Nada menos que un año y medio después de publicar su último Estado de la Blogosfera, David Sifry nos sorprende con el lanzamiento de su ‘State of the Blogosphere / 2008‘ (resumen), es decir con un nuevo informe estadístico acerca de lo que pasa en el mundo de los blog actualizado a 20 de septiembre.
El interés de este nuevo informe es enorme, dada la distancia temporal que lo separa de su predecesor y la incertidumbre derivada. Y, efectivamente, confirma las tendencias de las que ya habíamos hablado a finales del pasado año:
- Technorati registra 133 millones de blogs en la actualidad (se ha eliminado cantidad de spam blogs, y el número de blogger continúa en aumento)
- 7,4 millones de blogs se han actualizado en los últimos 120 días, tan solo el 5,5% de los blogs.
- 1,5 millones se han actualiziado en los últimos 7 días
- Una media de 900.000 posts se registran cada 24 horas; es decir, que Technorati registra 37.500 nuevos posts cada hora, 10,4 nuevos posts por segundo.
Sifry incorpora, además, los resultado de una encuesta sobre inversión y ganancias:
- La mayoría de los bloggers entrevistados incluye publicidad en sus blog y sus autores invierten una media de 1.800 dólares en ellos.
- La ganancia media es de 6.000 dólares, con ingresos superiores a los 7.500 dólares en aquellos que superan los 100.000 visitantes únicos al mes.
El número de blogs (que era el doble cada 5 meses en octubre de 2005 y cada 7,5 meses hasta noviembre de 2006) ya no se duplica ni cada año y medio. Desde abril de 2007 a septiembre de 2008, la blogosfera ha crecido exactamente un 90% (63 millones de blogs más). Apenas un 5,5% de los blogs se actualiza con cierta regularidad. Sólo un 1,13% lo hace de forma semanal. ¿Se ha convertido la blogosfera en una gran burbuja?
16 comentarios
[…] Mangas Verdes – Microsiervos – David Sifry Arxivat a: Tecnologia i Internet | Paraules clau: Blogsfera, […]
Los números cuadran con la cifra que hace tiempo escuché de que la media de duración de un blog es de 5 meses… más o menos cuadra. Tener un blog es fácil, otra cosa es tener un blog actualizado: no son exactamente lo mismo.
Buen artículo.
Tener un blog activo durante más de 12 meses es muy difícil, pues se trata de un compromiso ineludible, al que hay que atender por lo menos unas 12 veces al mes, si no quieres que caiga en el cajón de los proyectos inacabados. Y es muy difícil tener esa constancia. Por ese motivo Google da mucha importancia, para el posicionamiento, a que una web lleve activa más de 12 meses.
Technorati no funciona. Y .
Manuel, tantas y tantas veces hemos hablado en los blogs sobre el penoso funcionamiento de Technorati de un tiempo a esta parte que ahora dar por sentado que esos datos que publica son ciertos es un chiste.
Technorati no recoge los pings, no indexa todos los blogs (no sólo los Spam), y cuando lo hace lo hace tarde y mal.
¿Qué la blogosfera ha madurado? ¿Qué blogosfera?
@mmadrigal: efectivamente, Marcelino, Technorati funciona cada día peor y no indexa buena parte de los blogs del planeta. Pero lo cierto es que, a día de hoy, es el único sistema que nos permite calibrar de forma estadística el ‘estado de las cosas’ en la blogosfera. En ese sentido, es válido con respecto a su propio sistema y le seguimos la pista en relación con los informes anteriores. Siendo conscientes, por supuesto, de todo lo que comentas.
Pero hasta que no surja otra referencia más fiable, eso es lo que tenemos.
Un saludo.
Bien Manuel. Coincidimos en que es lo que hay.
Ahora bien ¿Porqué el estado de la blogosfera debe sujetarse a métricas como el número de blogs ?
Para mí lo importante del fenómeno blog es lo que se puede conseguir con esta herramienta (más allá de lo económico, que también)
Que más da si son millones o 2 los blogs del mundo.
¿Porqué no enfocar el debate del estado en lo que se ha conseguido hasta ahora, el rumbo que han tomado las cosas, y la necesidad de un giro (o no) en esto de los blogs?
@mmadrigal: sin duda alguna, la cantidad es sólo uno de los factores a tomar en consideración en esto de los blogs, y probablemente haya sido sobrevalorado por la tremenda explosión de años precedentes; otros como la calidad, la influencia o su propio papel como medio de comunicación no son menos importantes y puede que hasta más.
Sin embargo, estarás conmigo en que esos factores son mucho más difíciles de calibrar, sobre todo en un escenario, como te digo, donde ha primado la cantidad por encima de otras consideraciones.
Pero igual ha llegado ya el momento.
Un saludo.
¿900 mil blogs nuevos al día? Eso es está mal
@fyrwet: cierto, son posts. Gracias.
Un saludo.
Hay blogger por impulso, quizás curiosidad; hay bloggers convencidos, otros decepcionados, pues se hicieron a determinadas expectativas de facilismo en la obtención de tráfico y enlaces…Hay de todo en la blogosfera. Lo cierto de esta clase de ejercicios, está en no claudicar en saber que el in crescendo de la web recien esta empezando y obtendrán mayores satisfacciones los constantes.
Un abrazo.
Me parece que efectivamente la creación de blogs ha decaido y que muchos han abandonado sus respectivos blogs para dedicarse a una rara especie de chateo a traves de twitter o similares.
Algunos deben haber abandonado sus blogs por las razones que ya expusieron, falta de convicción, tiempo, compromiso, etc.
Otros seguramente tenían la esperanza de lograr fama y fortuna en poco tiempo y sin mucho esfuerzo, lo cual es realmente dificil de lograr.
Yo he creado muchos blogs pero mi enfoque es mas hacia la monetización de los mismos y rara vez dejo morir un blog, aunque a veces si que los dejo abandonados por algun tiempo. De cualquier manera no creo que haya muchos como yo, la mayoría se dan por vencidos demasiado rapido y en un abrir y cerrar de ojos, mandan al carajo el page rank y las paginas indexadas en google para comenzar de nuevo desde ceros, buscando lograr mas visitas cambiando el tema del blog sin darse cuenta que han tirado por la borda el esfuerzo de varios meses.
[…] Estado de la blogosfera: apenas 7,5 millones de blogs activos […]
Claro que con todo y las limitaciones de technorati la informaciòn que aporta es interesante y ùtil. Para los que empezamos ya es un aliciente estar entre ese mìnimo porcentual que postea al menos una vez por semana. Me gustarìa mayores precisiones respecto al panorama hispanoparlante . Me pregunto tambièn si reportan cifras de todo el planeta, incluyendo el Asia. Saludos.
[…] el debate sobre si existe una sola blogosfera o muchas diferentes. Además, se ha publicado un nuevo estudio de David Sifry sobre el Estado de la blogosfera 2008 que aporta interesantes […]
[…] como indexador y buscador de blogs, como categorizador de la blogosfera, como red social o como analista del universo weblog, ahora nos sorprende con otra iniciativa que nos suena a huida hacia adelante: […]
[…] Informe sobre el Estado de la Blogosfera (Technorati, septiembre de 2008) […]