no todos somos chicharreros.
>”Titular erróneo, tendencioso y malo:
>
> “Se quiere prohibir la prensa gratuita en la capital de Tenerife”.
>
>No se quiere prohibir, sino regular. Es más sutil. Además, ¿todos los santacruceros quieren prohibirla?”
Todos no, pero una mayoría de sus representantes si. Esto es democracia, y cuando toca joderse, hay que joderse. Y si no, a presionar a las autoriadades competentes con movimientos populares, mociones, etc. que es lo que se hace en democracia. Por otra parte, fallé al hacer ese titular (por una sutileza), pero se acerca más a la realidad que el titular de tu post, que sigo opinando que se pasa tres pueblos. Yo he reconocido mi parte y no me ha pasado nada…
>”El titular ‘realista’, para que te hagas una idea, sería algo así:”
¿Tu eres un periodista? Eso es un párrafo de texto, no un titular. Y perdón por las formas, pero las tuyas tampoco son excesivamente buenas que digamos. Que me hables en ese tono sin venir a cuento, criticar una simple aclaración por mi parte de esa manera, decir que un simple titular de un prófano en la materia es pésimo… no viene a colación. Repito, intentaba aclarar un simple hecho. No todos los que leen tu página conocen la realidad de las islas, y no todo el mundo lee los textos; hay un montón de gente que se queda con los titulares, del mismo modo que hay gente que habla de oídas. Ese fue el motivo de mi comentario.
PD: “que grave estas prácticas con impuestos si y solo si estos se revierten en la limpieza, el mantenimiento y el reciclaje.” En matemáticas, un si y solo si significa que la sentencia se cumple si lo hacen ambos lados de la aseveración. Quise indicar que si gravan que utilizen esos impuestos para lo que dicen que los quieren utilizar, y que si no lo hacen, que no graven.
Y vuelvo a insistir en que realmente me parece una maniobra muy oscura (como poco) por parte del ayuntamiento de S/C. Si estoy en tu bando, ¿por qué me criticas? ¿acaso por ser mejor periodista que tú, cosa que dudo? ¿es tu ego el que se siente ofendido?
Ahora, y sin más acritud por mi parte, me gustaría saber porqué la tomaste conmigo (si no eres del mundo), porque espero que no sea por no estar de acuerdo 100% contigo y tus tesis.
Por cierto, eso de como llegas dando clases… debe ser que no soy quien crees que soy. Te has tomado esto como algo personal y exijo disculpas. Soy un ingeniero informático, no periodista, pero he leido lo suficiente como para que lo que me cuentas me parezcan simples excusas para justificarte
>No es ‘todo’ el Ayuntamiento el que presenta la iniciativa. Ni tampoco se pretende retirar nada.
>
>Vamos, que no das una confeccionando titulares, así que no me explico como llegas dando clases.
Tampoco es todo tenerife el que se queda sin prensa gratuita, así que no veo que seas más sutil que yo. Además, se trata de un titular… luego hay que leer el texto para enterarse de los royos!
¿qué tal si lo dejamos en: “el diario metro de tenerife ve un claro intento de censura en una iniciativa de regulación del sector de la prensa gratuita por parte del ayuntamiento capitalino”? Supongo que lo verás demasiado largo…
Manolito, lo siento, pero se me hace difiicl mantener un diálogo más o menos coherente contigo. Entras acusándome de tremendista e injusto y ahora resulta que soy yo quien ha comenzado a atacarte; primero dices que no hay censura y luego admites que sí; intentas dar lecciones de periodismo y, luego, cuando te doy las mías te pillas un rebote que no veas. Sinceramente, no te entiendo.
“Si en un barrio marginal de madrid matan a un inmigrante…”
Lo tienes fácil:
“Matan a un inmigrante en Madrid”
“Matan a un inmigrante en un barrio de Madrid”
“Matan a un inmigrante en un barrio marginal de Madrid”
¿En todo Madrid? ¿En todo el barrio de Madrid? ¿Los matan todos? No, claro… Todos esos titulares son válidos, unos más precisos y otros menos; unos pueden valer para un periódico editado en Madrid y otros para medios de ámbito nacional o internacional; en unos se puede poner mayor acento en el carácter del barrio o en el hecho de que sea un barrio y otros en referencia a la ciudad… pero ninguno es “tremendista e injusto”.
