Como continuación de aquella famosa ‘guerra de las caricaturas‘, un grupo de musulmanes ha iniciado una campaña de firmas para exigir a los responsables de la Wikipedia que retiren las imágenes en las que se representa a Mahoma a cara descubierta en la entrada dedicada al profeta.
Los promotores han logrado hasta ahora más de 84.000 firmas, pero lo cierto es que la Wikipedia se ha negado en redondo a eliminarlas, aunque sí ofrece una fórmula para evitar su visualización por parte de aquellos que no deseen verlas. La discusión ha obligado a los wikipedistas a proteger el artículo y habilitar páginas especiales para el debate.
La explicación me parece brillante:
“La Wikipedia reconoce que hay tradiciones culturales entre algunos grupos musulmanes que prohíben las imágenes de Mahoma y otros profetas, y que algunos musulmanes se sienten ofendidos cuando estas tradiciones son violadas. Sin embargo, esta prohibición no está generalizada entre las comunidades musulmanas, como en la chií en la que esta prohibición es mucho menos estricta. Dado que la Wikipedia es una enciclopedia que se marca como objetivo tratar todos los asuntos desde un punto de vista neutral, no ejerce la censura en beneficio de ningún grupo particular. Mientras los artículos sean relevantes y no violen ninguna de las políticas de la Wikipedia o las leyes del Estado de Florida, donde se encuentran sus servidores, ningún contenido o imagen será eliminada porque la gente los encuentre desagradables u ofensivos.
El argumento tradicional para la prohibición islámica a mostrar imágenes de profetas es el de impedir que éstas se conviertan en objetos de adoración e idolatría, donde la imagen se hace más importante que el sujeto que representa. Sin embargo, la Wikipedia usa las imágenes de Mahoma para mostrar cómo ha sido representado Mahoma por las distintas sectas islámicas a través de la historia, y no en un contexto religioso. Por lo tanto, no hay ninguna posibilidad de que su presencia en los artículos desate la idolatría entre los musulmanes.
Sepa que si usted se siente ofendido por las imágenes (y está registrado), puede cambiar sus ajustes personales de tal modo que usted deje de verlas sin afectar a otros usuarios.”.
La polémica se centra en la Wikipedia en inglés, aunque es extensible a la española, donde también se ofrecen imágenes a cara descubierta.
Vía: J-Walk