Hoy era el día. Y Telefónica ha desvelado por fin los precios a los que se comercializará el iPhone 3G en España. El aparato en sí va, en teoría, de los ‘cero’ a los 259 euros, dependiendo del modelo (8Gb o 16Gb, respectivamente) y del tipo de contrato que elijas, pero la realidad es bien diferente, ya que si quieres hacerte con una de estas golosinas tecnológicas el desembolso comprometido es siempre mucho mayor.
Según mis cálculos (Telefónica lo ha puesto realmente complicado), las opciones más baratas son las siguientes:
iPhone 8Gb: 835 euros (9 euros/mes consumo mínimo de llamadas + 259 euros precio iPhone + 15 euros/mes tarifa plana datos).
iPhone 16Gb: 935 euros (9 euros/mes consumo mínimo de llamadas + 359 euros precio iPhone + 15 euros/mes tarifa plana datos).
Las más caras, en ambos casos:
iPhone 8Gb e Iphone 16Gb: 2.760 euros (90 euros/mes consumo mínimo de llamadas + 0 euros precio iPhone + 25 euros/mes tarifa plana datos).
Todo un galimatías que sólo esconde una comercialización más que restrictiva de un aparato en teoría llamado a liderar la revolución del sector. De gratis, nada de nada; y de abusivo, bastante, ya que obliga a encadenarte por dos años a la compañía a unos precios y unas prestaciones que distan mucho de ser las mejores del mercado. Tanto oscurantismo por parte de Telefónica hacía presagiar algo así. Lo dicho, un servidor seguirá tan encantado con su potente Nokia 95Gb y probando opciones la mar de elegantes y ‘libres’ como el LG Secret del que espero hablarles en breve.
Y a ti, ¿te parece cara o barata la oferta de Movistar?
21 comentarios
Es que el n95 NO es un competidor del iPhone, en el Iphone todo va super-fluido y en los Nokia… ejem…
Sinceramente, cara. Me estaba planteando el pasarme a Movistar con el nuevo iPhone, sobre todo por el plan de datos, pero me quedo como estoy. En el mas barato de los casos, son 149 Euros de entrada, y 35 Euros de gasto minimo al mes durante 24 meses.
Serían unos 840 Euros mínimo en servicios durante dos años, mas una entrada de 149 euros, lo que da un total de 989 Euros. Es decir: 1000 euros en telefono en dos años.
Me parece demasiado.
Bueno, eso se veía venir.. en un mercado en el que prima sacar el máximo provecho.. sin apenas competencia, pactando precios, etc…. Tendrían que aprender un poco de otros países que se mueven a un ritmo muy superior al nuestro… Luego nos quejamos de la falta de competitividad… Anda ya!!!
Bydiox, todo lo contrario. He probado el iPhone y el Nokia N95 le da una par de miles de vueltas. A mí es que lo de acariciar un gadget no me pone 😉
Un saludo.
Personalmente no estoy para nada escandalizado. Justamente, mil euros en dos años es bastante razonable (41 euros mes) más tomando en cuenta que estamos hablando de llamadas, datos y las mil y una aplicaciones móviles extras que va a tener.
Estoy de acuerdo, no es “barato” pero tampoco me parece excesivo para la cantidad de servicios que vas a tener.
Por supuesto, no olvidemos que también implica tener un iPod, un GPS, una PDA bastante potente, etc.
Teléfonica, una marca rancia. Rancia su política de precios, su publicidad, etc…
Rodrigo, no se trata de ver si es caro o barato para según qué consumos. Se trata de que te obligan a pagar por un consumo que no sabes si vas a hacer y a atarte a una compañía con la que igual te mosqueas la próxima semana. Sin contar con lo pésimo del servicio de tarifa plana de datos que ofrece.
Un saludo.
Gasto entorno a 40€ al mes de telefono (entorno significa que nunca suelo llegar, pero paso de 35€) así que creo que esperare a la siguiente generacion de iPhones. Seguramente bastante mas potentes con alguna que otra funcion extra y espero, de venta libre o subvencionada por cualquier operadora.