No tengo nada contra ti, ni se me ha pasado por la cabeza. Sólo te respondo con la misma determinación que planteas las cosas. Igual si a uno quieren que lo traten con delicadeza, debe comenzar siendo delicado también. Te respondo en términos periodísticos porque tú has planteado el debate en términos periodísticos. Pero por lo que argumentas dudo mucho que seas periodista. Así que dar clases sobre periodismo sin serlo, me parece una temeridad o un ejercidio de pendatería.
Sólo eso. Por lo demás, encantado de hablar contigo.
Un saludo.
Lo siento, no había leído el último comentario. Confirmado, no eres periodista. Yo nunca me atrevería a corregir a un ingeniero informático en su ámbito. O al menos lo haría con toda la delicadeza del mundo. Es así de sencillo. No hay más. Pero veo que tú insistes. Así que…
Un saludo.
[…] ni siquiera conozco, pero yo la tomo como metáfora de la censura sutil, ya sea contra Internet, la prensa o la libertad de expresión a todos los niveles. ¿qué es esto? Se lee en 0’15 […]
Nunca he intentado corregirte. Solo he expresado que no estoy de acuerdo con tus ideas.
Nunca te he tildado de tremendista e injusto, solo a tu titular.
Al menos reconoce que este último post lo has razonado más que los anteriores. Nunca he pretendido dar clases, sino expresar mi incorformidad sobre cosas que tu planteas. Nunca te he dicho “Cambia eso porque me parece una mierda y no tienes nivel para escribir eso”, sino más bien “me parece tendencioso y creo que sería mejor así” o incluso “a mi me parece más justo esto”, que son opiniones personales. Para dar clases ya estás tú, por lo visto.
>”Sólo te respondo con la misma determinación que planteas las cosas.”
¿Descalificando?
>”si a uno quieren que lo traten con delicadeza, debe comenzar siendo delicado también”
No es lo mismo criticar un titular que criticar a la persona que escribe el titular. En ese sentido, sigo exigiendo una disculpa:
>”luego, cuando te doy las mías te pillas un rebote que no veas. ”
Cuando tus razones son cosas como:
>”Vamos, que no das una confeccionando titulares, así que no me explico como llegas dando clases.”
¿Y luego dices que yo me reboto? será por como me has tratado anteriormente, creo.
Además, un ingeniero informático es completamente corregible en su ámbito, que todos somos humanos y cometemos errores, y creo que ya he pedido disculpas por los míos. Y si por desconocimiento el corregidor mete la pata, el ingeniero informático tiene el deber de intentar explicarle por qué mete la pata de la mejor manera posible, no descalificarlo diciendo que no tiene ni idea, que no vuelva a opinar jamás y que se retire.
Yo he intentado razonar mis posicionamientos hasta ahora. Tu te dedicas a echar balones fuera. Puede que me malinterpretaras considerandome prepotente y arrogante en lugar de molesto, al intentar mostrar mi propia opinión (que creo que es perfectamente válida), y deberías volver a leer los dos primeros post y decirme cláramente donde te he faltado y por qué.
Manolito, te contesto a ésta y por mi parte doy por zanjada esta cansina conversación:
1)
Incierto tanto lo uno como lo otro. Una vez más, vuelves a trastocar tus argumentos con tal de mantener ‘vivo’ el debate. Desde la primera línea del primer comentario estás intentando corregirme. Por otro lado, Ya has reconocido tú mismo en varios comentarios que sí estás de acuerdo con mis ideas:
A ver si te aclaras.
2)
Claro, y como los titulares se hacen solos, y no son producto de las ideas de quien los escribe, lo más lógico es que un titular tremendista e injusto haya sido escrito por una persona rigurosa y ecuánime.
3)
Sí, desde la primera frase del primer comentario.
3)
Buena pregunta. Si encuentras la respuesta, me avisas.
