No es que ya no lo hubiera ni estuviésemos avisados, es que el Gobierno ha fijado ya los importes que tendremos que pagar todos para seguir llenando las arcas de los intermediarios de la cultura:
“El CD y el DVD estarán gravados con un canon digital de 0,17 y 0,44 euros, respectivamente, mientras que los teléfonos móviles o PDA -que dispongan de MP3-, con 1,10 euros, y los MP3 y MP4 con 3,15 euros”.
Ahí es nada.
Esto, unido a la ofensiva de los talibán del copyright para criminalizar el libre intercambio de material cultural, no sitúa en un espectro mucho más inquietante del que imaginábamos, y que demuestra que la oposición a los abusos y a la defensa del interés particular sobre el general y los derechos básicos no se encuentra aún a la altura de lo que el problema precisa. Quizás toda nuestra fuerza se vaya por las teclas.
Es decir, que nos cobran por una pasta por si realizamos copias privadas, y nos intentan criminalizar si hacemos esas copias también. ¿Alguien le ve algún sentido a este despropósito?
Yo, por mi parte, me planteo no comprar ni un solo CD o DVD que no esté licenciado bajo copyleft. Quizás ya va siendo hora de dar pasos realmente efectivos.
Actualización (19 jun-14.06 h): Todos contra el Canon reacciona. Copio y pego del correo que me acaba de llegar:
“Tras la publicación en el BOE de la orden que regula la aplicación del canon digital la plataforma todoscontraelcanon.es convoca a los medios de comunicación a una rueda de prensa en la cual se expondrán las posiciones de la plataforma y se anunciaran las acciones a desarrollar por esta plataforma.
En la rueda de prensa intervendrán los Presidentes y representantes de las organizaciones de Internautas, Usuarios, Consumidores, Profesionales y Empresas que conforman la plataforma www.contraelcanon.es
Cuando: Viernes 20 de junio a las 12:00 horas
Donde: C/ Navaleno 32, 28033 Madrid
Como llegar: http://www.aui.es/IMG/gif/plano_aui.gif“
A ver si ésta vez sí, de verdad, la cosa se pone interesante.
10 comentarios
Y yo pensando que seguía existiendo la presunción de inocencia!!!! Nuestro gobierno y la industria de contenidos lo tienen claro: somos unos piratillas…Me recuerda al chiste antiguo del piloto suicida por la autopista…”hay un piloto suicida en la N VI, y dicen el conductor ¿uno? si vienen todos!!!!!
Creo que es la política que deberíamos tener todos, el no comprar nada que a esta gente les beneficie, y ya no solo hablo de dvd o cd originales, si no tampoco grabables o regrabables, al menos en territorio español. Hoy en día, con internet (ese arma tan peligrosa) nos es fácil comprar todo esto fuera, sin canon y sin historias. Lo mismo con móviles, mp3 y demás artilugios.
No se para que siguen luchando contra lo inevitable, los intermediarios poco a poco tendrán que ir desapareciendo, al menos tal y como lo conocemos hoy, y el que no sepa como reciclarse, va a terminar muy mal.
Y ya lo de prohibir el P2P, que recordemos, es intercambio de archivos, es la última vacilada. Es como prohibir los cuchillos porque algunos lo usan para matar gente, o los coches porque podemos atropellar a alguien.
Es lo malo de que nuestros dirigentes se muevan con el dinero, y no con el sentido común.
o mucho me equivoco o esas cantidades son muy superiores a los porcentajes que se les suele dar a los autores por las ventas de sus cds…
Yo le veo menos sentido aún, el pagar un canon por hacer copias en mi impresora ¿Los A4 leen mp3?
Que sigan subiendo los precios, que sus ventas seguirán bajando. Sin querer pecar de ingenuo, el tiempo pondrá las cosas en su sitio. A medida que Internet penetre más en los hogares, la gente irá descubriendo hay vida fuera de la SGAE y de las radio-formulas. Mientras tanto, jodido sí está… Por lo tanto, ha nutrirse de copyleft y, como no, a generarlo.
Lo raro es que hayan dejado de lado los pendrive. Últimamente es lo único que uso para escuchar música (SI! bajada de donde todos sabemos) en mi coche.
Ptons.
[…] Todoscontraelcanon, David Maeztu, Mangas Verdes, […]
[…] hecho un Copy y Paste de el post de mangas verdes, Espero que me perdone, pero creo que tenemos que luchar contra esta […]
¡Cómo anda el patio!, ayer cuando leí el despropósito que anteriormente ya había comentado. Cuando dijeron que iban a “quitar”, no me lo creí, y hace unos días el B.O.E. me dió la razón. Menos mal que todo es “verlo para creerlo”.
Se pasan, quien sea, la “presunción de inocencia”, criminalizan gratuitamente el libre acceso a la cultura, pero todos más “frescos que lechugas”..
Desde Europa, se inventan jornadas de 65 horas y DNI’s, para blogger’s, lo dicho algunos la neurona la tienen pelín caducada. ¡Son patéticos! los unos, los otros y los de más allá.
Me recuerdan, a un cassette, que circulaba por mi casa, hace de esto solo la friolera, de más de 30 que se llamaba “Forgesound”, lejano 1975, con letras de Forges, el Ilmo. “Teddy Bautista”, “Luís Eduardo Aute”, o “Rosa León” , sin olvidarme “Munarriz”.. curioso el chotis “Sillón de mis entretelas”.. o la jota “La Ventanilla”.. están más vigentes ahora que hace treinta y tantos años…
¡Qué nivelazo! si antes se decía “Spain is diferent”, ahora es más de lo mismo y agregando, “Europe is diferent”..
Un abrazo, eso si sin cánon, porque no está ni en “pentdrive”, ni en ningún soporte gravado y grabado… 😉
[…] hemos hablado largo y tendido del canon por aquí, en Mangas Verdes, y también en Bablablog, pero he querido trasladar la reflexión también al ámbito del papel y a […]