“Canarias7.es busca bloggers entre sus lectores. ¿Y qué es un blogger? No se moleste en recurrir al Diccionario de la Real Academia en pos del término porque no lo encontrará… por ahora. Sin embargo, basta con echar un vistazo a Internet o a cualquier medio de comunicación para que esa palabreja le asalte de forma masiva y constante. Un blogger es el editor -creador, autor- de un blog. ¿Y qué es un blog? ¿Cómo? ¿Que aún no lo sabe?”
Así comienza nuestro texto de invitación en Canarias7.es al concurso Buscamos Bloggers con el que pretedendemos culminar la renovación de la plataforma de blogs del periódico. Desde mi llegada al medio, a finales de septiembre del pasado año, uno de mis objetivos primordiales ha sido el de diseñar una sección de blogs lo más dinámica, participativa y activa posible. No era difícil, sabía del talento de mis nuevos-antiguos compañeros, de la predisposición de la Dirección y de la empresa, de la necesidad de imbricarnos todo lo posible en la blogosfera y de, por supuesto, dar voz a nuestros lectores.
Así que diseñé un proyecto embrionario, pero poliédrico, en el que todas las aristas del proceso de comunicación estuviesen representadas en nuestros blogs: el propio medio, como un bloque editorial; los periodistas y colaboradores, con su visión personal, enriquecedora y liberadora del día a día; la blogosfera, con la participación de algunas de las mejores propuestas del ámbito hispano; y la ciudadanía, piedra angular del nuevo periodismo y del protagonismo comunicativo en esta era tan 2.0. Además de blogs temporales, para acontecimientos específicos, y blogs comerciales allí donde haya alguien dispuesto a pagar por espacios de comunicación alternativos.
Este viernes hemos lanzado una de nuestras propuestas más ilusionantes, el concurso Buscamos Bloggers, a través del cual pretendemos captar las cinco mejores ideas que nos propongan nuestros lectores para completar la plataforma que, también, está a punto de culminar.
Es sólo el inicio. En Canarias7.es queremos que los blogs tengan una consideración similar a la información periodística propiamente dicha. Y eso es mucho decir en un medio ‘tradicional’. La convocatoria está abierta a todos, da igual la raza, la nacionalidad, la comunidad, el sexo, la lengua o los convencimientos. En Internet no vamos a andarnos con chiquitas. El gran templo de la comunicación ha de rendir culto tanto a la pasión como a la profesión, a ese afán de comunicar y ser comunicados que nos caracteriza.
Agradezco desde aquí la predisposición, el ímpetu y la colaboración de aquellos que han hecho posible esta maravillosa aventura: Paco, Manolo, Vicente, Pepe, Esther, Mónica, Ángeles, Antonio F. de la Gándara, Adolfo, Desirée, Emilio, Antonio Cambronero, Guillermo, José Luis, Víctor, Amaya, el equipo de Abadía Digital, Fran, Magacín… Un lujo y un placer.
Si te animas, te esperamos con los brazos abiertos.