Lijit, un potente buscador social para tu blog

20 de noviembre de 2007 a las 03:07h

Lijit

Acabo de instalar en Mangas Verdes Lijit, una especie, bueno, no una especie… un buscador social que me ha entusiasmado y me parece no sólo revolucionario, sino además, perfecto para potenciar la conversación y la cohesión de esta tremenda tela de araña que es la web 2.0. Lo he descubierto vía Weblog Tools Collection, y no se trata de un plugin para WordPress (seguro que ya hay gente trabajando en ello), sino un servicio configurable que te genera un javascript para incluir en cualquier plataforma de publicación de bitácoras o páginas web.

Bien, Lijit es de lo más sencillo de configurar, pero eso no es lo grande. Lo mejor está en su potente motor y en sus prestaciones. Por partes:

  1. Accedes a la página de inicio del servicio e introducir la url de tu blog en la ventana que aparece bajo los gráficos y pinchar en ‘Get Lijit’.
  2. En la siguiente página eliges los servicios (del.icio.us, digg, flickr, YouTube
  3. La segunda página te permite integrar directamente los blogs que tengas en tu blogroll y añadir otros que no aparezcan. Se trata de conformar tu red de blogs para las búsquedas, así que lo mejor es que sean lo más afines posible.
  4. A continuación debes facilitar los datos para el alta (nick, correo y contraseña).
  5. El penúltimo paso consiste en escoger la apariencia del buscador, la que mejor se adapte al theme de tu blog. Puedes elegir formas, colores, si quieres que aparezcan los iconos de las redes y servicios integrados y qué opciones secundarias se muestran: nube de búsquedas más populares, botón de ‘añadir a Google’, menú de administración (muy útil para cambiar cosas desde tu propio blog), botón ‘Suprise Me’ (te abre un framecon páginas de tu red, pero no le veo mayor utilidad por ahora) y ‘Explore’ (un enlace que te devuelve interesantes gráficos de tus relaciones con otros bloggers). Todo en Ajax, con la posibilidad de que los resultados se muestren en una ventana emergente o directamente en una página que has de crear para la ocasión.
  6. Para terminar, sólo debes copiar y pegar el código que se ofrece. Hay sistemas especiales para Blogger y TypePad, y otro genérico para el resto de cms.

Pues nada, introduces el código donde quieras, y a disfrutar tú y tus lectores. Al terminar el proceso, no sólo has creado un potente buscador para tu blog, sino que además has entrado a formar parte de un servicio que te permite reducir, cambiar o aumentar todas sus prestaciones en tiempo real (cambias lo que quieras en tu cuenta y automáticamente se ve reflejado en el buscador, sin necesidad de volver a generar el código).

Lo puedes ver funcionando en el menú vertical de la derecha de Mangas Verdes, debajo del cuadro de búsqueda de Google. Y, si lo implementas en tu sitio, déjanos por aquí tu opinión. Yo, por ahora, sigo encantado ;)

Actualización (21 nov-02.27 h): Se me olvidaba algo muy importante: el servicio te proporciona interesantes estadísticas sobre las búsquedas, lo que lo convierte en una herramienta de primer orden para monitorizar la actividad de tus usuarios.

Sobre el autor
Manuel M. Almeida
Ver biografía