La unica explicacion que se me ocurre al echo de que el iPhone solo se venda en una operadora por país, es que Apple aún esta aprendiendo como funciona este mercado. Y que gracias a esto, les es mas facil conseguir contratos que les beneficien a ellos, por que si consiguen que en 24 meses las operadoras les devuelvan bastante mas dinero de lo que vale el iPhone, podemos decir que en poco mas de 1 año habrán recuperado la inversion que han echo con el telefono. Entonces será cuando realmente lanzen un iPhone con tarifas libres.
Le deseo mucha suerte a Telefónica, porque el Iphone no lo va a comprar ni Dios
Manuel, ahora mismo, la página del iPhone va… (no va) (http://www.iphone.movistar.es/). Vivo al lado de la nueva tienda de Gran Vía 28, y de momento, no hay nadie haciendo cola (no como en los EE.UU., que llevan una semana). Esto es lógico, cualquiera que se haya puesto hoy a hacer cola debe haber muerto achicharrado….
Si queréis ver fotos de la “macrotienda”, he abierto un álbum en FLICKR y voy subiendo las fotos que hago de paso o desde casa…. esta noche ampliaré el álbum (si aparece alguien a hacer cola…) La dirección del álbum es… http://www.flickr.com/photos/jseguir/sets/72157606086074802/
Un saludo.
Manuel, ¿que tal es la sincronización del N95 con el mac usando iSync? ¿Sincroniza todo (contactos, calendario,…) ?
Sergio, todo va estupendamente, pero haz de hacerlo vía Bluetooth y desgargándote previamente los drivers desde la página oficial. Desde allí también puedes bajarte el programa Nokia Multimedia Transfer, que amplía las posibilidades de iSync en transferencia multimedia (iTunes, iPhoto, exploracion de archivos del móvil, etc…).
Un saludo.
Me quedo por ahora con mi portatil y la tarifa día a día de Orange, Manolo.
No está la economía para despilfarros.
Ya tengo mi iPhone…
Hoy es el gran día. El iPhone ha llegado a España. Telefónica-Movistar los regala a cambio de media vida. Yo he sido uno de los afortunados.
En el fondo, sigo siendo muy tradicional…
……
[…] alguien está interesado en este maravilloso artefacto, os recomiendo la comparativa de precios que ha hecho Manuel Almeida en Mangas Verdes. De todas formas ya os aviso que sale […]
[…] Fuentes: Alt1040 ElMundo.es Mangas Verdes […]
Yo lo veo muy muy caro. Yo habré manejado dos docenas de móviles, y convivido con una. Lo mejor que he visto hasta ahora han sido los nokia. He probado también algunos alcatel, samsung, sony ericson, motorola, philips… y bueno, sé que una cosa son las marcas y otra los modelos, que uno puede ser una mierda y la marca globalmente una maravilla, pero hasta ahora han sido los más resistentes. Digo todo esto porque espero que la gente se de cuenta de que hay vida más allá del iphone, que esto sólo interesa a los “maqueros”, que hay máquinas maravillosas de otros fabricantes!. Más allá de que el iphone sea una maravilla de la técnica o no, o que telefónica piense que “quien lo quiera que lo pague, y sino te buscas algo más corriente”, hay que ser realista y ver dónde acaba la ingeniería y dónde empieza la idolatría y el culto a la marca.
[…] de Telefónica, que te obligan a un desembolso no inferior a los 1.000 euros y un compromiso de dos años. ¿Es para […]
mmeida: El HTC Diamond o el LG Viewty sí son competidores… no me los compares tío, no me los compares xD
Bydiox, esto es como es fútbol: ni como conjunto ni función por función, el iPhone tiene nada que hacer frente al N95. Si tienes ocasión de probarlo lo podrás comprobar fácilmente 😉
Un saludo.
Que conste que cada vez me gusta menos el iPhone, aunque no estoy seguro si es porque en una semana tendré el HTC Diamond o es porque en realidad lo tenía hiper-valorado…
No he tenido la oportunidad de probar (aún) el n95, aunque el iPhone sí. Cuando tenga la HTC ya comentaré 😉