No es lo mismo desactivar que desinstalar. Y esto es una auténtica pesadilla para los usuarios de WordPress. Cuando quieres desprenderte de alguno de esos plugins que te crea nuevas tablas en la base de datos, estás condenado a hacerlo de forma manual vía phpMyAdmin, algo que no siempre es sencillo, especialmente por los nombrecitos rarillos que suelen llevan las tablas, ni está al alcance de los neófitos en estas lides. Resultado: bases de datos repletas de porquería inservible y los consiguientes riesgos para el rendimiento del blog. Eso, sin contar con los plugins que también te van generando otras cosillas en el código y que no desaparecen una vez lo desactivas y lo borras del servidor.
Pues bien, este engorro puede tener los días contados a poco que tenga aceptación entre los desarrolladores el plugin Fun with uninstallation creado por Andrew Rickmann y que permite precisamente eso, desinstalar el plugin en su totalidad. Para ello es preciso que exista un archivo ‘_uninstaller.php’ para cada uno de los plugins, con su mismo nombre más la extensión. Es decir, que si el plugin se llamase ‘mangasverdes’, el archivo debería denominarse ‘mangasverdes_uninstaller.php’. Y ahí es donde entran en juego los desarrolladores, que deberían comenzar a surtir estos archivos en el mismo paquete de descarga del plugin.
Por ahora, la versión 0.1 del Fun with (.zip) uninstallation trae de serie el archivo desinstalador del clásico Hello Dolly. Pero, claro, eso y nada es casi nada. Así que esperamos con ansiedad que el invento se popularice cuanto antes.