4)
Ver punto 2) Por otro lado, me troncho: como, en tu supuesto, sólo criticas el titular, yo tengo que pedirte disculpas.
5)
Insisto en esa afirmación. Y, ojo, no es una descalificación, sino justo lo contrario, una calificación.
6)
Pues conserva la fe, amigo, porque yo sinceramente no veo dónde has pedido unas disculpas que, por otro lado, nadie te ha solicitado.
y 7)
Me abstengo de comentar nada más; porque sinceramente no entiendo nada de lo que planteas:
Un saludo.
empezando por el final:
>Me abstengo de comentar nada más; porque sinceramente no entiendo nada de lo que planteas:
se ve claramente…
>yo sinceramente no veo dónde has pedido unas disculpas que, por otro lado, nadie te ha solicitado.
Se nota de qué vas en esto… podías tener un poco de consideración y valorar mejor las cosas.
Esto lo reconocí en su momento y/o te pedí disculpas:
1- “fallé al hacer ese titular (por una sutileza)”
2- “Y perdón por las formas, pero las tuyas tampoco son excesivamente buenas que digamos.”
3- “Nunca he intentado corregirte. Solo he expresado que no estoy de acuerdo con tus ideas. Nunca te he tildado de tremendista e injusto, solo a tu titular.” (acaso una crítica constructiva es un ataque?)
4- “Puede que me malinterpretaras considerandome prepotente y arrogante en lugar de molesto, al intentar mostrar mi propia opinión”
aún espero alguna muestra por tu parte, más allá del:
“No tengo nada contra ti, ni se me ha pasado por la cabeza. Sólo te respondo con la misma determinación que planteas las cosas”
seguido de la perlita:
“Confirmado, no eres periodista. Yo nunca me atrevería a corregir a un ingeniero informático en su ámbito.”
Que básicamente quiere decir: “si no sabes no te metas, que puedes salir escaldado porque no puedes medirte con un periodista”.
o previamente un:
“Si la alternativa es la que me muestras, lo siento, es pésima.”
cuando podías haber dicho lo mismo de manera más correcta como:
“sigo discrepando de tus opiniones y no creo que la alternativa se adapte al tono que quería darle a la noticia”.
Y si, aquí creo que te estoy dando clases, al menos de estilo.
>Y, ojo, no es una descalificación, sino justo lo contrario, una calificación.
O sea, me calificas como un estúpido… ¿eso no es una descalificación?
>Por otro lado, me troncho: como, en tu supuesto, sólo criticas el titular, yo tengo que pedirte disculpas.
Me tienes que pedir disculpas por tratarme como un basura por dar una opinión personal, con la que puedes estar más o menos de acuerdo (por cierto, vuelvo a repetirte que no estoy contra tu opinión, solo quería matizarla convenientemente porque pienso que no estás reflejando la realidad). Crees que me meto contigo y ¡ale! en lugar de reconducir las cosas echas más leña al fuego. Por si no te has dado cuenta, entre los reproches que le hago a tu actitud hay un par de disculpas porque creo que mi tono puede haber sido malinterpretado. Sin embargo, tu sigues en tus trece.
>“Nunca he pretendido dar clases”
Sí, desde la primera frase del primer comentario.
desglosemos el primer comentario:
“El titular es tremendista e injusto. En el resto de la isla se puede distribuir tranquilamente prensa gratuita, que Tenerife es algo más que Santa Cruz, por mucho que sea su capital. Por otro lado, Metro puede empezar a vender su periódico a 1 céntimo y seguiría cumpliendo sus objetivos legalmente, con lo cual lo de la censura tampoco me vale, aunque reconozco que es una jugarreta sucia por parte del ayuntamiento. Otra cosa es que retiraran los periódicos, lo cual si que me parece grave. Y si al ayuntamiento le parece que debe regular el sector por los potenciales perjuicios al medio ambiente, que grave estas prácticas con impuestos si y solo si estos se revierten en la limpieza, el mantenimiento y el reciclaje.”
¿ves algún sitio donde te imponga que el contenido es incorrecto? quizá deberías leerlo desde un punto de vista más neutral del que defiendes y verás como yo una opinión personal sobre por qué “censura” me parecía demasiado fuerte para el titular (aportando razonamientos, algo de tu usabas como un arma y no como un fin para convencerme de tu postura) y porqué no veo que todo tenerife sea proclive a la censura. ¿que es un recurso periodístico para llamar la atención y que luego en el texto se matiza todo? Claro, por supuesto, pero sigo opinando que no es apropiado. No veo por qué te molesta tanto una opinión personal.
> “¿Descalificando?”
> Buena pregunta. Si encuentras la respuesta, me avisas.
Creo que tu sabes tan bien como yo lo que me has escrito y cómo lo has escrito, que es lo grave. Todo lo que has dicho lo has podido decir con otras maneras. Incluso exigirme disculpas si el contenido no te ha parecido el adecuado. Tu simplemente has seguido descalificando.
>Incierto tanto lo uno como lo otro. vuelves a trastocar tus argumentos con tal de mantener ‘vivo’ el debate.
¿trastocar argumentos? ¿mantener el debate? En cualquier momento puedes volver a leer, despacito e intentando comprender, todos los post. Verás que nunca he estado en desacuerdo con lo que dices, sino sólo en como lo dices.
Si querías amargarme para que no vuelva a escribir aquí, lo conseguiste hace rato… lo de amargarme. Lo de no expresarme libremente en esta página está en tu mano. Sería divertido que acabara censurándome alguien que está en contra de toda censura.
Sólo un botón de muestra de tu empanada mental:
Pues sí que se nota.
Ummm, vaya, al fin se ven claramente tus intenciones. Lo siento, pero no. En eso también has fracasado.
Un saludo.
>Sólo un botón de muestra de tu empanada mental:
>“Si querías amargarme para que no vuelva a escribir aquí, lo conseguiste hace rato…”
>Pues sí que se nota.
Jajaja ¿esas son tus hábiles argumentaciones? Como buen periodista, sacando las cosas de contexto para que cuadren con tus ideas preconcebidas.
“Si querías amargarme para que no vuelva a escribir aquí, lo conseguiste hace rato… lo de amargarme” Nunca he dicho que deje de escibir… de hecho, fuiste tu el que diste por cerrada la discusión.
¡A ver si aprendemos a leer y no hacemos lecturas sesgadas!
>“Sería divertido que acabara censurándome alguien que está en contra de toda censura.”
>Ummm, vaya, al fin se ven claramente tus intenciones. Lo siento, pero no. En eso también has fracasado.
¿facasado porque no te he obligado a borrarme? Para eso solo tenía que insultarte, como me has venido haciendo tu todo el rato conmigo, y así transgredir las normas del foro. Si no notas el sarcasmo que escupes, es normal que no notes el mío.
Y a ver si te enteras de una vez. Voy a volver a repetir a ver si lo entiendes: nunca dije “cambiame esto porque no me gusta”, dije simplemente “así no me parece correcto que digas las cosas”. Estaba dándote mi parecer sobre las cosas en el primer post, y aclarando mi posición y cómo hubiese escrito yo el titular en el segundo, o sea, una crítica constructiva. Si tu eso te lo tomas a mal, no dejes que la gente escriba comentarios (o al menos aquellos a quienes no quieres oir).
Bien, dejo este último ‘comentario’ para que quede patente el ‘nivel’ de tu aportación, tu ‘delicadeza’ y tu declarado interés por desviar el tema del post hacia cuestiones personales. No me interesa en absoluto lo que cuentas y dudo de que a alguien le pueda interesar. He vuelto a incumplir la norma de no alimentar al troll y así vamos ya como por el quinto comentario insulso.
Aquí se acaba esta conversación. Si tienes algo interesante que añadir al objeto del post, bienvenido. Si no, creo que has tenido espacio suficiente para mostrar tus argumentos. Aunque, a la vista está, que lo has desperdiciado. Lo siento, para otra vez intenta centrarte un poco más.
Antes de volver a enviar otro comentario de tan alto calado intelectual, léete las normas de participación, las cuales ya has transgredido con creces, para que luego no vayas llorando por ahí diciendo que te han ‘censurado’.
Un saludo.